En los últimos cuatro años se han identificado 539 conflictos sociales,
de los cuales 153 están vinculados a los recursos hídricos y mineros, según
indica el informe final aprobado en sesión extraordinaria realizada por el
Grupo de Trabajo “Conflictos Socio-ambientales en el país y el Marco Legal
Ambiental”, que preside el congresista independiente huancaíno, Jhonny Cárdenas
Cerrón.
sábado, 23 de abril de 2016
martes, 19 de abril de 2016
SIERRA EXPORTADORA DISTINGUIÓ A MUJERES DE SIETE REGIONES CON EL “PREMIO NACIONAL DE MUJER EMPRENDEDORA 2016”
Mujeres emprendedoras de siete regiones del Perú
fueron distinguidas en la ceremonia del “Premio Nacional Mujer Emprendedora 2016”,
organizado por Sierra Exportadora y la Red de Mujeres Empresarias en Acción del
Perú (Redmep), por sacar adelante sus proyectos productivos y aportar al
crecimiento de la economía. En su discurso, el presidente ejecutivo de Sierra
Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta, indicó que según un estudio de Global
Entrepreneurship Monitor, el Perú tiene la segunda tasa más alta de
emprendimiento femenino en la región (27%), superando a países como Argentina
(13%), Brasil y Colombia (17%), Chile (19%), entre otros.
ROSARIO BAZAN FUE ELEGIDA PARA SER JURADO DEL PREMIO EMPRESARIO MUNDIAL EY EN MÓNACO 2016
Rosario Bazán, fundadora y gerente general de
Danper, primera empresaria galardonada en el Premio Líderes Empresariales del
Cambio (LEC) 2015 en Mónaco, fue elegida por la corporación internacional EY
para formar parte del jurado internacional que evaluará a los candidatos
internacionales al premio EMPRESARIO MUNDIAL DEL AÑO 2016 (EY World
Entrepreneur of the Year) y seleccionará al nuevo ganador de este importante
reconocimiento empresarial global. La premiación del Empresario Mundial del Año EY (EY
World Entrepreneur of the Year) es un certamen ampliamente reconocido como la
más grande celebración mundial del talento empresarial, que convoca a una
audiencia exclusiva de líderes de negocios y empresarios de 60 países.
Etiquetas:
AGROINDUSTRIAL DANPER,
DIARIO "CERTEZA",
ROSARIO BAZÁN
lunes, 18 de abril de 2016
HAY PREOCUPACIÓN PORQUE CAE PRODUCCIÓN DE CAFÉ EN PUNO Y AUMENTA SEMBRÍOS DE HOJA DE COCA
Una mayor presencia del Estado
y el otorgamiento de créditos financieros para adquirir maquinarias destinadas
al tratamiento y mejoramiento de la calidad del café que se produce en la zona,
demandaron las autoridades del distrito de San Juan del Oro, de la
provincia de Sandia, en Puno, a fin de enfrentar los efectos de la roya
amarilla que está ocasionando la disminución de la producción de café. La situación resulta muy
preocupante ya que el decaimiento de la producción del grano aromático viene
favoreciendo los sembríos de la hoja de coca, destinada al narcotráfico, cuya
extensión ha aumentado en 4,720 hectáreas en el 2014, año en que la producción
de café se redujo a 5,700 quintales, de los 127,385 quintales que se produjeron
en el 2008.
Etiquetas:
CAFÉ,
COCA,
DIARIO "CERTEZA"
jueves, 14 de abril de 2016
PRESIDENTE EJECUTIVO DE DEVIDA ES ELEGIDO MIEMBRO DE LA JUNTA DE FISCALIZACIÓN DE ESTUPEFACIENTES DE LA ONU
Alberto
Otárola Peñaranda, presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el
Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), fue elegido en las Naciones Unidas como
miembro de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE),
el órgano de expertos sobre drogas más prestigioso a nivel mundial. El
proceso de elección, que se llevó a cabo en Nueva York, es uno de los más
competitivos de la ONU, habiéndose presentado en esta oportunidad 16 candidatos
para sólo 5 vacantes.
Etiquetas:
ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA,
DEVIDA,
DIARIO "CERTEZA",
ONU
LIDERESA INDÍGENA PERUANA TARCILA RIVERA ES ELEGIDA MIEMBRO DEL FORO INDÍGENA DE LA ONU
La señora
Tarcila Rivera, lideresa indígena de origen quechua, fue elegida por aclamación
en las Naciones Unidas, como miembro del Foro Permanente de la ONU sobre las
Cuestiones Indígenas, órgano compuesto por connotados expertos en la temática
indígena y en las políticas de promoción de sus derechos. La candidata
peruana, que resultó electa conjuntamente con el representante de México, es
una reputada activista indígena reconocida a nivel internacional por su
destacada labor en defensa de los derechos de los pueblos indígenas en diversos
foros multilaterales de alcance regional y global.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MUJERES INDÍGENAS,
TARCILA RIVERA ZEA
martes, 5 de abril de 2016
LA SNI ESPERA QUE SE SANCIONE A EMBARCACIONES EXTRANJERAS QUE PESCAN ILEGALMENTE EN LAS 200 MILLAS PERUANAS
La Sociedad
Nacional de Industrias (SNI) pidió al gobierno tomar medidas similares a la
tomada por Argentina, cuya prefectura naval hundió recientemente una
embarcación pesquera de China que extraía calamar ilegalmente dentro de las 200
millas marinas. Alfonso Miranda
Eyzaguirre, presidente del Comité de Pesca y Acuicultura de la SNI recordó que
el gobierno, a través del Ministerio de la Producción (PRODUCE), está por
aprobar una norma que exigirá el uso de un dispositivo satelital compatible con
los equipos de nuestra Marina de Guerra a los armadores pesqueros que usen
puertos peruanos.
Etiquetas:
200 MILLAS PERUANAS,
DIARIO "CERTEZA",
MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN,
PESCA,
SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)