La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, que preside el legislador Daniel Oseda Yucra (Frepap), aprobó, por unanimidad, el dictamen que propone la Ley que elimina el cobro de la comisión a favor de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) si el afiliado no tiene remuneración. Dicha iniciativa, que reúne cuatro proyectos de ley (3910/2018-CR, 3936/2018-CR, 3948/2018-CR y 4994/2020-CR,) fue sustentada por Oseda Yucra, autor de una de esas iniciativas. Sostuvo que muchos afiliados han sufrido la pérdida de hasta 14 mil soles en sus fondos AFP entre enero y marzo del presente año, según la información de la Superintendencia de Banca y Seguros.
“La
cartera administradora de los fondos de pensiones (AFP) perdió 15 481 millones
de soles, lo que afectó a los fondos de los afiliados. Ello es una pérdida
injustificada a la integridad de su derecho a la pensión. Lo cuestionable es
que mientras los fondos de los afiliados pierden de modo estrepitoso, las
utilidades o ganancias de las AFP se mantienen firmes”, observó.
Indicó
que, como se ha descrito, dichas pérdidas solo son para los afiliados, que no
dejaron de producirse, incluso han llegado a aumentar en el presente año hasta
llegar a casi el 16 %, lo que conlleva a que muchos afiliados pierdan su
dinero, sobre todo aquellos que ya no aportan por encontrarse desempleados,
mientras las AFP no asumen un riesgo proporcional en sus inversiones.
Agregó
que, en esta dinámica, muchas personas que no aportan por años ven disminuyendo
sus aportes pensionables, y el fondo aportado no le alcanzará para una pensión
digna, ya que para tener una pensión equivalente al sueldo mínimo deben de
tener un fondo de más de 180 mil soles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario