viernes, 30 de abril de 2021

MINCETUR CREA DISTINTIVO PARA QUE 7,000 AGENCIAS DE VIAJES GARANTICEN SUS SERVICIOS Y SE DIFERENCIEN DE 10,000 INFORMALES

La Asociación Peruana de Agencia de Viajes y Turismo (APAVIT) saludó la iniciativa de la ministra de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), Claudia Cornejo y su equipo en crear un distintivo de identificación para las agencias formales, que se transforma como un primer paso para incentivar la formalización de este rubro. Esta medida beneficiará a cerca de 7,000 agencias de viajes, mientras que actualmente, hay 10 mil informales en nuestro país que no pagan impuestos.


 

miércoles, 28 de abril de 2021

EN EL AÑO 2019 SE REGISTRARON 148 FEMINICIDIOS EN TODO EL PAÍS Y 619 EN EL PERÍODO 2015-2019

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, a nivel nacional en el año 2019 se reportaron 148 feminicidios y en el periodo 2015-2019 totalizaron 619, equivalente a tres feminicidios cada 10 días. En nuestro país la tasa de feminicidios es de 0,9 muertes por cada 100 mil mujeres. Esta información fue dada a conocer durante la presentación del documento Perú: Feminicidio y Violencia contra la Mujer 2015-2019, que contó con la participación de la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Silvia Loli Espinoza, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Eduardo Vega Luna, el jefe del INEI, Dante Carhuavilca Bonett y el subjefe del INEI, Aníbal Sánchez Aguilar. Es importante resaltar que, la publicación es resultado del trabajo conjunto del INEI, con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio Público, la Policía Nacional del Perú, y los demás integrantes del Comité Estadístico Interinstitucional de la Criminalidad (CEIC), el Poder Judicial, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Instituto Nacional Penitenciario, en apoyo al mejoramiento y estandarización de las estadísticas de criminalidad y seguridad ciudadana.

martes, 27 de abril de 2021

SOCIEDAD BÍBLICA PERUANA REELIGE A SU NUEVO CONSEJO DIRECTIVO 2021-2022 Y PR. MIGUEL BARDALES ES EL PRESIDENTE

 RELIGIÓN   Con éxito se realizaron las elecciones anuales en la Sociedad Bíblica Peruana (SBP), ratificándose al pastor Miguel Ángel Bardales Inga, como presidente de la institución, que en julio próximo cumplirá 75 años de labor en el Perú. El Pr. Miguel Bardales, quien fue el fundador de las ceremonias anuales de “Acción de Gracias por el Perú”, asume la  presidencia de la SBP por tercera vez consecutiva. También es el ministro principal de la Iglesia Bíblica de La Molina. También integran el nuevo Consejo Directivo para el período 2021-2022, Carola Susana Loli Távara de Boggio, también ex presidente de la institución, como vicepresidente. Loli Távara es miembro de la Comunidad Cristiana “Maestro Fiel”.

jueves, 22 de abril de 2021

COMISIÓN DE TRABAJO APRUEBA QUE LAS AFP NO COBREN COMISIONES A AFILIADOS QUE NO TENGAN REMUNERACIÓN

La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, que preside el legislador Daniel Oseda Yucra (Frepap), aprobó, por unanimidad, el dictamen que propone la Ley que elimina el cobro de la comisión a favor de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) si el afiliado no tiene remuneración. Dicha iniciativa, que reúne cuatro proyectos de ley (3910/2018-CR, 3936/2018-CR, 3948/2018-CR y 4994/2020-CR,) fue sustentada por Oseda Yucra, autor de una de esas iniciativas. Sostuvo que muchos afiliados han sufrido la pérdida de hasta 14 mil soles en sus fondos AFP entre enero y marzo del presente año, según la información de la Superintendencia de Banca y Seguros.

miércoles, 21 de abril de 2021

EXIGEN MEDIDAS INMEDIATAS DEL EJECUTIVO PARA FRENAR INCREMENTO DE MORTALIDAD DEL CORONAVIRUS EN EL PERÚ

 POLÍTICA  El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República, Walter Benavides Gavidia, se mostró muy preocupado por la situación que viene atravesando el país y en especial su región Cajamarca en medio del pico más alto de la segunda ola del coronavirus y la falta de reacción de las autoridades sanitarias ante la desesperación de la población. “He visto cómo en los últimos días los contagios y la mortalidad por el coronavirus han aumentado de manera dramática sin una respuesta eficiente de las autoridades sanitarias del país. En mi región Cajamarca el oxígeno se ha agotado, no hay disponibilidad de camas UCI y la llegada de vacunas al país se hace cada día más lejana”, señalo el parlamentario de Alianza para el Progreso.

lunes, 19 de abril de 2021

EL 12.1% DE LA POBLACIÓN MENOR DE CINCO AÑOS DE EDAD DEL PAÍS SUFRIÓ DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN EL AÑO 2020

En el año 2020, el 12.1% de la población menor de cinco años de edad del país sufrió desnutrición crónica según el Patrón de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) al publicar el documento “PERÚ: Indicadores de Resultados de los Programas Presupuestales 2020”, elaborado con información recopilada mediante la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES). En el área urbana, la desnutrición crónica afectó al 7,2% de este grupo población y en el área rural al 24,7% de las niñas y niños menores de cinco años de edad. Los departamentos que presentaron los niveles más altos de desnutrición crónica fueron: Huancavelica (31,5%), Loreto (25,2%), Cajamarca (24,4%), Huánuco (19,2%), Ayacucho (18,1%) y Pasco (18,0%).

ALIMENTOS DE CALIDAD Y ÓPTIMOS PARA NIÑOS Y ADOLESCENTES DE ESCUELAS PÚBLICAS DE ZONAS RURALES

 POLÍTICA  La Comisión de Mujer y Familia aprobó, por unanimidad, el Proyecto de Ley que declara de interés nacional y necesidad pública el mejoramiento de la calidad y atención oportuna y óptima de la alimentación de los niños, niñas y adolescentes de las instituciones educativas escolares públicas ubicadas en las zonas rurales que presenten pobreza o extrema pobreza de nuestro país. Fue el lunes 19, durante la trigésima cuarta sesión ordinaria de ese grupo de trabajo, que preside la congresista Carolina Lizárraga Houghton (PM).

viernes, 16 de abril de 2021

SINEACE PRESENTA PROYECTO DEL MODELO DE CALIDAD PARA LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL DE UNIVERSIDADES


 EDUCACIÓN  El proyecto del nuevo modelo de calidad para la acreditación institucional de universidades, que fortalece los estándares del proceso y asegura una adecuada articulación entre el licenciamiento y la acreditación, se presentó a autoridades educativas de 69 universidades licenciadas, quienes presentaron propuestas y sugerencias que permitirán enriquecer este documento.  El presidente del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), Carlos Barreda Tamayo, informó que el proyecto de este modelo será aprobado oportunamente por el Consejo Directivo de la institución para su pre publicación en la página web institucional (https://www.gob.pe/sineace/), a efectos de seguir recibiendo aportes del público en general. 

CONGRESO APROBÓ MEJORAR ACTIVIDADES EN EMPRESAS Y SOCIEDADES MEDIANTE REUNIONES NO PRESENCIALES DE CARÁCTER LEGAL

 POLÍTICA  Diversos aspectos vinculados a mejorar el desarrollo de las actividades comerciales y administrativas de las diversas empresas en el país fueron aprobados por el Pleno del Congreso. En efecto, Walter Ascona Calderón (APP), vicepresidente de la Comisión de Justicia, sustentó los proyectos de ley 5301, 5380 y 5427, que proponen modificar el artículo 21-A de la Ley 26887, Ley General de Sociedades, respecto a las sesiones no presenciales y el ejercicio del derecho de voz y voto no presencial en las sociedades, y dicta otras disposiciones para este caso.