jueves, 30 de enero de 2025

DELINCUENCIA Y CORRUPCIÓN AFECTA AL SISTEMA MICROFINANCIERO DENUNCIA LA FEPCMAC

El crecimiento de la delincuencia combinada con la corrupción en algunos sectores afecta severamente al sistema microfinanciero peruano, perjudicando a miles de empresarios y emprendedores de las pequeñas empresas, denunció el presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), Jorge Solís Espinosa. “Estamos viviendo peor que en los años ochenta, cuando el país vivía merced del terrorismo”, enfatizó Solís, quien también es presidente de la Caja Huancayo.

El presidente de las cajas municipales demandó una decisión firme por parte de las autoridades para evitar que la criminalidad siga afectando a diversos negocios en todo el país.

Dijo que si están identificados quiénes son los extorsionadores, por qué no están en las cárceles. Esta situación afecta al sistema financiero en general y de forma particular al sistema microfinanciero compuesto por cajas municipales, financieras, cajas rurales, cooperativas de ahorro y crédito y algunas ONG, vinculadas con las microfinanzas.

Según las autoridades existen más de 2,000 bandas criminales que están operando en las calles, incluso hasta se han dividido el territorio nacional.

“En la época del terrorismo, los afectados eran los policías y políticos, ahora son los pobres, pero hasta el momento no se hace nada, por la corrupción que también hay en el país”, denunció el líder de las microfinanzas.

Volvió a denunciar al sistema “gota a gota” que están afectando directamente de miles de emprendedore, que prestan sus servicios financieros ilegales, ante la paciencia de las autoridades.

Efectivamente, la delincuencia tiene amenazados a empresarios de pequeños negocios como los “carritos sangucheros”, mototaxistas, peluquerías, bodegas, restaurantes, mercados, farmacias, transportistas, ferreteros, etc. Varios propietarios han sido asesinados, mientras las autoridades se hacen de vista gorda y no actúan a favor de las víctimas.

Todo ello genera moras por el incumplimiento en los pagos de los créditos, generando un sobre endeudamiento, afectando los costos operativos en los emprendedores

No hay comentarios: