Un
total de 2,917 servidores públicos, certificados como expertos en lenguas
indígenas u originarias, vienen brindando una atención bilingüe de calidad a
peruanos que solo hablan quechua o aimara, informó el Sistema Nacional de
Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). Según
el Sineace, estos trabajadores del Estado son altamente competentes para
atender a los usuarios de servicios públicos en sus lenguas maternas, pues así
lo han demostrado previamente en rigurosas evaluaciones de competencias
realizadas por entidades certificadoras autorizadas como el Ministerio de
Cultura y el Centro de Investigación y Desarrollo Andino Quechumara
(Cidaq).
jueves, 29 de octubre de 2020
LENGUAS ORIGINARIAS: CERCA DE 3000 TRABAJADORES DEL ESTADO ATIENDEN EN QUECHUA Y AIMARA
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SINEACE
jueves, 22 de octubre de 2020
APRUEBAN LEY QUE PERMITIRÁ EL FUNCIONAMIENTO DEL INSTITUTO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DEL EJÉRCITO
EDUCACIÓN El Pleno del
Congreso aprobó -con 119 votos a favor y 2 abstenciones- el dictamen que
recomienda la insistencia de la propuesta legislativa que permitirá el funcionamiento
del Instituto Científico y Tecnológico del Ejército (ICTE). Posteriormente fue
exonerado de segunda votación. Se trata de
modificación a la octava disposición complementaria final de la Ley 30512, Ley
de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus
docentes con el objeto de excluir de esos alcances al ICTE. El acuerdo
fue tomado en la sesión virtual que realizó el Pleno del Congreso el jueves 22,
dirigido por el presidente Manuel Merino De Lama.
Etiquetas:
CONGRESO DE LA REPÚBLICA,
DIARIO "CERTEZA",
EJÉRCITO PERUANO
lunes, 19 de octubre de 2020
DURANTE PANDEMIA SE COMETIERON 101 FEMINICIDIOS EN TODO EL PAÍS Y SE ATENDIERON CASI 7,000 CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL
La ministra
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Rosario Sasieta Morales, informó
que en lo que va del año se registraron 101 feminicidios a nivel nacional y 6,893
casos de violencia sexual fueron atendidos por los Centro de Emergencia Mujer
(CEM) entre enero y setiembre. Esta realidad hace del tema de la violencia
basada en género sea una de las principales líneas estratégicas del sector,
dijo. Así lo
señaló durante su presentación en la sesión virtual de la Comisión de la Mujer
que se reunió el lunes 19 dirigidos por su presidenta la congresista Carolina
Lizárraga (PM) para escuchar las políticas, estrategias, planes, objetivos metas del MIMP a corto y mediano plazo.
Etiquetas:
COMISIÓN DE LA MUJER,
DIARIO "CERTEZA",
MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES,
MÓNICA SAAVEDRA OCHARÁN,
ROSARIO SASIETA MORALES
PLENO APRUEBA LEY PARA DESTRABAR PROYECTO MAJES–SIGUAS EN AREQUIPA
POLÍTICA Con la
finalidad de dar impulso económico a la región Arequipa a través de 240 mil
puestos de trabajo indirectos, el Pleno del Congreso aprobó –con 60 votos a
favor– la propuesta legislativa orientada a destrabar el Proyecto Majes–Siguas,
que cuenta con más de diez años de retraso en la ejecución del segundo tramo
mediante Asociación Publico privada. La medida
permitirá habilitar 38.5 mil hectáreas de tierras nuevas en Pampas de Siguas y
7 mil hectáreas en Pampas de Majes. Dicho proyecto fue concebido como uno de
desarrollo regional basado en la regulación y derivación de los recursos
hídricos de las cuencas altas de los ríos Colca y Apurímac.
lunes, 12 de octubre de 2020
PARLAMENTARIO ALFREDO BENITES Y CONTRALOR NELSON SHACK RECORREN HOSPITAL REGIONAL DE CAÑETE: MÁS DE 7 AÑOS Y NO SE TERMINA LA OBRA
POLÍTICA En el marco
de sus funciones de fiscalización, el congresista de la República, Alfredo
Benites Agurto del Frepap, recorrió junto al contralor general de la República,
Nelson Shack Yalta, el avance de la construcción del Hospital Regional de
Cañete, cuya entrega estaba prevista para el 10 de octubre de 2020, debido a
las demoras en la ejecución de trabajos adicionales e interferencias en la
ejecución. A lo largo
del recorrido por las instalaciones del centro de salud, el parlamentario y el
contralor, verificaron el estado en que se encuentran las futuras áreas del
nosocomio, cuya inversión tendría un aproximado de S/ 200 millones y
beneficiará a más de 260 mil pobladores de las provincias de Cañete y Yauyos.
Etiquetas:
ALFREDO BENITES AGURTO,
DIARIO "CERTEZA",
HOSPITAL REGIONAL DE CAÑETE,
NELSON SHACK YALTA
REAFIRMAN COMPROMISO POR PLENO DESARROLLO DE LAS NIÑAS PERUANAS
ACTUALIDAD El Congreso
de la Republica, en especial la Comisión de la Mujer y Familia, reafirmó, este
lunes 12, su compromiso por trabajar para ofrecer a todas las niñas peruanas un
porvenir de pleno desarrollo de sus derechos. Así lo
señaló la presidenta de ese grupo de trabajo, congresista Carolina Lizárraga
Houghton (PM), al recordar el Día internacional de la Niña, que se celebró en
la víspera. Previamente,
la parlamentaria hizo un diagnóstico de la problemática actual que sufre ese
sector poblacional. Detalló que solo entre enero y marzo de este año, la
Defensoría del Pueblo reportó 1105 casos de violación sexual contra menores, de
los cuales 1018 fueron niñas y adolescentes mujeres.
jueves, 8 de octubre de 2020
SE APROBÓ LA LEY DEL LIBRO QUE RECONOCE Y FOMENTA EL DERECHO A LA LECTURA EN EL PERÚ
POLÍTICA Con la
finalidad de garantizar el acceso al libro y al producto editorial a través de
un sistema de gestión de accesibilidad universal y de fomento de la lectura el
Pleno del Congreso aprobó, con 124 votos a favor, el dictamen de siete
proyectos que se incluyen en la Ley que reconoce y fomenta el derecho a la
lectura y que promueve al libro. Enseguida
fue exonerado del trámite de la segunda votación por unanimidad. Fue en la
sesión virtual que se realizó el jueves 8. Al respecto fueron presentados dos
dictámenes, uno de la Comisión de Cultura y otro de la Comisión de Economía.
Luego del debate se redactó un nuevo texto sustitutorio consensuado de ambas
comisiones.
Etiquetas:
ALCIDES RAYME MARÍN,
ANTHONY NOVOA CRUZADO,
COMISIÓN DE CULTURA,
COMISIÓN DE ECONOMÍA,
DIARIO "CERTEZA",
ERWIN TITO ORTEGA,
MARÍA RETAMOZO LEZAMA,
MARIANO YUPANQUI MIÑANO
lunes, 5 de octubre de 2020
51 ESCUELAS DEL CALLAO MEJORARÁN SU CALIDAD EDUCATIVA CON LA AUTOEVALUACIÓN
EDUCACIÓN La autoevaluación institucional será el mecanismo que permitirá que 51
escuelas del Callao y Ventanilla mejoren su calidad educativa. Así lo ratificaron
el Gobierno Regional del Callao y el Sistema Nacional de Evaluación,
Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), quienes impulsan
este proceso de mejora continua en el marco de un convenio intergubernamental. Ambas instituciones explicaron que la autoevaluación institucional es un
proceso constructivo, dinámico y contextualizado que permite que las escuelas
reflexionen sobre sus prácticas educativas y las comparen con un referente de
calidad. De ese modo, podrán obtener información importante para tomar
decisiones, gestionar cambios y mejora con base en evidencias.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
GUILLERMO YOSHIKAWA TORRES,
SINEACE
SOCIEDAD NACIONAL DE PESQUERÍA Y PRODUCE PRESENTAN PROGRAMA NUTRICIONAL “PESCADO EN CASA”
Con el objetivo de promover la alimentación
saludable en base al consumo de pescado, la Sociedad Nacional de Pesquería
(SNP) y el Programa Nacional A Comer Pescado, del Ministerio de la Producción,
presentarán el programa nutricional “Pescado en casa”. Esta alianza entre el sector público y
privado pondrá al servicio de la ciudadanía una serie de webinars a través de
los cuales se darán a conocer los beneficios que trae el consumo de pescados
azules como el bonito, la caballa y el jurel, entre otros. Así, todos los jueves desde el pasado 1 de
octubre hasta el 17 de diciembre se presentarán programas educativos
nutricionales a través de las páginas de Facebook de la SNP y A Comer Pescado
con temáticas de alimentación saludable, cocina en vivo, recomendaciones y
otros tips.
viernes, 2 de octubre de 2020
COLEGIO DE NOTARIOS DE LIMA REALIZARÁ “EL NOTARIO EN TU BARRIO” EN MODO VIRTUAL CON SANTA ANITA
La décimo
cuarta edición de la exitosa Jornada Informativa Gratuita El Notario en tu
Barrio, que organiza el Colegio de Notarios de Lima (CNL), se realizará en esta
oportunidad de Modo Virtual, en importante alianza con el pujante distrito de
Santa Anita. La actividad
tendrá lugar el sábado 3 de octubre, de 10 a. m. a 12 m., a través de la
Plataforma Virtual Zoom. Se realizará luego de coordinaciones al respecto entre
el CNL y la Municipalidad Distrital de Santa Anita, que encabeza el Sr. José
Luis Nole Palomino. “El Notario
en tu Barrio” es una campaña que fomenta se conozcan los múltiples servicios
que el Notario le brinda a la ciudadanía, lo mismo que la importancia de la
labor notarial y la Seguridad Jurídica que este profesional otorga. En dicha
actividad, dichos profesionales brindan a la población información sobre las
principales actividades que se realizan en los oficios notariales, de
gravitante utilidad para la sociedad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)