martes, 11 de junio de 2019

CHEFS Y GESTORES GASTRONOMICOS PIDEN LEY GENERAL DE GASTRONOMÍA

El congresista Jorge Del Castillo viene preparando un proyecto de ley sobre la promoción, desarrollo e impulso de la gastronomía peruana para el mundo. Para que dicha iniciativa sea producto de la socialización de ideas y propuestas de los mismos actores, se desarrolló una mesa de trabajo donde asistieron cocineros, chefs y gestores gastronómicos del país.
La sesión con este objetivo ya tuvo una primera parte donde también participaron otros profesionales de la gastronomía. Con ellos se formaron 15 grupos de trabajo que prepararán propuestas sobre diversos ángulos del tema complejo que es la gastronomía nacional.

viernes, 7 de junio de 2019

CUSCO ES LA TERCERA REGIÓN CON MAYOR ÍNDICE DE FEMINICIDIOS

Cusco es la tercera región con los índices más altos de feminicidios del país, señaló la presidenta de la Comisión de la Mujer y Familia, Tania Pariona Tarqui, al inaugurar la audiciencia pública descentralizada "Situación de Violencia Contra las Mujeres y Acciones de los Sectores del Cusco". Indicó que en esa región se han reportado 6 mil 661 casos que se han sido atendidos por el programa de atención las mujeres, siendo Cusco, la capital, con 1,039 casos, el distrito de San Sebastián con 624 casos y Quillabamba con 490. "No estamos terminando el año y ya estamos con casos de feminicidios, por eso nos motivó estar aquí como Comisión de la Mujer para atender esta problemática y ver cómo mejoramos, avanzamos y reajustamos algunos de los planes a nivel nacional y quizás se necesita contextualizar a nivel regional y local", expresó.

MÁS DE LA MITAD DE PERUANOS SE AUTOMEDICAN


La automedicación es el acto por el cual las personas toman o se administran medicamentos sin indicación médica para aliviar sus dolencias o malestares de salud. Son diversos los factores que impulsan a ello, haciendo que las cifras sean altas y que ratifican que más del 50% de la población en el país se automedica, señaló la Dra. Mónica Pajuelo, jefa de la Carrera de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Comentó que entre los factores para la automedicación figuran: la falta de acceso a servicios de salud provistos por el Estado o la falta de recursos económicos para acudir a servicios de salud privados.

lunes, 3 de junio de 2019

NAVAL GROUP REFUERZA SU PRESENCIA EN EL PERÚ CON LA EXPECTATIVA DE ABASTECER LA DEMANDA NAVAL


Con la expectativa de abastecer la demanda peruana de submarinos y buques de superficie, que administra y opera la Marina de Guerra del Perú, Naval Group, líder mundial de la industria naval de defensa, ha afianzado su presencia en nuestro país para participar en los futuros proyectos de licitación en el mercado local. Desde la perspectiva de Olivier Michel, Vicepresidente de Ventas para America Latina de Naval Group, la demanda naval actual requiere de tecnologías y soluciones de última generación pues de ellas depende el éxito en la atención y ayuda humanitaria en casos de desastres naturales, así como en la vigilancia, control y protección del territorio marítimo.

sábado, 1 de junio de 2019

SALUDAN PROMULGACIÓN DE LEY QUE OTORGARÁ VIVIENDA A MEDALLISTAS PERUANOS DE LIMA 2019


La primera vicepresidenta del Congreso de la República, Leyla Chihuán, saludó la promulgación de la Ley 30949 que premia a los atletas peruanos que obtengan medallas en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, con una vivienda en la Villa Panamericana. El deportista en el Perú no puede vivir de su profesión, el camino para tener el gran honor de representar a nuestro país es muy difícil, por ello, propuse esta iniciativa que reconozca el esfuerzo de nuestros atletas” manifestó la legisladora.

miércoles, 22 de mayo de 2019

GOBIERNOS REGIONALES IMPULSARÁN LA CALIDAD EDUCATIVA EN INSTITUTOS

Autoridades de veinte gobiernos regionales articulan acciones conjuntas y alianzas con el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), a fin de fortalecer la calidad educativa de los institutos tecnológicos y pedagógicos del país. Durante un taller de dos días de “Capacitación para directores de gestión pedagógica y especialistas de educación superior”, en el que participaron más de 70 autoridades y funcionarios, compartieron sus inquietudes sobre ruta de la calidad que deben seguir para transitar del licenciamiento a la acreditación; así como, sobre la optimización y adecuación de los institutos promovidos por el Ministerio de Educación (Minedu).

GORE LORETO: LA CERTIFICACIÓN ES UNA OPORTUNIDAD PARA POTENCIAR COMERCIO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS


La certificación de competencias representa una oportunidad para potenciar la comercialización de productos agrícolas como el cacao, ya que contar con una mano de obra competente y calificada en la región, garantiza la calidad de este y otros frutos. Esa fue una de las conclusiones a las que arribaron en el Gobierno Regional de Loreto, luego de una reunión con autoridades del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), en la que acordaron sumar nuevas actividades, para mejorar la competitividad y la educación de la región, al Plan de Trabajo Concertado 2019.

MÁS DE 60 UNIVERSIDADES INCORPORARÁN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SU GESTIÓN DE CALIDAD

“Es importante que los jefes de Calidad tengan una visión más clara y concreta de la responsabilidad social universitaria para que puedan incorporarla en su gestión de calidad y de mejora continua, a fin de que respondan a las necesidades de la sociedad”. Así lo sostuvo la directora de Evaluación y Acreditación de Educación Superior Universitaria del Sineace, Amparo Gutiérrez Rojas, durante el “I Encuentro con Jefes de las Oficinas de Calidad - 2019”, en el que participaron autoridades educativas que lideran las Oficinas de Calidad y de Responsabilidad Social de 65 universidades públicas y privadas del país.

lunes, 13 de mayo de 2019

24 CATADORES DE CACAO DE SELVA CENTRAL SE CERTIFICAN PARA ELEVAR CALIDAD DE LOS DERIVADOS DEL GRANO


Un grupo de 24 productores de la provincia juninense de Satipo, en la selva central, se certificaron como catadores de pasta o licor de cacao, con lo cual demostraron que cuentan con las competencias necesarias para el control de calidad de los derivados de este grano, informó el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace). La evaluación, convocada por la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APP Cacao), entidad certificadora autorizada por el Sineace, consistió en identificar las características de las pepas del cacao, materia prima para la producción de chocolate, y en medir la calidad de la pasta luego que esta fuera tostada, descascarillada, triturada y molida.

domingo, 12 de mayo de 2019

PERIÓDICO “CERTEZA” Y EL SUPLEMENTO “MICROFINANZAS” CUMPLEN 12 AÑOS EN EL PERIODISMO ESPECIALIZADO EN ECONOMÍA EN AMÉRICA LATINA

El periódico “Certeza” y el suplemento “Microfinanzas” cumplen sus primeros doce años de labor ininterrumpida en el periodismo especializado en Economía y Negocios, constituyéndose en el medio líder en su rubro en el Perú y América Latina. Ambos medios fundados el 12 de mayo de 2007 en Lima, tienen por objetivo informar y realizar la cobertura periodística de todo lo relacionado con la industria microfinanciera, finanzas, gestión empresarial y organizacional, finanzas populares, economía solidaria y cooperativismo. También difunde información sobre el cambio climático y educación. El medio ha desarrollado varias plataformas periodísticas que van desde el periódico impreso hasta los medios digitales como “Certeza on line”, webs, blogs y diversas redes sociales.