POLÍTICA El Hemiciclo
Raúl Porras Berrenechea del Congreso de la República fue el escenario donde se
cumplió la “Audiencia Pública de Jóvenes Visionarios al 2021”, convocado por el
congresista Orestes Sánchez Luis, en el marco de los encuentros promovidos por
el legislador bajo el nombre de “El Congreso Te Escucha”. Participaron
30 líderes de organizaciones juveniles que durante más de 3 horas expusieron la
problemática de la juventud en los diferentes sectores socioeconómicos, así
como sus propuestas de solución y demandas, las mismas que el parlamentario se
comprometió a transmitir a todos los poderes del Estado, y muy especialmente al
Ejecutivo, en búsqueda de una agenda que dé forma a un auténtico Acuerdo
Nacional.
lunes, 28 de septiembre de 2020
LÍDERES DE 30 ORGANIZACIONES JUVENILES RESPALDARON DECLARAR DE NECESIDAD PÚBLICA E INTERÉS NACIONAL VACUNA PERUANA
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
ORESTES POMPEYO SÁNCHEZ LUIS
sábado, 26 de septiembre de 2020
ETAPA 1A DE LÍNEA 2 DEL METRO QUE UNIRÁ SANTA ANITA Y CALLAO RECIÉN ESTARÁ LISTA EN JULIO DEL 2021, INFORMÓ CONGRESISTA ORESTES SÁNCHEZ LUIS
POLÍTICA El
congresista Orestes Sánchez Luis, de Podemos Perú, cumplió hoy una visita de
inspección a las obras que se ejecutan en la denominada etapa 1A de la Línea 2
del Metro. Estuvo acompañado del viceministro de transportes Eduardo Gonzales
Chávez. La jornada se realizó en el marco de la semana de representación
parlamentaria. El área
inspeccionada es conocida como el “patio taller”, está instalada sobre una
extensión de 22 hectáreas y comprende zonas de mantenimiento, pruebas de
eficiencia, fuentes de energía para todo el trayecto, cocheras y es desde donde
se maneja todo el sistema operativo de los trenes que no requieren de
conductores.
miércoles, 23 de septiembre de 2020
LA TELEVISIÓN CONSTITUYE UNO DE LOS MEDIOS MÁS UTILIZADOS POR LOS ESCOLARES PARA RECIBIR CLASES A DISTANCIA
EDUCACIÓN En el trimestre
de abril-mayo-junio del presente año, uno de los medios más utilizado por la
población de 3 a 16 años de edad para acceder al contenido de sus clases a
distancia fue la televisión (55,3%), seguido de la plataforma virtual/página
web (31,5%), WhatsApp (36,1%) y, radio/equipo de sonido (19,2%); así lo dio a
conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe
técnico Condiciones de Vida en el Perú, elaborado con los resultados de la
Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). En el área
urbana, los medios más empleados fueron la televisión (60,7%),
seguido de la plataforma virtual/página web y WhatsApp (38,3% en cada caso).
martes, 22 de septiembre de 2020
CONGRESISTA ORESTES SÁNCHEZ SE REUNIÓ CON ALCALDE DE SANTA ANITA Y GERENTE GENERAL DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE MERCADOS PARA EVALUAR SOLUCIÓN A CONFLICTO ORIGINADO POR LA DENOMINADA “TIERRA PROMETIDA”.
POLÍTICA En el marco
de la Semana de Representación el congresista Orestes Sánchez Luis, de Podemos
Perú, cumplió una nutrida agenda y reuniones de trabajo en el distrito de Santa
Anita. Entre ellas una reunión con el alcalde distrital y otra con el gerente
general de la Empresa Municipal de Mercados de Lima (EMMSA), además de una
inspección al Mercado Mayorista y a la zona de conflicto conocida como “Tierra
Prometida”. La jornada
se inició en la Municipalidad de Santa Anita donde se reunió con el alcalde
José Luis Nole y sus funcionarios, quienes reiteraron su oposición a la
apertura del mercado Tierra Prometida que recepcionaría a los más de 2,500
comerciantes minoristas que actualmente expenden sus productos en La Parada (La
Victoria); asimismo, solicitaron que en las 4.8 has. se ejecute un Parque
Temático a cargo de la municipalidad metropolitana.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
ORESTES POMPEYO SÁNCHEZ LUIS
sábado, 19 de septiembre de 2020
IGP CAPACITÓ A 60 FUNCIONARIOS DE GOBIERNOS REGIONALES Y UNIVERSITARIOS EN CONOCIMIENTOS DE VULCANOLOGÍA
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) continúa
fortaleciendo la implementación de la gestión del riesgo de desastres en el
país. Esta semana, dio por concluido el curso “Vulcanología Física y Procesos
Asociados”, en el cual participaron 60 personas, entre representantes del COEN-INDECI
y de los COER de las regiones de Ayacucho, Arequipa, Moquegua y Tacna, además
de estudiantes de universidades peruanas y extranjeras, quienes aprendieron
cómo se generan las erupciones volcánicas, los productos que expulsan y los
métodos de vigilancia empleados por el IGP para la emisión de alertas. El curso, dividido en 4 sesiones semanales de 2 horas y 30
minutos de duración cada una, se desarrolló durante 1 mes. Los investigadores
vulcanólogos del IGP, así como el Dr. Felipe Aguilera, profesor invitado de la
Universidad Católica del Norte (Chile), desarrollaron en detalle el sílabo del
curso preparado con meses de antelación y resolvieron cada una de las interrogantes
planteadas por los estudiantes en cada una de las sesiones.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INSTITUTO GEOFÍSICO DEL PERÚ
jueves, 17 de septiembre de 2020
APRUEBAN DECLARAR DE NECESIDAD PÚBLICA USO DE MEDIOS DE PAGOS ELECTRÓNICOS
TECNOLOGÍA A fin de disminuir el riesgo del contagio por COVID-19 y
crear una cultura de pago seguro, rápido y fácil, el Pleno del Congreso, aprobó, en forma unánime, la propuesta que
plantea declarar de necesidad pública la implementación del uso de medios de
pago electrónicos. La votación fue 121 votos a favor, ninguno en contra y
ninguna abstención. Una segunda consulta de la Representación Nacional registró
123 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención. Con ello quedó expedita para que se elabore la autógrafa y
sea enviada al Poder Ejecutivo, a fin de que sea promulgada.
martes, 15 de septiembre de 2020
LA UNIVERSIDAD DE WASHINGTON PREVÉ QUE MÁS DE 750,000 VIDAS PODRÍAN SALVARSE ANTE DEL 1 DE ENERO DE 2021, REVELA PRONÓSTICO GLOBAL COVID-19
INTERNACIONAL En las primeras proyecciones globales de la
pandemia de la COVID-19 por país, el Instituto para la Métrica y Evaluación de
la Salud (IHME por sus siglas en inglés) de la Facultad de Medicina de la
Universidad de Washington predice que podrían ser salvados más de 750.000 vidas
globalmente para el 1o de enero de 2021, mediante medidas probadas
como el uso de mascarillas y el distanciamiento social. “Estas primeras proyecciones mundiales por país
ofrecen un pronóstico desalentador, así como una hoja de ruta hacia el alivio
del COVID-19 que tanto los líderes gubernamentales, como la población pueden
seguir,” dijo el Dr. Christopher Murray, director del
IHME. “Nos enfrentamos a la perspectiva de un diciembre mortal,
especialmente en Europa, Asia Central y los Estados Unidos. Pero la ciencia es
clara y la evidencia irrefutable: el uso de cubrebocas, el distanciamiento
social y los límites a las reuniones sociales son vitales para ayudar a
prevenir la transmisión del virus.”, agregó.
Etiquetas:
CHRISTOPHER MURRAY,
DIARIO "CERTEZA",
UNIVERSIDAD DE WASHINGTON
SENTENCIADOS EN PRIMERA INSTANCIA NO PODRÁN POSTULAR
POLÍTICA El
Pleno del Congreso ratificó, en segunda votación, la reforma constitucional que
impide postular a cargos de elección popular a quienes tengan sentencia
condenatoria en primera instancia, en calidad de autores o cómplices, por la
comisión de delito doloso. 111
legisladores votaron a favor, 8 en contra y 8 abstenciones. De esta manera, se
incorpora el artículo 34-A y el artículo 39-A sobre impedimentos para postular
a cargos de elección popular o para ejercer la función pública. De
igual manera, se establece que están impedidos de ejercer la función pública
mediante la designación de cargos de confianza a los sentenciados en primera
instancia.
Etiquetas:
CONGRESO DE LA REPÚBLICA,
DIARIO "CERTEZA"
viernes, 11 de septiembre de 2020
CANATUR: PÉSIMAS DECISIONES DEL GOBIERNO AFECTAN LA ACTIVIDAD TURÍSTICA
El presidente
de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), Carlos Canales Anchorena expresó su
preocupación por los últimos pronunciamientos del Ministerio de Salud (MINSA),
así como de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) en que sostienen que
aún no se dan las condiciones sanitarias para reanudar los vuelos
internacionales a nuestro país. “El
tema de los vuelos internacionales no tiene nada que hacer, si va a incrementar
o perjudicar el tema sanitario. En el mundo, los vuelos comerciales se vienen
dando. En el Perú, se han registrado más de 300 vuelos humanitarios o
especiales que se han dado en estos seis meses. Yo hablo de pasajeros y no de
carga. Estamos hablando de unos 50 mil pasajeros que han salido e ingresado a
nuestro país”, aclaró.
miércoles, 9 de septiembre de 2020
CADE EDUCACIÓN: EL PERÚ NECESITA UN PLAN ESTRATÉGICO DE 15 AÑOS QUE CONTEMPLE LA REESTRUCTURACIÓN DEL CIVISMO Y VALORES
EDUCACIÓN La pandemia de COVID-19 ha llevado a todos los
peruanos a enfrentar grandes desafíos para desarrollar el capital humano y ser
competitivos. En este marco se desarrolló la segunda sesión del primer día de
#CADEedu denominada “Reprogramándonos para el Perú post COVID-19”, en donde
participaron Diego Macera, Gerente General del Instituto Peruano de Economía; Jorge
Yamamoto, Profesor Principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú; y Mariana
Costa, Cofundadora y Gerente General de Laboratoria. Fr. Elías Neira Osa,
Presidente del Comité Estratégico de Educación de IPAE, fue el conductor de
este bloque.
Etiquetas:
CADE EDUCACIÓN 2020,
DIARIO "CERTEZA"
MÁS DEL 90% DE MUJERES Y HOMBRES QUE ACCEDEN A INTERNET LO HICIERON DESDE UN TELÉFONO CELULAR EN EL TRIMESTRE ABRIL-MAYO-JUNIO 2020
TECNOLOGÍA El Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que, de acuerdo con los
resultados de la Encuesta Nacional de Hogares del trimestre abril-mayo-junio de
2020, la mayoría de las mujeres y hombres que accedieron a internet lo hizo desde
un teléfono celular. Así, el 90,8% de mujeres y el 90,6% de hombres se
conectaron a Internet desde un dispositivo móvil. En comparación con similar
trimestre del año 2019, las mujeres que utilizaron celular para conectarse a Internet
aumentaron en 8,0 puntos porcentuales y los hombres en 9,9 puntos porcentuales. Otro equipo que utilizaron para
acceder a Internet fue la laptop, que representó el 14,1% en las mujeres y 14,7%
en hombres y en el caso de las computadoras, se observa que fueron empleadas
por el 12,5% de mujeres y 15,2% de hombres. Cabe señalar que, las mujeres que
acceden a Internet aumentaron en 5,2 puntos porcentuales al pasar de 56,5% a
61,6% y en el caso de los hombres creció en 6,2 puntos porcentuales al pasar de
61,8% a 68,0%.
CADE EDUCACIÓN: ¿CÓMO DESARROLLAR UNA MENTALIDAD DE CRECIMIENTO PARA ADAPTARNOS CON ÉXITO A LOS DESAFÍOS ACTUALES?
EDUCACIÓN IPAE
Asociación Empresarial inauguró la 12° edición de #CADEedu 2020, bajo el lema:
“Aprendizaje sin límites”. El evento empezó con las palabras de Elena Conterno,
presidenta de IPAE, quien dio la bienvenida a los más de 1,000 participantes y,
en particular, a los más de 300 participantes de distintas provincias diferentes
a la capital. La educación es una de nuestras líneas priorizadas desde los
inicios de IPAE Asociación Empresarial. Buscamos promover mejores políticas
públicas e iniciativas de alto impacto por una educación de calidad. Es por
ello que contamos con un Comité Estratégico de Educación, promovemos Principios
para una Educación de Calidad, generamos propuestas e impulsamos iniciativas
como el portal Ponte en Carrera, que trabajamos en alianza con el Ministerio de
Educación y el Ministerio de Trabajo, y el portal Identicole en alianza con el
Ministerio de Educación”, comentó Conterno.
Etiquetas:
CADE EDUCACIÓN 2020,
DIARIO "CERTEZA"
EL 94.2% DE LA POBLACIÓN DE 6 A 11 AÑOS DE EDAD MATRICULADOS EN EDUCACIÓN PRIMARIA RECIBIERON CLASES VIRTUALES
EDUCACIÓN En el segundo trimestre del 2020, el 94,2% de la
población entre 6 a 11 años de edad matriculados en algún grado de educación
primaria recibieron clases a distancia mediante alguna tecnología de comunicación
e información que incluyó el uso de televisión, radio e Internet (por
computadora, laptop, tablet y celular); así
lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en
el informe técnico Estado de la Niñez y Adolescencia elaborado con resultados
de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Según área
de residencia, el 94,5% de la población de 6 a 11 años de edad del área urbana
y el 93,3% del área rural accedieron a esta modalidad de estudio.
martes, 8 de septiembre de 2020
AYACUCHO: 260 SERVIDORES PÚBLICOS SON CERTIFICADOS COMO EXPERTOS EN LENGUAS INDÍGENAS
Un total de
260 servidores públicos de Ayacucho fueron certificados como expertos en
comunicación en lenguas indígenas u originarias en contextos interculturales
por el Ministerio de Cultura, entidad certificadora autorizada por el Sistema
Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa
(Sineace). Esta es la
primera promoción de servidores públicos bilingües que logra certificarse tras
demostrar sus competencias en una evaluación a distancia. Y es que, como parte
de las medidas de distanciamiento físico decretadas por el Gobierno, el proceso
de evaluación tuvo que adaptarse para poder continuar y reconocer a los
peruanos que brindan una atención en quechua, con calidad y calidez.
Etiquetas:
AYACUCHO,
DIARIO "CERTEZA",
LENGUAS INDÍGENAS,
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
lunes, 7 de septiembre de 2020
VACUNA PERUANA TENDRÁ MENOR COSTO Y PERMITIRÍA CONSTRUIR HASTA 83 HOSPITALES NIVEL II-2, AFIRMA CONGRESISTA ORESTES SÁNCHEZ
El congresista Orestes Pompeyo Sánchez Luis dio a conocer un revelador
cuadro de lo que podría implicar la inmunización de los 33 millones de
peruanos, con la vacuna peruana, respecto de la adquisición de vacunas
foráneas. Los resultados son más que sorprendentes como lo muestra el gráfico
comparativo lías abajo. Estos datos fueron dados a conocer, en su intervención en el Pleno del
Congreso. Dirigiéndose a la ministra de Economía, le pidió al gobierno
optimizar los recursos públicos, especialmente en el caso de la pandemia.
viernes, 4 de septiembre de 2020
INSTITUTOS PRESENTAN ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LA CRISIS DEL COVID-19
EDUCACIÓN Nadie puede
detener aún al COVID-19, sin embargo, sí podemos responder estratégicamente a sus
efectos en la calidad educativa a través de la autoevaluación. Así lo
demostraron cuatro instituciones de educación superior, quienes compartieron
sus experiencias en el seminario virtual “La gestión de la calidad educativa en
un contexto de crisis: ¿Qué hemos aprendido?” En este
encuentro, organizado por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), representantes de los
institutos Huando, Sise y Daniel A. Carrión, así como de la Escuela de
Educación Superior Pedagógico Nacional Monterrico, coincidieron en que la autoevaluación
es fundamental para gestionar los cambios y lograr la mejora a partir del
recojo, procesamiento y análisis de la información de los procesos o
actividades.
SEIS DIRECCIONES REGIONALES DE SALUD A FAVOR DE CERTIFICAR AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD EN SUS REGIONES
Las direcciones
regionales de Salud (Diresa) de Madre
de Dios, Ucayali, Áncash, Pasco, Ayacucho y Lambayeque expresaron su
interés de obtener la autorización del Sistema Nacional de Evaluación,
Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace) para convertirse en entidades certificadoras
y reconocer las competencias de los agentes comunitarios de salud. Así lo manifestaron en una reunión virtual que realizó la Dirección de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud (Minsa) con el objetivo de lograr que más autoridades sanitarias lleven los
procesos de certificación de competencias a sus regiones. De ese modo, más agentes comunitarios, que saben hacer
bien su trabajo, podrán ser reconocidos por el Estado peruano y acceder a
muchos beneficios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)