POLÍTICA La Comisión de Trabajo y Seguridad Social, que preside el parlamentario Daniel Oseda Yucra (Frepap), aprobó el dictamen que otorga derechos laborales a los trabajadores que prestan servicios personales remunerados y subordinados con cuatro o menos horas diarias, o veinte o menos horas semanales. La propuesta plantea modificar los artículos 4, 22 y 38 del Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, aprobado por el Decreto Supremo 003-97-TR. Sobre el contrato individual de trabajo, puede celebrarse libremente por tiempo indeterminado o determinado. Ambas clases de contratos laborales pueden celebrarse en forma verbal o escrita. También pueden celebrarse por escrito contratos de trabajo en régimen especial de jornada de labores de tiempo parcial de cuatro o menos horas diarias o 20 o menos horas semanales de trabajo.
domingo, 21 de marzo de 2021
PROPONEN BENEFICIOS A TRABAJADORES QUE LABORAN A TIEMPO PARCIAL, EN COMISIÓN DE TRABAJO DEL CONGRESO
lunes, 15 de marzo de 2021
PROPONEN MODIFICAR ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
sábado, 6 de marzo de 2021
MINISTRO DE EDUCACIÓN PROPONE CAMBIOS EN EL MINEDU QUE VAN DESDE VICEMINISTERIOS HASTA NORMAS ACORDES A LA LEY GENERAL DEL SECTOR
miércoles, 3 de marzo de 2021
EN COMISIÓN INVESTIGADORA DEL CONGRESO, LUIS BENAVENTE AFIRMA QUE HUBO OCULTAMIENTO DE INFORMACIÓN EN CIFRAS DE FALLECIDOS POR COVID-19
viernes, 26 de febrero de 2021
CONGRESO IMPLEMENTA EN SU PORTAL WEB INFORMACIÓN SOBRE EL PERSONAL QUE LABORA EN LA INSTITUCIÓN
TAMSHI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO DE LORETO MEDIANTE PRODUCCIÓN DEL CACAO Y DONA PLANTA DE OXÍGENO
lunes, 22 de febrero de 2021
PLENO EXHORTA A PARLAMENTARIOS A REALIZARSE PRUEBA DE DESCARTE DE VACUNACIÓN
POLÍTICA El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad, la moción que exhorta a los 130 legisladores a que se realicen un test de titulación de anticuerpos neutralizantes postvacuna para descartar que alguno de ellos se haya vacunado con el lote de vacunas proporcionadas por el laboratorio Sinopharm para ensayos clínicos. 111 parlamentarios se pronunciaron a favor. No hubo votos en contra ni abstenciones en la sesión conducida por el segundo vicepresidente, Luis Roel Alva.
jueves, 18 de febrero de 2021
EXTRABAJADORES PODRÁN MANTENER VIGENTE SU SEGURO DE VIDA LEY
MODIFICAN ARTÍCULOS DEL CÓDIGO PENAL SOBRE TRATA Y EXPLOTACIÓN DE PERSONAS
ACTUALIDAD El Pleno del Congreso aprobó, por unanimidad, el dictamen que propone modificar el Código Penal, el Código Procesal Penal y la Ley 28950, Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, con la finalidad de sistematizar los artículos referidos a los delitos de trata de personas y de explotación, y considerar estos como delitos contra la dignidad humana. La propuesta tiene como objeto modificar el Código Penal, el Código Procesal Penal y la Ley 28950, Ley contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, con la finalidad de sistematizar los artículos referidos a los delitos de trata de personas y de explotación, y así garantizar la representación procesal de los menores de edad y la reparación civil de las víctimas de trata de personas y de explotación.