viernes, 13 de diciembre de 2024

CELEBRARÁN DÍA DEL COOPERATIVISMO CON CADEC Y EXPOCOOP 2024 E INICIARÁN EL AÑO INTERNACIONAL DE LAS COOPERATIVAS

 COOPERATIVISMO  Por el Día del Cooperativismo Peruano, diversas instituciones vinculadas con la economía popular y solidaria celebrarán la Conferencia Anual de Cooperativas (CADEC 2024) y la EXPOCOOP 2025, en el marco del inicio del “Año Internacional de las Cooperativas”, que será el próximo año declarado por las Organización de las Naciones Unidas.

INGRESÓ AL PUERTO DEL CALLAO BARCO CHINO QUE NO CUMPLIÓ CON NORMAS DEL MINISTERIO DE LA PRODUCCIÓN

Han transcurrido más de dos meses desde que el Ministerio de la Producción emitiera una norma (Decreto Supremo Nº 014-2024-PRODUCE) que busca establecer reglas más claras para el arribo de naves extranjeras a puertos peruanos, incluyendo la obligatoriedad del uso del sistema de seguimiento satelital del Estado peruano (SISESAT). Como se recuerda, a pesar que la norma debía cumplirse al día siguiente de su publicación, el Ministro de la Producción, Sergio González, señaló en la sesión extraordinaria de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congreso de la República, que la obligatoriedad del uso de los dispositivos satelitales peruanos para la vigilancia de flotas chinas empezaría a cumplirse plenamente desde el 18 de noviembre, dado que tenían que cumplir con adaptar la plataforma informática utilizada para autorizar el ingreso de barcos extranjeros a puertos peruanos.

jueves, 28 de noviembre de 2024

PUERTO DE CHANCAY ES CLAVE PARA LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO GLOBAL SEGÚN LA ASOCIACIÓN AUTOMOTRIZ DEL PERÚ

El puerto de Chancay podría permitir la importación de hasta 200,000 vehículos adicionales anualmente, de acuerdo con Cosco Shippings. Según el Ministerio de la Producción (PRODUCE), el puerto de Chancay generará más de 8,500 empleos directos. El Megapuerto de Chancay, catalogado como una de las obras de infraestructura más ambiciosas del Perú, promete convertirse en un eje estratégico para la economía nacional y regional. Según Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), este proyecto “tiene el potencial de reconfigurar la economía peruana y fortalecer las relaciones comerciales internacionales, particularmente entre China y Sudamérica”.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

HUANCAYO PIERDE MÁS DE 80 MILLONES DE SOLES AL AÑO POR CONGESTIÓN VEHICULAR

“Hemos visto que, en las últimas décadas, en Huancayo, el tráfico vehicular se ha incrementado. Los problemas de transporte repercuten negativamente en todos los ámbitos, además de generar siniestros de tránsito y esto conlleva a que la también llamada ‘Ciudad Incontrastable’ pierda más de 80 millones de soles al año solo por congestión vehicular”, así lo señaló Mario Candia, Ingeniero de Tránsito de la Consultora Transis durante la presentación: “Retos y Oportunidades del Tránsito en la ciudad de Huancayo”.

martes, 26 de noviembre de 2024

UCAYALI OFRECE 30 PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICO-PRIVADA POR MÁS DE S/ 650 MILLONES

Una cartera de 30 proyectos por más de 650 millones de soles en Obras por impuestos (OxI) y Proyectos en Activos (PA) presentaron hoy, ante potenciales inversionistas, la agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN, el Gobierno Regional de Ucayali y la Municipalidad Provincial Coronel Portillo (Pucallpa). Precisamente para fortalecer la promoción de este paquete de proyectos, PROINVERSIÓN organizó el Foro “Ucayali Invierte” donde se presentaron 26 iniciativas en Obras por Impuesto y cuatro mediante Proyectos en Activos para construir y modernizar los servicios educativos, de saneamiento y transporte, así como un campo ferial, camposanto, terminal terrestre y proyecto turístico, entre otros.

DECLARACIÓN DE MACHU PICCHU DE LOS LÍDERES DE APEC 2024

  1. Nosotros, los Líderes Económicos de APEC (Asia Pacifico Economic Cooperation), nos reunimos en Lima, Perú, el 16 de noviembre de 2024. Bajo el tema de APEC de “Empoderar. Incluir. Crecer.”, continuamos trabajando para lograr la Visión 2040 de APEC Putrajaya (Malasia) para una comunidad de Asia-Pacífico abierta, dinámica, resiliente y pacífica para 2040, incluso mediante la implementación del Plan de Acción de Aotearoa (Nueva Zelanda), para la prosperidad de todos nuestros pueblos y el futuro de las generaciones. Nuestros esfuerzos este año, llevados a cabo en las ciudades peruanas de Lima, Arequipa, Urubamba, Trujillo y Pucallpa, tuvieron como objetivo garantizar que toda nuestra gente pueda disfrutar de los beneficios de un crecimiento económico inclusivo, maximizando las oportunidades para todos y abordando al mismo tiempo los problemas más urgentes que son desafíos económicos.

martes, 19 de noviembre de 2024

PROINVERSIÓN ADJUDICARÁ EN DICIEMBRE TRES PROYECTOS ELÉCTRICOS POR MÁS DE US$ 100 MILLONES

Cinco postores competirán en diciembre por el Grupo 4 que incluye la construcción de tres proyectos integrales de transmisión y subestaciones eléctricas que beneficiarán a más de 700 mil pobladores de Áncash (Huaylas y Huaraz), Junín (Chanchamayo) y Ucayali (provincia Padre Abad y Coronel Portillo), informó la Agencia de Promoción de la inversión Privada - PROINVERSIÓN

En el Grupo 4 se incluye los proyectos "Enlace 220 kV Aguaytía – Pucallpa, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas (Proyecto ITC)", “Incremento de la Confiabilidad 138-60KV del Sistema Eléctrico de Tarma – Chanchamayo” e “Incremento de capacidad y confiabilidad (Criterio N-1) de Suministro del Sistema Eléctrico Huaraz (Proyecto ITC)” en los que se invertirán más de US$ 100 millones. Los postores calificados son Celeo Redes S.L.U.; Cobra Instalaciones y Servicios S.A.; Engie Energía Perú S.A.; Alupar Perú S.A.C.; y Eléctricas de Medellín Perú S.A.

sábado, 16 de noviembre de 2024

CAMBIO CLIMÁTICO, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL ENTRE LAS PRINCIPALES NECESIDADES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

En la Sala Miguel Grau Seminario del Palacio Legislativo, se llevó a cabo la sesión del Grupo de Trabajo de Cooperación Técnica Internacional, en el marco de la reunión de líderes APEC Ciudadano Legislativo 2024, que congregó a diversos parlamentarios nacionales e internacionales, así como especialistas en políticas de integración y desarrollo de las 21 economías mundiales que conforman el Foro Económico Asia Pacífico.

PRESIDENTA DINA BOLUARTE INSTÓ A LOS MANDATARIOS DEL APEC A TENER UNA PERSPECTIVA DE FUTURO OPTIMISTA

“Hoy nos reunimos con un espíritu de colaboración y unidad, guiados por nuestra visión compartida, fomentando un futuro resiliente, inclusivo y sostenible para la región de Asia y el Pacífico”, dijo la presidenta de Perú, Dina Boluarte Zegarra, en declaraciones a los líderes económicos del APEC en Lima aer sábado. La presidenta Boluarte, presidente de la reunión, instó a los líderes de los 21 miembros del APEC a impulsar enfoques estratégicos para sostener la relevancia del APEC en un panorama global en rápida evolución.