24 de cada 100 feminicidios ocurrieron en Lima Metropolitana
Del
total de feminicidios del año 2019, el 24,3% ocurrieron en Lima Metropolitana;
el 8,8% en el departamento de La Libertad, seguido por Cusco con 6,8% y en el
resto de provincias de Lima el 6,1%. En tanto que, menores
casos
se presentaron en los departamentos de Tumbes, Pasco, Madre de Dios y Áncash.
El 70,3% de las mujeres víctimas de feminicidios tenían entre 18
y 39 años de edad
En
el año 2019, el 70,3% de las víctimas de feminicidio tenían entre 18 y 39 años,
de ellas el 41,9% tenían de 18 a 29 años y el 28,4% de 30 a 39 años de edad. En
tanto, el 12,8% tenían de 40 a 49 años, 6,1% menores de 18 años, igual que las
personas de la tercera edad, de 60 y más años de edad (cada uno) y 4,7% mujeres
de 50 a 59 años de edad.
En Lima Metropolitana más del 90,0% de los casos de feminicidios
se concentra en 20 distritos, en los últimos cinco años
En
el periodo 2015-2019, Lima Metropolitana registró 163 feminicidios, de los
cuales más del 90,0% se concentra en 20 distritos, entre los principales, tenemos: San Juan de Lurigancho (17); Villa
María del Triunfo (15), Ate (13), San Martín de Porres (9), Los Olivos (9), El
Agustino (9), La Victoria (8) e Independencia (8) casos de feminicidios.
La agresión física fue el medio más utilizado para cometer el
feminicidio
Sobre
el medio para cometer el feminicidio, la información refiere que el 63,1% fue
mediante agresión física, 30,1% estrangulamiento, asfixia o ahogamiento y el
3,0% por envenenamiento, entre los principales. Con relación al instrumento
utilizado para llevar a cabo el feminicidio, el 35,5% fue con arma blanca,
28,0% arma de fuego, 16,1% objeto contundente, 11,8% fuerza corporal, 4,3%
sustancias nocivas, entre otros.
Mayor proporción de feminicidios ocurrió en la vivienda
compartida por la víctima con el victimario
En
el año 2019, el 82,4% de muertes por feminicidio ocurrió en la vivienda que
compartían o compartieron en algún momento la víctima con el victimario, el
6,8% en un campo abierto, el 4,7% en la vivienda de la víctima, el 2,0% en la
vivienda del presunto victimario, 1,4% en un hotel u hostal, entre otros.
El 88,0% de las mujeres fueron asesinadas por hombres que fueron
sus parejas
Según
relación de parentesco con el victimario, el 58,2% de las mujeres fueron
asesinadas por su expareja, exesposo o exconviviente y el 29,8% por el esposo, conviviente o pareja, que en conjunto
representan el 88,0% de las víctimas de feminicidio. En tanto, el 2,8% fue
asesinada por un desconocido, 1,4% un conocido, 1,4% otros parientes y 6,4% por
otra persona.
548 personas se encuentran privadas de su libertad por el delito
de feminicidio
Al
año 2019, un total de 548 personas se encontraron privadas de su libertad por
el delito de feminicidio, cifra que representó un incremento de 13,2% respecto
al 2018. Del total, el 98,2% son hombres, de los cuales el 47,3% tenían menos
de 35 años de edad. Según el estado civil, el 50,4% son solteros y el 40,9%
casados.
El 35,6% de las mujeres entre 15 a 49 años de edad fueron
víctimas de violencia en los últimos doce meses
En
el año 2020, el 35,6% de las mujeres de 15 a 49 años de edad fueron víctimas de
violencia (psicológica, física o sexual) por parte de su esposo o compañero, en
los últimos doce meses.
45 de cada 100 mujeres que sufrieron violencia física buscaron
ayuda en personas cercanas
En
el año 2019, el 44,7% de las mujeres violentadas físicamente buscaron ayuda en
personas cercanas como la madre (34,8%), amiga/o-vecina/o (19,5%), hermana
(16,2%), padre (14,5%), otro familiar de la mujer (14,0%), hermano (13,5%),
suegros (10,4%), otro pariente cercano al esposo (10,3%), otra persona (2,5%) y
al actual/último esposo o compañero.
30 de cada 100 mujeres víctimas de violencia física buscaron
ayuda en alguna institución
Del
total de mujeres agredidas físicamente, que buscaron ayuda en alguna
institución, el 77,6% acudieron a una Comisaría, Fiscalía (11,1%), Defensoría
Municipal-Demuna (9,8%), Juzgado (6,3%), y Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables (5,9%), entre otras instituciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario