Al cumplirse
un aniversario más de la provincia de Lima se aprecia que el distrito de San
Juan de Lurigancho sigue siendo el más poblado al alcanzar 1 millón 203 mil
habitantes, seguido de San Martín de Porres (758 mil), Ate (688 mil), Comas
(581 mil) y Villa María del Triunfo (444 mil); mientras que, el distrito con
menor población
es Santa
María del Mar con 1 mil habitantes, le siguen Punta Negra y San Bartolo con
menos de 10 mil habitantes.
A nivel distrital Surquillo tiene mayor densidad poblacional
En la
provincia de Lima, en promedio, habitan 3,762.8 personas por kilómetro cuadrado
(km2) y por distritos, Surquillo es el más denso con 29,320.2 habitantes por
kilómetro cuadrado, seguido de Breña con 29,257.5 habitantes por km2, Pueblo
Libre 21,874.2, La Victoria 21,642.1, Santa Anita 21,037.7 y San Martín de
Porres con un promedio de 20,592.5 habitantes por km2. En tanto, los distritos
con menor densidad poblacional son Punta Negra con 65.4 habitantes por km2,
Santa María del Mar con 120.3, Cieneguilla 164.9, Punta Hermosa 191.3 y San
Bartolo con 200.0 habitantes por km2 .
45 de cada 100 habitantes de Lima son casados o convivientes
Con relación al estado civil de la población de la provincia de Lima, según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO)*, el 44,5% está casada o es conviviente; en tanto, el 40,0% son solteros, 10,2% separados, 4,2% viudos y 1,1% son divorciados.
Más del 70% de la población de Lima cuenta con seguro de salud
En la provincia
de Lima, el 72,6% de los habitantes tiene seguro de salud. Por sexo, las
mujeres que acceden a un seguro de salud representan el 74,2% y los hombres el
71,0%.
Según el tipo de seguro, el 33,2% de la población de Lima cuenta con Seguro Integral de Salud (SIS), 31,8% seguro de EsSalud y 7,6% otro tipo de seguro de salud. Por sexo, se observa que en el caso de los hombres, el 31,8% cuenta con EsSalud, 31,4% el SIS y 7,9% otro; en tanto que, el 35,0% de las mujeres accede al SIS, 31,9% a EsSalud y 7,4% a otro tipo de seguro de salud.
El 48,8% de la población de Lima alcanzó nivel de educación
secundaria
Los resultados de la ENAHO revelan que, según el nivel de educación alcanzado de los habitantes de la provincia de Lima, el 48,8% tiene educación secundaria y el 38,9% nivel superior, de los cuales el 22,1% cuenta con educación superior universitaria y el 16,8% superior no universitaria. En tanto, 10,9% alcanzó nivel primaria y el 1,5% nivel inicial o no tiene nivel educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario