La cadena
Inkaterra de Perú fue elegida como la mejor marca de hoteles de Sudamérica y se
ubica entre las 25 mejores marcas a nivel mundial elegidas, según los 300,000
lectores de los World’s Best Awards 2020 de Travel + Leisure. Asimismo,
Inkaterra Hacienda Urubamba (Valle Sagrado de los Incas) figura entre los
ganadores en la categoría “10 mejores resorts de Sudamérica”. El fundador
de Inkaterra, José Koechlin expresó su agradecimiento, honrado por el reciente
premio de Travel + Leisure.
domingo, 12 de julio de 2020
INKATERRA DEL PERÚ ES LA MEJOR MARCA HOTELERA DE SURAMÉRICA SEGÚN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL TRAVEL & LEISURE
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
HOTELES INKATERRA
viernes, 10 de julio de 2020
DEBE REFORMULARSE SISTEMA PREVISIONAL DE PENSIONES, AFIRMAN ESPECIALISTAS INTERNACIONALES DEL BID, CEPAL Y OIT EN COMISIÓN MULTIPARTIDARIA
POLÍTICA Con la mira
puesta en “devolverle la dignidad y la esperanza”
a los jubilados del país, la Comisión Especial Multipartidaria para la reforma
integral del Sistema Previsional Peruano, que preside la parlamentaria María
del Carmen Omonte Durand (APP), continuó este viernes 10 de julio, en el marco
de su quinta sesión ordinaria, recogiendo propuestas y alternativas para un
nuevo sistema de pensiones en el Perú. Al inicio de
la sesión, la congresista Omonte resaltó a todos los participantes de la sesión
virtual el objetivo de la comisión que preside: “Apunta a plantear una reforma que sea sostenible, que amplíe
coberturas y devuelva la dignidad y esperanza a nuestros miles de compatriotas
jubilados", enfatizó.
Etiquetas:
COMISIÓN MULTIPARTIDARIA PARA LA REFORMA INTEGRAL DEL SISTEMA PREVISIONAL PERUANO,
DIARIO "CERTEZA",
MARÍA DEL CARMEN OMONTE DURAND
jueves, 9 de julio de 2020
TRANSPORTE DE CONCENTRADOS MINEROS PERJUDICARÁ LA RESERVA NACIONAL DE PARACAS Y EL SEGUNDO DESTINO TURÍSTICO DEL PERÚ
Ante la posibilidad de la instalación de un almacén de concentrados
mineros en Paracas por parte del concesionario del Terminal Portuario General
San Martín, la Sociedad de Hoteles del Perú expresa lo siguiente:
Consideramos que el transporte de concentrados de mineros hacia el
puerto General San Martín (Paracas), atravesando áreas de protección estricta
de la Reserva Nacional de Paracas, el recientemente inaugurado museo de sitio y
el centro de interpretación es una actividad incompatible con el turismo y la
conservación.
lunes, 6 de julio de 2020
EL 40.1% DE LOS HOGARES DEL PAÍS TUVO ACCESO A INTERNET EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2020
TECNOLOGÍA En
el primer trimestre de este año, el 40,1% de los hogares del país tiene
conexión a Internet, incrementándose en 3,4 puntos porcentuales al compararlo
con similar trimestre del año anterior; así lo dio a conocer el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Estadísticas
de las Tecnologías de Información y Comunicación en los Hogares, elaborado con
los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO). Según
área de residencia, en Lima Metropolitana el 62,9% de los hogares disponen de
este servicio, es decir, 1,1 puntos porcentuales más que en igual trimestre del
año anterior. Además, el acceso a Internet alcanzó al 40,5% de los hogares del
resto urbano y al 5,9% de los hogares del área rural, con aumento de 4,8 y 2,2
puntos porcentuales, respectivamente; en comparación con igual trimestre del
año 2019.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
ENCUESTA NACIONAL DE HOGARES,
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA
CONGRESO INSTALÓ SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA 2021-2021
![]() |
MANUEL MERINO DE LAMA |
POLÍTICA Con una manifiesta disposición de continuar cumpliendo plenamente sus
funciones de fiscalización, representación y legislación, coincidieron
parlamentarios de distintas bancadas, encabezados por su presidente Manuel
Merino De Lama, durante el acto de instalación de la segunda legislatura
ordinaria del periodo parlamentario 2020-2021. El titular del Parlamento declaró instalada la segunda legislatura
ordinaria 2020-2021, -que culminará el 18 de diciembre del presente año-
agradeciendo a los integrantes de su mesa directiva y a las nueve bancadas
parlamentarias “porque el reto que hemos
asumido en este periodo parlamentario, donde el esfuerzo de cada uno ha
permitido aprobar normas importantes, ha sido en forma general, en consenso o
mayoritario”.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MANUEL MERINO DE LAMA
LA SIP SORPRENDIDA POR LAXITUD JUDICIAL QUE PERJUDICA A DIARIOS PANAMEÑOS
INTERNACIONAL La Sociedad
Interamericana de Prensa (SIP) lamentó que la justicia panameña ponga en
peligro la operatividad de Corporación La Prensa de Panamá, que edita los
diarios La Prensa y Mi Diario, al permitir la apropiación de sus bienes a causa
de una demanda civil presentada por el expresidente Ernesto Pérez Balladares,
que reclama 5,5 millones de dólares en indemnización. La SIP ya
había advertido sobre la laxitud de la justicia en Panamá, cuya legislación
permite que un demandante reclame el congelamiento de activos de un medio
durante el transcurso de un proceso judicial, aún sin que haya sentencia y
echando intencionalmente mano de pretensiones desorbitadas.
CAROLINA BARRIOS: “LA AUTOEVALUACIÓN ES UNA HERRAMIENTA CLAVE PARA SALIR FORTALECIDOS DE LA CRISIS”
EDUCACIÓN La
acreditación no solo es un reconocimiento a las carreras o instituciones que
brindan una educación de calidad, sino que también es un mecanismo que impulsa
la mejora continua a través de la autoevaluación. Precisamente, esta es una
herramienta clave para salir fortalecidos de la actual crisis, producida por la
pandemia, pues nos permitirá aprender, innovar y gestionar los cambios. Así lo
destacó la presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del Sineace, Carolina
Barrios Valdivia, en la conferencia “Acreditación universitaria: análisis y
objetivos”, que organizó la Universidad Peruana Los Andes (UPLA) de Junín por
su 37 aniversario. En su
ponencia, Barrios Valdivia sostuvo que hay que mirar la acreditación como un
proyecto de transformación institucional, la cual está sostenida por la
autoevaluación, que es una herramienta poderosa para identificar qué es lo que
hace bien la universidad, y qué cambios necesita para mejorar. Es por eso que
la autoevaluación es el soporte de la mejora continua en las instituciones
educativas.
Etiquetas:
CAROLINA BARRIOS VALDIVIA,
DIARIO "CERTEZA",
SINEACE
jueves, 2 de julio de 2020
BANCADA FREPAP PRESENTA PL QUE PROMUEVE MERCADOS DIGITALES EN EL SECTOR AGRARIO
El Frente Popular Agrícola Fía del Perú-FREPAP en el marco del Estado de
Emergencia ocasionado por la pandemia Covid-19 y pensando en los miles de
agricultores afectados en su economía por el Coronavirus presentó el PL N°
5671 ¨Que promueve los mercados digitales en el Sector Agrario, priorizando
el acceso de los pequeños agricultores familiares en todo el país.¨La iniciativa legislativa de la congresista y vocera del Frepap,
María Teresa Céspedes, buscará establecer un marco legal que promoverá los
mercados digitales como una plataforma digital alternativa para que los
agricultores puedan hacer llegar sus productos agropecuarios a más mercados
desde cualquier parte del Perú, con ello los productos podrán ser cotizados con
el valor que corresponde en el mercado nacional.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FREPAP
PROPUESTA PARA FORTALECER LA GOBERNANZA DE LA CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
TECNOLOGÍA Durante la sesión extraordinaria de la Comisión
de Ciencia, Innovación y Tecnología, se aprobó por unanimidad la
conformación de un Grupo de Trabajo Especial que elaborará un anteproyecto de
ley que permita fortalecer la gobernanza de la ciencia, tecnología e innovación
(CTI). La Comisión reconoce la necesidad de mejorar el deficiente desempeño en
investigación, desarrollo tecnológico, e innovación(I+D+I), que tiene el país.
Una de las principales causas es la débil estructura institucional
caracterizada por la carencia de una definición estratégica multisectorial,
responsabilidades no definidas en la formulación de políticas, duplicidad de
funciones en la implementación de las políticas, entre otros.
Etiquetas:
COMISIÓN DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA,
DIARIO "CERTEZA"
CONGRESO RECONOCE A GOBIERNO DE ALEMANIA POR DONACIÓN DE PRUEBAS MOLECULARES DE COVID-19
POLÍTICA El
presidente del Congreso, Manuel Merino De Lama, acompañado del segundo
vicepresidente, Guillermo Aliaga, y el presidente de la Comisión COVID-19,
Leonardo Inga, hicieron un reconocimiento a especialistas enviados por el
gobierno de Alemania que realizaron una donación al Perú de 100 mil pruebas
moleculares, para combatir la pandemia por el covid-19. Fue en el
marco de la reunión que sostuvo con los médicos integrantes del Grupo de
Expertos y Expertas de Intervención Rápida en Salud de Alemania (SEEG por sus
siglas en alemán), a quienes agradeció por la labor cumplida en nuestro país,
como la entrega de 30 mil pruebas moleculares en la región Tumbes, 50 mil en
Iquitos y 20 mil en Lima.
Etiquetas:
ALEMANIA,
COMISIÓN COVID-19,
DIARIO "CERTEZA",
MANUEL MERINO DE LAMA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)