Para compensar el
alto estrés que demanda una intervención quirúrgica en los niños, las
enfermeras de Cirugía de Día de Corta Estancia del Hospital Nacional Guillermo
Almenara Irigoyen de EsSalud, están aplicando una metodología que consiste en
utilizar una serie de juguetes con los niños que van a ser intervenidos, a los
que incluso los hacen ingresar felices a la Sala de Operaciones, manejando un
pequeño cochecito, debidamente esterilizado. La idea surgió hace
3 años, cuando las enfermeras del área de Cirugía de Día, eran testigos a
diario de la ansiedad y hasta sufrimiento que generaba en los pequeños los
procedimientos e intervenciones de diversas patologías, entre ellas,
enfermedades oncológicas, defectos congénitos, patologías oftalmológicas y
otros. Luego de observar a
los pequeños, las enfermeras decidieron incentivar al niño a superar su dolor,
y surgió una propuesta que denominaron “operación recolectar juguetes”, en la
que médicos, enfermeras, personal asistencial y hasta padres de familia se
sumaron con obsequios de peluches, juegos de ajedrez, damas, carros de juguete,
globos, rompecabezas y un televisor para que puedan ver series de dibujos
animados.
sábado, 22 de septiembre de 2018
EN ESSALUD ALMENARA, NIÑOS INGRESAN A SALA DE OPERACIONES EN COCHECITOS DE JUGUETE ESTERILIZADOS
viernes, 21 de septiembre de 2018
POBLACIÓN PERUANA EN EDAD DE TRABAJAR CONCENTRA 22 MILLONES 128 MIL 833 PERSONAS
Los
resultados de los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y
III de Comunidades Indígenas, revelaron que la población que tiene edad (14 y
más años) para desempeñar una actividad económica, alcanzó 22 millones 128 mil
833 personas, es decir, de cada 100 personas de la población total censada,
alrededor de 75 tiene edad para desempeñar una actividad económica. Comparado
con los resultados de 2007, la población en edad de trabajar se incrementó en 2
millones 482 mil 181 personas (12,6%), con una tasa de crecimiento promedio
anual de 1,2%.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
POBLACIÓN PERUANA
EL 82.6% DE LA POBLACION DE CINCO AÑOS Y MÁS DE EDAD HABLA CASTELLANO Y EL 60.2% SE CONSIDERA COMO MESTIZO
Según la
lengua aprendida desde su niñez, el 82,6% (22 millones 209 mil 686 personas) de
la población de cinco y más años de
edad manifestó haber aprendido hablar el Castellano, el 13,9% (3 millones 735
mil 682) habla Quechua, 1,7% (444 mil 389 personas) Aymara, 0,8% (210 mil 17
personas) otra lengua nativa; y 0,2% (48 mil 910) idioma extranjero.
El 60,2% de la población se autoidentificó
como mestizo
Por primera
vez en la historia de los censos se incluyó la pregunta sobre
Autoidentificación Étnica, es así que, de los 23 millones 196 mil 391
habitantes de 12 y más años de edad, el 60,2% (13 millones 965 mil 254
personas) se autoidentifican como Mestizo; 5,9% (1 millón 366 mil 931) Blanco y
3,6% (828 mil 841) Afrodescendiente.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
POBLACIÓN PERUANA
EL 75% DE LA POBLACIÓN PERUANA TIENE SEGURO DE SALUD
Los
resultados censales mostraron que el 75,5% de la población del país tiene algún
tipo de seguro de salud, (22 millones 173 mil 663 personas), mientras que el
24,5% (7 millones 208 mil 221) no cuenta con este beneficio. En el período
intercensal 2007-2017, la cobertura de seguro de salud se incrementó en 91,2% (10 millones 574 mil 965 personas),
con una tasa de crecimiento promedio anual de 6,7%. Por lugar de
residencia, en el área urbana, la población con cobertura de seguro de salud
alcanzó al 73,5% (17 millones 124 mil 334), mientras que en el área rural al
83,2% (5 millones 49 mil 329). En el período intercensal 2007-2017, el área
urbana presenta mayor incremento con 106,0% (8 millones 810 mil 695), y en la
rural 53,7% (1 millón 764 mil 270).
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
POBLACIÓN PERUANA
EL 34% DE LA POBLACION PERUANA TIENE ESTUDIOS SUPERIORES Y ESCOLARES SUPERAN LOS 8 MILLONES SEGÚN CENSO 2017
El INEI pone
a disposición de las autoridades nacionales, regionales y locales; así como
investigadores, especialistas, estudiantes y público en general la Base de
Datos y el Perfil Sociodemográfico, el cual contiene un panorama social y
económico a nivel nacional por departamento, en capítulos desarrollados
mediante la presentación de cuadros, gráficos y textos breves que describen de
manera sencilla las principales características de la población, los hogares y
las viviendas. Para acceder al Sistema de Consulta de la Base de Datos,
ingresar a http://censos2017.inei.gob.pe/redatam/
.
SOMOS 31 MILLONES 237 MIL 385 HABITANTES EN EL PERÚ SEGÚN CENSO DE OCTUBRE 2017
El Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) presenta el documento Perú: Perfil Sociodemográfico,
elaborado con los resultados definitivos de los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas, el cual presenta información detallada sobre las
características de la población: demográficas, sociales y económicas; de la
vivienda: infraestructura y servicios básicos; y de los hogares. El INEI pone
a disposición de las autoridades nacionales, regionales y locales; así como
investigadores, especialistas, estudiantes y público en general la Base de
Datos y el Perfil Sociodemográfico, el cual contiene un panorama social y
económico a nivel nacional por departamento, en capítulos desarrollados
mediante la presentación de cuadros, gráficos y textos breves que describen de
manera sencilla las principales características de la población, los hogares y
las viviendas.
miércoles, 12 de septiembre de 2018
PREOCUPACIÓN POR AUMENTO DE ANEMIA Y DESNUTRICIÓN
La Comisión de Salud y Población, que preside el
congresista Edwin Donayre Gotzch, aprobó por unanimidad invitar a la ministra
de Salud, Silvia Pessah Eljay, así como
a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana del Carmen La Rosa
Huertas, para que informen sobre las medidas correctivas dispuestas frente a
los resultados de las acciones desplegadas en el combate contra la anemia y
desnutrición. Igualmente, aprobaron convocar a la presidenta
Ejecutiva del Seguro Social de Salud, Fiorella Molinelli Aristondo, para que de
detalles sobre las denuncias de presuntas irregularidades en los procesos de
adquisiciones en el Hospital Edgardo Rebagliati y sobre la situación de
EsSalud.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
EDWIN DONAYRE GOTZCH
jueves, 6 de septiembre de 2018
CONSUMO DE ANCHOVETA Y PRODUCTOS DEL MAR ERRADICARÁN LA ANEMIA Y DESNUTRICION INFANTIL EN EL PERÚ
El
Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) se
pronunció en favor de incentivar el consumo de pescado y productos del mar,
rico en proteínas, hierro, vitaminas y ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 a fin de
combatir la desnutrición y anemia infantil crónica en nuestro país. Su
presidente, Carlos Milanovitch explicó que este incentivo debe incluir el
consumo de Anchoveta Congelada y en Conservas, productos de bajo costo y
altamente nutritivos. “Para
ello la autoridad debe incluir a la industria del congelado en el listado de
empresas autorizadas para la captura de este especie, en pequeñas cantidades
(entre 5 y 8% del total de la cuota total asignada anualmente para la
producción de Harina), de tal manera que este industria tenga acceso a su
procesamiento y congelado de anchoveta, que se capture en cajas con hielo,
única forma de poder procesarla para el consumo humano”, detalló.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS
BUSCAN REDUCIR USO DE BOLSAS PLÁSTICAS
El
plástico representa el 90% de la basura en los océanos y va en aumento, al
punto que, según el Programa de la ONU para el Medio Ambiente, en 30 años habrá
más plástico que peces en el mar. Con el objetivo de minimizar el impacto
ambiental y contribuir al desarrollo sostenible del país, se presentó el
proyecto de Ley Nº 3278 que sustituye el uso de bolsas plásticas por
biodegradables en establecimientos comerciales. “Las
bolsas plásticas tardan de 400 a 500 años en degradarse, su uso le hace un
terrible daño a nuestro planeta e incluso a nuestra salud, por eso debemos
sustituirlas con productos biodegradables como bolsas de tela o papel. Y
además, lograr un cambio de chip en la sociedad, generar una cultura
ambiental”, sostuvo el congresista Richard Acuña Núñez, autor de la iniciativa
legislativa.
Etiquetas:
BOLSAS PLÁSTICAS,
DIARIO "CERTEZA"
SINEACE: SERVIDORES PÚBLICOS BILINGÜES DE APURÍMAC SE CERTIFICARON COMO EXPERTOS EN LENGUAS ORIGINARIAS
Una buena noticia para el país.
Un nuevo grupo de peruanos, que labora en diferentes entidades públicas de
Apurímac, fue certificado por el Ministerio de Cultura y el Sistema Nacional de
Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace),
como expertos en comunicaciones en lenguas indígenas u originarias. Se trata de más de 200 servidores
públicos, los cuales demostraron que cuentan con los conocimientos y las habilidades
necesarias para brindar una atención bilingüe de calidad, es decir, que están
en la capacidad de atender las consultas y requerimientos de aquellos peruanos
que únicamente hablan una lengua originaria.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SINEACE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)