El “buen comer” que caracteriza a los peruanos
puede ocasionar en las próximas fiestas de Navidad y Año Nuevo afecciones y
hasta infecciones estomacales debido a la ingesta de mezclas como grasas,
carbohidratos y bebidas alcohólicas, advierten médicos especialistas de EsSalud
Almenara. Muchas personas tienden a realizar combinaciones
perjudiciales para la normal digestión de los alimentos por lo que el Dr. Oscar
Cebreros gastroenterólogo del Hospital III de Emergencias Grau de la Red
Prestacional Almenara, exhortó a tener mucho cuidado con lo que se come,
especialmente durante las cenas de las próximas fiestas.
lunes, 31 de diciembre de 2018
ESSALUD ALMENARA ADVIERTE TENER CUIDADO CON ENFERMEDADES DIGESTIVAS EN FIESTAS DE FIN DE AÑO
MÁS DE TRES MILLONES DE PERUANOS SALIERON DEL PAÍS Y NO HAN RETORNADO EN LOS ÚLTIMOS 27 AÑOS
El Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el periodo
1990-2017, el número de peruanos que salieron del país y no han retornado
totalizó 3 089 123, según la publicación “Perú:
Estadísticas de la Emigración Internacional de Peruanos e Inmigración de Extranjeros,
1990-2017”, elaborada con información proporcionada por la Superintendencia
Nacional de Migraciones. Del total de
peruanos que partieron al extranjero, el 51,0 % son mujeres y el 49,0 %
hombres. La cantidad de peruanos migrantes representa el 10 % de la población
total del país, de acuerdo con las cifras obtenidas en los Censos Nacionales
2017 (31 237 385 personas).
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
ESSALUD ALMENARA ADVIERTE QUE MAL USO DE PIROTECNICOS PUEDE OCASIONAR QUEMADURAS DE SEGUNDO Y HASTA TERCER GRADO
En las fiestas de fin de año es común que grandes y chicos usen juegos
pirotécnicos, por lo que el reconocido médico Elmer Perea Díaz, jefe del
Servicio de Quemados y Cirugía Plástica del Hospital Nacional Guillermo Almenara
Irigoyen recomendó a la población que lo hagan a campo abierto a fin de evitar
posibles accidentes. Advirtió además tener cuidado con guardar cohetes o pólvora en los
bolsillos, pues ante cualquier activación no solo puede ocasionar quemaduras en
la piel sino en los órganos internos, debido la onda expansiva.
EL INDECOPI Y SUSALUD SUSCRIBEN CONVENIO PARA FORTALECER DEFENSA DE LOS DERECHOS DE USUARIOS DE SERVICIOS DE SALUD
Con el fin
de fortalecer la protección y defensa de los derechos de los usuarios de los
servicios de salud, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) y la Superintendencia
Nacional de Salud (SUSALUD), suscribieron un Convenio de Cooperación
Interinstitucional para intercambiar información de reclamos y casos
relacionados a la afectación de los derechos en materia de servicios,
coberturas y prestaciones de salud. Como se
sabe, SUSALUD es la institución encargada de la protección de los derechos en
salud de los peruanos y cuenta con potestades para actuar sobre las
instituciones prestadoras de salud (IPRESS), las instituciones administradoras
de fondos de aseguramiento en salud (IAFAS), públicas, privadas y mixtas del
país, funciones que viene realizando desde diciembre de 2013, conforme a lo
establecido en el Decreto Legislativo N° 1158.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INDECOPI,
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD
PRESIDENTA DE ESSALUD ENTREGÓ NUEVO PABELLÓN DE PEDIATRÍA EN HOSPITAL NACIONAL “GUILLERMO ALMENARA”
Como parte de las
medidas de la actual gestión para ampliar y mejorar los servicios de salud a
los asegurados, EsSalud inauguró los nuevos ambientes del área de Hospitalización
de Pediatría y Hospital de Día del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen,
cuyas obras se realizaron en solo 6 meses. La ceremonia de
inauguración fue encabezada por la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli
Aristondo, quien recorrió los nuevos ambientes de pediatría y Hospital de Día,
ubicados en el primer y tercer piso de dicho nosocomio. “El mejor comienzo
para fortalecer y mejorar la atención se inicia con los niños asegurados. Un
punto de partida en la mejora para nuestros asegurados, es la inauguración de
los modernos ambientes de la hospitalización de pediatría del
Hospital Guillermo Almenara”, dijo.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FIORELLA MOLINELLI ARISTONDO,
HOSPITAL NACIONAL "GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN"
ESSALUD ALMENARA PROMUEVE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE PARA NIÑOS A TRAVÉS DEL TAI CHI
Los niños que llegan con cuadros
de hiperactividad, déficit de atención, agresividad y timidez han demostrado
positivos resultados luego de participar en talleres de Tai Chi preparados
especialmente para su edad y organizados por especialistas del Policlínico
Chosica de la Red Prestacional Almenara de EsSalud. La Lic. Nancy Ireña España, a
cargo de estos talleres, explicó que la mayoría de los niños que participan son
derivados de los servicios de Pediatría y Área niño de Psicología hacia la
Unidad de Medicina Complementaria que desarrolla este taller, con el fin de
incentivar la práctica y continuidad de la ‘alimentación celeste’ para un
estilo de vida saludable.
MÁS DE 5,500 CONSULTAS ABSOLVIÓ EL ÁREA DE ASESORÍA LEGAL DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE LIMA
El Área de Asesoría Legal del Colegio de Notarios
de Lima (CNL) absolvió un total de 5573 consultas desde que iniciara sus
actividades, en febrero de 2017. Dicha oficina fue creada por iniciativa del
Decano del CNL, Dr. Roque Díaz Delgado, y atiende las inquietudes de los
usuarios en lo que respecta a los diversos trámites que se realizan en las
notarías, como compraventa de casas y terrenos, compraventa de vehículos,
testamentos, prescripción adquisitiva de dominio y saneamiento de la propiedad,
entre otros. Del mismo modo, orienta a los ciudadanos, dándoles
a conocer sobre todas las actividades que se pueden llevar a cabo en las notarías,
que brindan seguridad jurídica y, por ello, fortalecen la vida social y
económica del país.
LIMPIEZA DEL CAUCE DEL RÍO RÍMAC CERCA DEL GRAN TÚNEL DE LA LÍNEA AMARILLA BENEFICIA A CLIENTES Y POBLADORES DE ZONAS ALEDAÑAS
Con el objetivo de
brindar mayor seguridad a los pobladores de las zonas aledañas y a sus
clientes, LAMSAC realizó la limpieza del cauce del rio Rímac que pasa por
encima del Gran Túnel de la Línea Amarilla, como parte del trabajo de
prevención y vigilancia que realiza alrededor de las vías en concesión. Las labores de
descolmatación y encauzamiento de aproximadamente un kilómetro del río Rímac se
realizaron bajo la supervisión de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), entidad
adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), ente rector y máxima
autoridad técnico normativa del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos
Hídricos.
Etiquetas:
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA,
DIARIO "CERTEZA"
jueves, 27 de diciembre de 2018
OBSTETRAS: CONOZCA LAS CINCO COMPETENCIAS QUE PUEDEN CERTIFICAR
La labor de las obstetras es una
de las más antiguas del mundo ya que se origina en el desarrollo de la vida
humana. Hoy, estas profesionales cumplen funciones vitales que van más allá de
la atención del parto y que necesitan reconocerse para impulsar la mejora
continua de su profesión. Es por ello, que el Sistema
Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa
(Sineace) impulsa este proceso y, a la fecha, ya se han entregado más de cuatro
(04) mil certificaciones a obstetras peruanas que demostraron que tienen las
competencias para realizar su labor.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SINEACE
miércoles, 12 de diciembre de 2018
EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD “CAYETANO HEREDIA” ES ELEGIDO ENTRE LOS GANADORES DE “INNOVADORES MENORES DE 35 AÑOS EN LATINOAMÉRICA 2018”
El Dr. Rodrigo
Salazar, consultor tecnológico para sistemas de salud y egresado de la carrera
de Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), fue elegido
entre los ganadores de “Innovadores menores de 35 años Latinoamérica 2018” por
la MIT Technology Review en español en la categoría Humanitarios gracias a sus
investigaciones en innovación tecnológica, en este caso aplicadas a prótesis
maxilofaciales. Con apenas 30 años,
viene promoviendo un nuevo método de fabricación para hacer este tipo de
prótesis más económicas, más fáciles para los profesionales y con menos
esfuerzo para el paciente. Este método es denominado “Mais Identidade”, es
gratuito y busca que lleguen a más personas por medio de la ONG de la cual es
uno de los directores y que lleva el mismo nombre del método www.maisidentidade.org
viernes, 7 de diciembre de 2018
CRECE EL EMPLEO FORMAL EN EMPRESAS PRIVADAS
A poco de
acabar el año 2018, el Ministerio de trabajo y Promoción del Empleo presentó en
las instalaciones de la Av. Salaverry el 4to informe “Perú ¿y cómo vamos?”,
aquí, el viceministro Fernando Cuadros Luque desarrolló una serie de puntos en
los que se basaba este informe: empleo formal privado en octubre 2018,
tendencias del empleo formal privado, estructura de la formalidad laboral
(enero – setiembre de 2018 y enero – setiembre 2017 y empleo juvenil en el
Perú. El empleo
formal en empresas privadas creció en 15 ciudades del país: Paita (22.9%),
Moquegua (13.4%), Tumbes (12.0%), Abancay (11.9%), Chincha (10.6%), Piura
(10.0%), Puerto Maldonado (8.4%), Huancayo (5.8%), Ica (5.2%), Chachapoyas
(3.1%), Tarapoto (2.6%), Arequipa (1.9%), Ayacucho (1.3%), Iquitos (0.5%), Lima
Metropolitana (0.1%).
Vale señalar
que es la primera vez en el año que Lima Metropolitana mejora en la rama de
empleo formal en el sector privado.
jueves, 6 de diciembre de 2018
VIERNES, SÁBADO. DOMINGO Y LUNES SERÁN DÍAS NO LABORABLE PARA LOS MIEMBROS DE MESA DURANTE EL REFERÉNDUM NACIONAL
El
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) declaró el lunes 10 de
diciembre día no laborable compensable para los ciudadanos que ejerzan este
domingo las funciones de miembros de mesa durante el Referéndum Nacional 2018,
según el Decreto Supremo N° 013-2018-TR publicado hoy en “El Peruano”. “Como
Gobierno damos todas las facilidades para que los trabajadores puedan cumplir
con su deber cívico de votar y participar como miembros de mesa en este proceso
electoral tan importante para la democracia del país”, sostuvo Christian
Sánchez, ministro de Trabajo.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MINISTERIO DE TRABAJO
miércoles, 5 de diciembre de 2018
PERÚ PROMUEVE TOLERANCIA CERO CONTRA LA CORRUPCIÓN A NIVEL GLOBAL
Las iniciativas que
el Perú ha liderado a nivel regional y global durante 2018 constituyen “una
señal clara del Gobierno de promover una tolerancia cero contra la corrupción y
la impunidad, así como de renovar un compromiso político de alto nivel contra
estos flagelos”, resaltó el Ministro de Relaciones Exteriores del Perú,
Embajador Néstor Popolizio, durante la ceremonia por el Día Internacional
contra la Corrupción, celebrada hoy en el Palacio de Torre Tagle. El Canciller
peruano destacó que el combate frontal contra la corrupción requiere el trabajo
conjunto del sector público y privado, la sociedad civil y las organizaciones
multilaterales. Afirmó, además, que iniciativas como la VIII Cumbre de las
Américas, donde se aprobaron medidas concretas anticorrupción, fortalecen la
cooperación entre todos los Estados para enfrentar de manera efectiva esta
“amenaza que no reconoce fronteras nacionales”.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
NÉSTOR POPOLIZIO
jueves, 29 de noviembre de 2018
CADE 2018: “LAS EMPRESAS SON CORRUPTAS PORQUE SUS EMPRESARIOS SON CORRUPTOS”
![]() |
OSCAR ESPINOSA |
El
presidente del consejo directivo de Empresarios por la Integridad y CEO de
Ferreycorp, Oscar Espinosa, presentó los avances y resultados logrados por esta
iniciativa, que en su primer año de creación reúne a 50 empresarios que han
dado el primer paso para revertir esta situación.
“No se trata
solo de un pronunciamiento declarativo, sino de propuestas concretas, activas y
verificables para luchar contra actos corruptos en nuestras empresas,
comprometiendo y movilizando, además, a otros empresarios”. Son 50
empresarios los que se plegaron a esta iniciativa creada durante la edición
2017 de CADE, para darle valor a las empresas. “Tenemos el deber de luchar
contra la corrupción no solo como empresario, sino también como padre de
familia. Más empresarios, grandes y medianos, se siguen sumando a esta
iniciativa”.
Etiquetas:
CADE 2018,
DIARIO "CERTEZA",
IPAE,
PARACAS
jueves, 22 de noviembre de 2018
CONGRESO APRUEBA EL USO DE LA BICICLETA
El Congreso de la República aprobó la ley que promueve y regula
el uso de la bicicleta como medio de transporte sostenible y eficiente en el
uso de la capacidad vial y en la preservación del ambiente. Fue aprobado en primera votación y por unanimidad con 94 votos.
El 3 de junio de cada año fue declarado Día Nacional de la Bicicleta, siguiendo
lo dispuesto por la ONU. El presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones,
Wuilian Monterola manifestó que con esta ley se contribuirá al desarrollo de
los ciudadanos, la participación social y local con beneficios para el clima al
reducir la emisión del CO2 .
Etiquetas:
BICICLETAS,
DIARIO "CERTEZA"
sábado, 17 de noviembre de 2018
CUATRO MILLONES DE PERUANOS HABLAN UNA DE LAS 48 LENGUAS ORIGINARIAS
Lenguas originarias son idiomas oficiales y constituyen patrimonio
cultural inmaterial de la Nación. Minedu promueve educación con pertinencia
cultural y lingüística. En la
actualidad, además del castellano y la lengua de señas peruana, alrededor de
cuatro millones de personas hablan una de las 48 lenguas originarias, como el
quechua, aimara, ashaninka, awajún, wampis, shipibo, shawi o yine. Edinson
Huamancayo, coordinador del equipo de Desarrollo Educativo de las Lenguas del
Ministerio de Educación (Minedu), sostuvo que, según la Ley 29735, las lenguas
originarias son aquellas que se hablan con anterioridad a la difusión del
idioma español y que se preservan y emplean en el territorio nacional.
miércoles, 14 de noviembre de 2018
CITI PERÚ PROMUEVE EL EMPODERAMIENTO FEMENINO Y EL TALENTO DIGITAL
Como parte
de su compromiso global de empoderar a la mujer, Citi formó parte del
Laboratoria Talent Fest 2018, la “hackathon” de mujeres más grande de Perú, la
cual estuvo enfocada en reclutar el talento de desarrolladoras web para
prestigiosas empresas. El evento
contó con más de 10 empresas representantes de las industrias de tecnología,
banca, retail y telecomunicaciones, quienes retaron a alrededor de 50 UX
Designers y Front-end developers para crear soluciones digitales.
Etiquetas:
CITI PERÚ,
DIARIO "CERTEZA"
TECNOLOGÍA QUE CALIENTA “MI ABRIGO” PROTEGE A FAMILIAS DE ZONAS ALTO ANDINAS DEL SUR DE AYACUCHO
Ciento
cincuentaicuatro viviendas térmicas acondicionadas con una inversión de 1
millón 705 mil 878 soles, protegen la salud y la vida de las familias que viven
en las zonas altoandinas del departamento de Ayacucho, especialmente de los
niños y ancianos, los más vulnerables a las bajas temperaturas. Las
‘casitas calientes’ o viviendas térmicas, acondicionadas por el proyecto Mi
Abrigo de Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social,
MIDIS, mitigan el intenso frío en los hogares de Huanaccmarca y Agua Caliente
de los distritos de Coronel Castañeda y Pacapausa de la provincia de Parinacochas,
y en el centro poblado Oyolo del distrito del mismo nombre de la provincia
Páucar del Sara Sara (Ayacucho).
Etiquetas:
AYACUCHO,
DIARIO "CERTEZA",
FONCODES,
MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL,
VIVIENDAS TÉRMICAS
DOS PROBLEMAS MUNDIALES: HAMBRE Y DESPERDICIO DE ALIMENTOS
Frente a la pérdida de la batalla contra el hambre en el mundo,
agudizado en los últimos tres años, cada día mueren más de siete mil personas,
se desperdicia un tercio de las partes comestibles de los alimentos, es decir
mil 300 millones de toneladas al año, reveló la congresista Karla Schaefer
Cuculiza durante la sustentación de su propuesta ante la Comisión de
Descentralización que preside el congresista Carlos Domínguez. La iniciativa, dijo, complementa la normatividad vig ante a través del
establecimiento de medidas para reducir y prevenir pérdidas y desperdicio de
alimentos a través de un manejo adecuado a nivel nacional, regional y local,
para garantizar el derecho de las personas a recibir una alimentación sana y suficiente
para su desarrollo.
miércoles, 7 de noviembre de 2018
EMPRESAS DE CALL CENTERS Y COLEGIOS INCUMPLEN EL PAGO DE LOS DERECHOS DE SUS TRABAJADORES
El Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo (MTPE) realizó el operativo “Perú Formal” de fiscalización, a través de
la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), donde se
encontró que las empresas de call centers y diversos colegios estarían
incumpliendo el pago de los derechos de sus trabajadores. Se detectó que una empresa de call
center en San Isidro, que brinda servicio a transnacionales, tiene a la mayoría
de sus trabajadores contratados por una microempresa y no por la compañía donde
ellos desempeñan su labor.
MINISTERO DE TRABAJO LANZA LÍNEA GRATUITA 1819 CONTRA EL ACOSO SEXUAL LABORAL
Con el fin de brindar orientación legal
y apoyo emocional a las personas que se sientan víctimas de acoso sexual en su
centro de labores y quieran denunciar estos hechos, el Ministerio de Trabajo y
Promoción del Empleo (MTPE) lanzó su línea telefónica gratuita 1819. “Profesionales especializadas ofrecerán
asesoría tanto a trabajadores del sector público y privado que llamen a la
línea 1819 desde cualquier parte del país”, explicó el ministro Christian
Sánchez quien en compañía del presidente de la República, Martín Vizcarra al
activar la línea de ayuda.
Etiquetas:
ACOSO LABORAL SEXUAL,
DIARIO "CERTEZA",
MINISTERIO DE TRABAJO
lunes, 29 de octubre de 2018
EXPOSICIÓN ARTISTICA SOBRE LA REBELIÓN DE TUPAC AMARÚ II
A vísperas
de recordarse un aniversario más, el 4 de noviembre, de la Rebelión de Túpac
Amaru II, en la sala Luna Pizarro del Congreso de la República, se inició la
exposición de pinturas del artista cusqueño Antonio Huilca.
La
exhibición fue organizada por el congresista, Armando Villanueva Mercado y
estará disponible al público en general desde las 9 de la mañana hasta
las 5 de la tarde. La muestra
expone escenas del mayor levantamiento indígena independentista, contra la
corona española, contra el abuso de las mitas mineras y los obrajes. Contra los
corregimientos, alcabalas y aduanas, formas de explotación hacia la raza
indígena que Túpac Amaru II defendía.
domingo, 28 de octubre de 2018
ENSEÑAN COSMETOLOGÍA, MIENTRAS LOS MERCADO PIDEN SOLDADORES
Desde el 2008 a la
fecha ha disminuido dramáticamente la cantidad de alumnos de la educación
técnica productiva porque cada vez es menos atractiva y no responde a las
necesidades del mercado laboral, dijo el viernes 26 de octubre el congresista
Juan Carlos Gonzáles. El legislador
señaló que mientras que en los currículos se imparte formación en peluquería,
manicure, pedicura, el mercado laboral requiere de personas capacitadas en otro
tipo de servicio, que incluye el aprovechamiento de la tecnología y sus
innovaciones.
jueves, 25 de octubre de 2018
CANATUR SOLICITA CONSTRUCCIÓN EN FORMA PARALELA DE LA SEGUNDA PISTA Y DEL TERMINAL AEROPORTUARIO
El
presidente de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR), Carlos Canales Anchorena
expresó su satisfacción y saludo al gobierno por la entrega del 100 por
ciento de los terrenos al concesionario Lima Airport Partners (LAP) para la
construcción de la segunda pista de aterrizaje del aeropuerto internacional
“Jorge Chávez” del Callao. Tras
iniciar las obras en el primer trimestre del 2019, el dirigente empresarial
manifestó que técnicamente, la obra debería quedar concluida en “no más
de dos años, teniendo en cuenta que la referencia técnica es la segunda pista
de Bogotá (Colombia) que fue entregada en 24 meses, pese a que las
contingencias del terreno eran mayores a la de Lima”.
Etiquetas:
AEROPUERTO "JORGE CHÁVEZ",
CÁMARA NACIONAL DE TURISMO,
CARLOS CANALES ANCHORENA,
DIARIO "CERTEZA"
lunes, 15 de octubre de 2018
JÓVENES SE INCORPORAN COMO GUARDAPARQUES VOLUNTARIOS
El jefe del Sistema
Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) se presentó ante
la Comisión de Pueblos Andinos que preside el congresista Wilbert Rozas Beltrán
donde informó sobre la creación y fortalecimiento de las áreas naturales en la
Amazonía, cabeceras de cuencas andinas y mar peruano, así como los avances y
conflictos que tiene dentro del Sistema.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SERNANP
DESTITUYEN A 583 DOCENTES Y AUXILIARES VIOLADORES
Un total de 583
docentes y auxiliares de educación sentenciados por delitos contra la libertad
sexual, han sido retirados del sector Educación, reveló el ministro del ramo,
Daniel Alfaro Paredes, en la sesión realizada por la Comisión Investigadora de
Abusos Sexuales contra Menores de edad en Organizaciones, que preside el
congresista Alberto de Belaunde. También informó que
a la fecha, 796 docentes se encuentran en proceso administrativo disciplinario.
Señaló que un 14% de casos reportados en el Programa “SISEVE” son por violencia
sexual, los cuales están siendo investigados exhaustivamente.
Etiquetas:
DANIEL ALFARO PAREDES,
DIARIO "CERTEZA"
martes, 2 de octubre de 2018
ÍNDICE DE EMBARAZOS ADOLESCENTES SUBE 0.7% ANUAL
El legislador Edwin Donayre instó a los y las adolescentes a tomar las
mejores decisiones respecto a su actividad sexual reproductiva,
recomendándoles que prioricen sus estudios - sin saltar etapas en su vida -
que puede acarrearles graves problemas futuros. Fue durante el taller de prevención del embarazo adolescente ‘Encuentro
entre Pares’, que desarrolla en el marco de la semana de la prevención
del embarazo adolescente, impulsado por el Colegio de Obstetras III Lima- Callao cuya decana es Bertha Ruth Escalante
lazo. En el evento se conoció que la encuesta demográfica del país
realizada en 2017 revela que el 13.4% de adolescentes, de 15 a 19
años, fueron madres o quedaron embarazadas por primera vez en aquel
año, lo que significó un alza del 0.7% con respecto al 2016.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
EDWIN DONAYRE GOTZCH,
MADRES ADOLESCENTES
NUEVE CENTROS POBLADOS DE CHUNGUI, CONCEPCIÓN Y VINCHOS CUENTAN AHORA CON SISTEMAS DE AGUA CLORADA
Tres centros
poblados del distrito de Chungui, cuatro de Concepción y dos de Vinchos, en el
departamento de Ayacucho, ahora tienen 9 sistemas de agua clorada y sus
habitantes acceso las 24 horas del día al consumo de agua saludable. Los
puestos de salud, instituciones educativas y comisarías ubicadas en estas
localidades, también se han beneficiado. Este es el
resultado de un trabajo articulado de Foncodes, programa del Ministerio de
Desarrollo e Inclusión Social, con los gobiernos locales y los ciudadanos
organizados en Núcleos Ejecutores.
Etiquetas:
AYACUCHO,
DIARIO "CERTEZA",
FONCODES
CANATUR: ESTADO Y SECTOR PRIVADO DEBEN ESTRUCTURAR UN MARCO LEGAL PARA LAS VIVIENDAS TURÍSTICAS
El
presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), Carlos Canales, pidió a
las autoridades gubernamentales que se implemente un marco legal a fin de
regular las denominadas viviendas turísticas en nuestro país. Durante
la clausura del reciente Foro “¿Plataformas Digitales o Intermediación de
Servicios Turísticos?”, organizado por el Comité Académico de Canatur, Canales
Anchorena puso como ejemplo a Colombia en donde hay un marco jurídico para unas
10 mil viviendas turísticas que se encuentran debidamente registradas. “Sin
embargo, en nuestro país, hay un vacío en la ley ya que no están catalogadas
como servicios turísticos. En ese sentido, debemos incorporar algún tipo de
regulación a fin de fiscalizar este tipo de alojamientos y sancionar en caso de
incumplimiento de los requisitos”, sostuvo.
sábado, 22 de septiembre de 2018
EN ESSALUD ALMENARA, NIÑOS INGRESAN A SALA DE OPERACIONES EN COCHECITOS DE JUGUETE ESTERILIZADOS
Para compensar el
alto estrés que demanda una intervención quirúrgica en los niños, las
enfermeras de Cirugía de Día de Corta Estancia del Hospital Nacional Guillermo
Almenara Irigoyen de EsSalud, están aplicando una metodología que consiste en
utilizar una serie de juguetes con los niños que van a ser intervenidos, a los
que incluso los hacen ingresar felices a la Sala de Operaciones, manejando un
pequeño cochecito, debidamente esterilizado. La idea surgió hace
3 años, cuando las enfermeras del área de Cirugía de Día, eran testigos a
diario de la ansiedad y hasta sufrimiento que generaba en los pequeños los
procedimientos e intervenciones de diversas patologías, entre ellas,
enfermedades oncológicas, defectos congénitos, patologías oftalmológicas y
otros. Luego de observar a
los pequeños, las enfermeras decidieron incentivar al niño a superar su dolor,
y surgió una propuesta que denominaron “operación recolectar juguetes”, en la
que médicos, enfermeras, personal asistencial y hasta padres de familia se
sumaron con obsequios de peluches, juegos de ajedrez, damas, carros de juguete,
globos, rompecabezas y un televisor para que puedan ver series de dibujos
animados.
viernes, 21 de septiembre de 2018
POBLACIÓN PERUANA EN EDAD DE TRABAJAR CONCENTRA 22 MILLONES 128 MIL 833 PERSONAS
Los
resultados de los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y
III de Comunidades Indígenas, revelaron que la población que tiene edad (14 y
más años) para desempeñar una actividad económica, alcanzó 22 millones 128 mil
833 personas, es decir, de cada 100 personas de la población total censada,
alrededor de 75 tiene edad para desempeñar una actividad económica. Comparado
con los resultados de 2007, la población en edad de trabajar se incrementó en 2
millones 482 mil 181 personas (12,6%), con una tasa de crecimiento promedio
anual de 1,2%.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
POBLACIÓN PERUANA
EL 82.6% DE LA POBLACION DE CINCO AÑOS Y MÁS DE EDAD HABLA CASTELLANO Y EL 60.2% SE CONSIDERA COMO MESTIZO
Según la
lengua aprendida desde su niñez, el 82,6% (22 millones 209 mil 686 personas) de
la población de cinco y más años de
edad manifestó haber aprendido hablar el Castellano, el 13,9% (3 millones 735
mil 682) habla Quechua, 1,7% (444 mil 389 personas) Aymara, 0,8% (210 mil 17
personas) otra lengua nativa; y 0,2% (48 mil 910) idioma extranjero.
El 60,2% de la población se autoidentificó
como mestizo
Por primera
vez en la historia de los censos se incluyó la pregunta sobre
Autoidentificación Étnica, es así que, de los 23 millones 196 mil 391
habitantes de 12 y más años de edad, el 60,2% (13 millones 965 mil 254
personas) se autoidentifican como Mestizo; 5,9% (1 millón 366 mil 931) Blanco y
3,6% (828 mil 841) Afrodescendiente.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
POBLACIÓN PERUANA
EL 75% DE LA POBLACIÓN PERUANA TIENE SEGURO DE SALUD
Los
resultados censales mostraron que el 75,5% de la población del país tiene algún
tipo de seguro de salud, (22 millones 173 mil 663 personas), mientras que el
24,5% (7 millones 208 mil 221) no cuenta con este beneficio. En el período
intercensal 2007-2017, la cobertura de seguro de salud se incrementó en 91,2% (10 millones 574 mil 965 personas),
con una tasa de crecimiento promedio anual de 6,7%. Por lugar de
residencia, en el área urbana, la población con cobertura de seguro de salud
alcanzó al 73,5% (17 millones 124 mil 334), mientras que en el área rural al
83,2% (5 millones 49 mil 329). En el período intercensal 2007-2017, el área
urbana presenta mayor incremento con 106,0% (8 millones 810 mil 695), y en la
rural 53,7% (1 millón 764 mil 270).
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
POBLACIÓN PERUANA
EL 34% DE LA POBLACION PERUANA TIENE ESTUDIOS SUPERIORES Y ESCOLARES SUPERAN LOS 8 MILLONES SEGÚN CENSO 2017
El INEI pone
a disposición de las autoridades nacionales, regionales y locales; así como
investigadores, especialistas, estudiantes y público en general la Base de
Datos y el Perfil Sociodemográfico, el cual contiene un panorama social y
económico a nivel nacional por departamento, en capítulos desarrollados
mediante la presentación de cuadros, gráficos y textos breves que describen de
manera sencilla las principales características de la población, los hogares y
las viviendas. Para acceder al Sistema de Consulta de la Base de Datos,
ingresar a http://censos2017.inei.gob.pe/redatam/
.
SOMOS 31 MILLONES 237 MIL 385 HABITANTES EN EL PERÚ SEGÚN CENSO DE OCTUBRE 2017
El Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) presenta el documento Perú: Perfil Sociodemográfico,
elaborado con los resultados definitivos de los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas, el cual presenta información detallada sobre las
características de la población: demográficas, sociales y económicas; de la
vivienda: infraestructura y servicios básicos; y de los hogares. El INEI pone
a disposición de las autoridades nacionales, regionales y locales; así como
investigadores, especialistas, estudiantes y público en general la Base de
Datos y el Perfil Sociodemográfico, el cual contiene un panorama social y
económico a nivel nacional por departamento, en capítulos desarrollados
mediante la presentación de cuadros, gráficos y textos breves que describen de
manera sencilla las principales características de la población, los hogares y
las viviendas.
miércoles, 12 de septiembre de 2018
PREOCUPACIÓN POR AUMENTO DE ANEMIA Y DESNUTRICIÓN
La Comisión de Salud y Población, que preside el
congresista Edwin Donayre Gotzch, aprobó por unanimidad invitar a la ministra
de Salud, Silvia Pessah Eljay, así como
a la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Liliana del Carmen La Rosa
Huertas, para que informen sobre las medidas correctivas dispuestas frente a
los resultados de las acciones desplegadas en el combate contra la anemia y
desnutrición. Igualmente, aprobaron convocar a la presidenta
Ejecutiva del Seguro Social de Salud, Fiorella Molinelli Aristondo, para que de
detalles sobre las denuncias de presuntas irregularidades en los procesos de
adquisiciones en el Hospital Edgardo Rebagliati y sobre la situación de
EsSalud.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
EDWIN DONAYRE GOTZCH
jueves, 6 de septiembre de 2018
CONSUMO DE ANCHOVETA Y PRODUCTOS DEL MAR ERRADICARÁN LA ANEMIA Y DESNUTRICION INFANTIL EN EL PERÚ
El
Comité de Pesca y Acuicultura de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) se
pronunció en favor de incentivar el consumo de pescado y productos del mar,
rico en proteínas, hierro, vitaminas y ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 a fin de
combatir la desnutrición y anemia infantil crónica en nuestro país. Su
presidente, Carlos Milanovitch explicó que este incentivo debe incluir el
consumo de Anchoveta Congelada y en Conservas, productos de bajo costo y
altamente nutritivos. “Para
ello la autoridad debe incluir a la industria del congelado en el listado de
empresas autorizadas para la captura de este especie, en pequeñas cantidades
(entre 5 y 8% del total de la cuota total asignada anualmente para la
producción de Harina), de tal manera que este industria tenga acceso a su
procesamiento y congelado de anchoveta, que se capture en cajas con hielo,
única forma de poder procesarla para el consumo humano”, detalló.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SOCIEDAD NACIONAL DE INDUSTRIAS
BUSCAN REDUCIR USO DE BOLSAS PLÁSTICAS
El
plástico representa el 90% de la basura en los océanos y va en aumento, al
punto que, según el Programa de la ONU para el Medio Ambiente, en 30 años habrá
más plástico que peces en el mar. Con el objetivo de minimizar el impacto
ambiental y contribuir al desarrollo sostenible del país, se presentó el
proyecto de Ley Nº 3278 que sustituye el uso de bolsas plásticas por
biodegradables en establecimientos comerciales. “Las
bolsas plásticas tardan de 400 a 500 años en degradarse, su uso le hace un
terrible daño a nuestro planeta e incluso a nuestra salud, por eso debemos
sustituirlas con productos biodegradables como bolsas de tela o papel. Y
además, lograr un cambio de chip en la sociedad, generar una cultura
ambiental”, sostuvo el congresista Richard Acuña Núñez, autor de la iniciativa
legislativa.
Etiquetas:
BOLSAS PLÁSTICAS,
DIARIO "CERTEZA"
SINEACE: SERVIDORES PÚBLICOS BILINGÜES DE APURÍMAC SE CERTIFICARON COMO EXPERTOS EN LENGUAS ORIGINARIAS
Una buena noticia para el país.
Un nuevo grupo de peruanos, que labora en diferentes entidades públicas de
Apurímac, fue certificado por el Ministerio de Cultura y el Sistema Nacional de
Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace),
como expertos en comunicaciones en lenguas indígenas u originarias. Se trata de más de 200 servidores
públicos, los cuales demostraron que cuentan con los conocimientos y las habilidades
necesarias para brindar una atención bilingüe de calidad, es decir, que están
en la capacidad de atender las consultas y requerimientos de aquellos peruanos
que únicamente hablan una lengua originaria.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SINEACE
martes, 31 de julio de 2018
LA TASA DE HOMICIDIOS FUE DE 7,8 POR CADA 100 MIL HABITANTES EN EL AÑO 2017
Durante el año 2017, se registraron 2 mil 487 muertes
violentas asociadas a hechos delictivos dolosos, con una tasa de homicidios de
7,8 muertes por cada 100 mil habitantes; así lo dio a conocer el Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) en la publicación Homicidios en el Perú contándolos uno a uno”;
elaborado con el esfuerzo conjunto del Comité Estadístico Interinstitucional de
la Criminalidad (CEIC), presidido por el INEI e integrado por el Poder
Judicial, Ministerio Público, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia y
Derechos Humanos, Policía Nacional de Perú y el Instituto Nacional
Penitenciario.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INEI
martes, 17 de julio de 2018
CINCO DEPARTAMENTOS CONCENTRAN MÁS DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN DEL PAÍS
El Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que según la
población censada en el año 2017 (29 millones 381 mil 884 personas), el
departamento de Lima es el más poblado con 9 millones 485 mil 405 habitantes,
seguido de Piura con 1 millón 856 mil
809, La Libertad 1 millón 778 mil 80, Arequipa 1 millón 382 mil 730 y Cajamarca
con 1 millón 341 mil 12, departamentos que en conjunto concentran más de la
mitad de la población del país. Comparado
con la población censada en el año 2007, se aprecia que el departamento de
Arequipa (1 millón 152 mil 303) no figuraba en el grupo de los cinco más
poblados, ya que se ubicaba en el puesto ocho; mientras que el departamento de
Puno (1 millón 268 mil 441) ocupaba el puesto cinco; contrariamente a los
resultados del 2017 que lo ubican en el puesto nueve (1 millón 172 mil 697).
lunes, 9 de julio de 2018
ESSALUD CAPACITÓ A MIL MÉDICOS RESIDENTES EN DIFERENTES ESPECIALIDADES MÉDICAS Y QUIRÚRGICAS
Mil médicos altamente calificados, capacitados con el más alto nivel en
50 especialidades médicas y quirúrgicas, son entregados al servicio del país
por el Seguro Social de Salud – EsSalud para la atención específica de los
pacientes peruanos. Así lo sostuvo el doctor Luis Bromley Coloma, gerente de la Red
Prestacional Almenara, durante la clausura del residentado médico 2018
Promoción “Edmundo Quintanilla
Centenaro”, celebrada en el Auditorio principal “Dr. Esteban Rocca
Costa”. La promoción la integran 150 médicos jóvenes se pasan a formar parte de
una selecta legión de mil especialistas. Durante su discurso, Bromley enfatizó que, tal como lo señala claramente
el juramento hipocrático, a partir de ahora el objetivo fundamental de los
profesionales médicos egresantes debe ser salvar la vida del paciente, por lo
que les invocó a fortalecer la responsabilidad y trabajar con ética en su
quehacer diario. “No hay mejor gratificación que salvar una vida”, les dijo.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
ESSALUD,
LUIS BROMLEY COLOMA
jueves, 5 de julio de 2018
EL 15 DE JULIO VENCE EL PLAZO PARA QUE LAS EMPRESAS PAGUEN LAS GRATIFICACIONES A SUS TRABAJADORES POR FIESTAS PATRIAS
Este 15 de
julio vence el plazo para que los empleadores cumplan con el pago de la
gratificación por Fiestas Patrias en favor de sus trabajadores, y aunque este
año el 15 de julio cae domingo, dicho plazo es impostergable, indicó el
viceministro de Trabajo, Ítalo Mórtola. “Esto debido
a que el artículo 5 de la Ley sobre gratificaciones (Ley 27735) y el artículo 4
de su Reglamento (Decreto Supremo 005-2002-TR) disponen que el pago debe
realizarse en la primera quincena del mes de julio y que dicho plazo es
impostergable para las partes, estableciendo un plazo máximo de depósito.
Entonces, como este año el 15 de julio cae domingo, el pago debe realizarse
dentro del plazo; es decir, si se realiza el lunes 16, dicho pago estaría fuera
de fecha”, explicó. También
detalló que si el trabajador ha laborado el semestre completo (enero-junio), la
gratificación equivale a un sueldo, pero si el trabajador acumula un tiempo de
servicios menor tendrá derecho a un pago proporcional a los meses completos
laborados.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
GRATIFICACIONES
jueves, 28 de junio de 2018
POBLACIÓN DEL PERÚ TOTALIZÓ 31 MILLONES 237 MIL 385 PERSONAS AL MES DE OCTUBRE DE 2017
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)
dio a conocer que de acuerdo con los Primeros Resultados de los Censos
Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades
Indígenas, ejecutados el 22 de octubre del año pasado, la población total del
Perú llegó a 31 millones 237 mil 385 habitantes, en los que se considera a la
población censada y la población omitida durante el empadronamiento. Cabe
señalar, que la población en el último periodo intercensal ha tenido un
crecimiento promedio anual de 1,0%, lo que demuestra una tendencia decreciente
del ritmo de crecimiento poblacional en los últimos 56 años.
APRUEBAN CADENA PERPETUA PARA CASTIGAR VIOLACIÓN DE MENORES
La Comisión
Permanente aprobó por unanimidad, en primera votación, el dictamen que propone
modificar el Código Penal y el Código de Ejecución Penal para fortalecer la
prevención y sanción de los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales. Según el
vicepresidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos, Francisco
Villavicencio, esta iniciativa legal recoge 25 proyectos de ley y tiene entre
sus principales medidas el establecimiento de la cadena perpetua para los
violadores de menores de 14 años y el aumento de penas para diferentes ilícitos
penales de violación sexual. También –dijo- la modificación de las reglas
penales de imprescriptibilidad y la improcedencia de beneficios penitenciarios.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
VIOLACIÓN SEXUAL
martes, 19 de junio de 2018
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y SANCIÓN PARA EL ACOSO
Medidas de
prevención y sanción contra el acoso sexual y actos afines contra la mujer,
fueron analizados el martes 19 en un foro realizado por el despacho de la
parlamentaria Lizbeth Robles Uribe. “El
hostigamiento o acoso sexual es una forma específica de violencia de género y
una de las manifestaciones más usuales de las relaciones de poder en
diversos ámbitos de nuestra sociedad, por lo que necesitamos reforzar
esta labor en defensa de las mujeres y la familia, difundiendo las nuevas
medidas legales y de sanciones para este caso”, manifestó la congresista
Lizbeth Robles.
Etiquetas:
ACOSO SEXUAL,
DIARIO "CERTEZA"
martes, 29 de mayo de 2018
TERMINAL AÉREO DE ICA DEBERÍA LLAMARSE AEROPUERTO “CAPITÁN FAP RENÁN ELÍAS PISCO-PARACAS”
La
Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR) planteó ante las
autoridades gubernamentales nombrar al primer terminal aéreo de Ica “Aeropuerto
Capitán FAP Renán Elías Pisco – Paracas” debido a que se el cambio
su uso. El
Director de CAPATUR, José Rosas explicó que anteriormente su uso era
exclusivamente militar y con el surgimiento de Paracas como el segundo destino
turístico del Perú, “creo que por temas de marca y por temas de
conveniencias para nuestro país, las cosas deben ser fáciles para el turista”. Puso
como ejemplo al aeropuerto internacional Dallas - Fort Worth, que
son ciudades mellizas y en el caso de Pisco y Paracas, el aeropuerto se
encuentra ubicado prácticamente en el medio de ambas jurisdicciones.
Etiquetas:
CAPATUR,
DIARIO "CERTEZA"
lunes, 28 de mayo de 2018
PADRES DEBERÍAN ELEGIR ORDEN DE APELLIDOS DE SUS HIJOS
La Comisión de la Mujer y Familia del Congreso que preside la
legisladora Cecilia Chacón, inicio el debate del proyecto de Ley 2137/2017-CR
que propone la inscripción y libre elección de los apellidos de las personas. La congresista del Movimiento Nuevo Perú Marisa Glave, quien presentó la
iniciativa, explicó que la propuesta busca que los padres puedan tener la
libertad de elegir el orden de apellidos de sus hijos al momento de
registrarlos. En ese sentido, el apellido materno podría ser el primero. Añadió que, luego de haber llegado a un acuerdo, los progenitores
inscriben el apellido de sus descendentes en el orden pactado.
Etiquetas:
CECILIA CHACÓN,
DIARIO "CERTEZA"
lunes, 14 de mayo de 2018
PROPONEN LA CREACIÓN DEL MINISTERIO DEL DEPORTE
La Comisión de
Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República, que preside la
congresista Paloma Noceda Chiang, aprobó por mayoría el predictamen que propone
la ley que declara de interés nacional la creación del Ministerio del Deporte. La secretaria de
este grupo de trabajo leyó el texto sustitutorio que contiene un solo artículo,
dejando claro que el Poder Ejecutivo deberá evaluar las acciones
correspondientes para su creación, ya que el Parlamento no tiene iniciativa de
gasto. La propuesta tiene
como objetivo fortalecer el deporte en general y garantizar su acceso a todos
los peruanos, así como contribuir al fortalecimiento de la formación de
valores.
Etiquetas:
COMISIÓN DE EDUCACIÓN,
DEPORTE,
DIARIO "CERTEZA",
FRANCISCO PETROZZI FRANCO,
GLORIA MONTENEGRO FIGUEROA,
JAVIER VELÁSQUEZ QUESQUÉN,
MINISTERIO DEL DEPORTE,
PALOMA NOCEDA CHIANG
HASTA CADENA PERPETUA PARA FEMINICIDAS
Tras los innumerables atentados
contra la mujer, el pleno del Congreso no podía estar de espaldas a este
terrible problema y aprobó elevar las penas por el delito de feminicidio, fue
tras acordar por unanimidad los proyectos de ley 176, 178, 347, 877 y 1026, que
proponen modificar el Código Penal y el Código de los Niños y Adolescentes. La nueva norma establece que será
reprimido con pena de cárcel no menor de veinte años al que mata a una mujer
por su condición de tal, por violencia familiar, coacción, hostigamiento o
acoso sexual, abuso de poder y de confianza. Además de cualquier forma de
discriminación, independiente que exista o haya existido una relación.
Etiquetas:
CÓDIGO PENAL,
CONGRESO DE LA REPÚBLICA,
DIARIO "CERTEZA",
FEMINICIOS
miércoles, 9 de mayo de 2018
LA FIESTA TAURINA
El Perú es
uno de los tres países en el mundo que aún mantiene oficialmente la fiesta
taurina como característica del turismo interno e internacional. España es el
origen desde dónde se exportó a toda América, siendo México y Perú las naciones
que aún mantienen esta práctica. El “Olé” forma parte de la tradición, aunque
en los últimos años, hay una corriente que rechaza esta costumbre que viene
desde el virreinato.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FIESTA TAURINA,
TOREO
PROPONEN FUSIONAR A LA REGIÓN CALLAO CON LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO
Victor Andrés
García Belaunde, sustentó asimismo el proyecto de Ley que fusiona el Gobierno
Regional del Callao con la Municipalidad Provincial del Callao. El legislador de
Acción Popular explicó que la Provincia Constitucional del Callao ocupa el
mismo territorio que la Región Callao a pesar de ello son gobernadas por dos autoridades:
el Alcalde Provincial y el Presidente Regional. La consecuencia de esta doble
administración ocasiona más gasto a los contribuyentes chalacos, hecho insólito
que debe revertirse. En las dos últimas
décadas, la Provincia Constitucional del Callao ha sido objeto de un ‘saqueo’
sistemático de sus fondos públicos, asi como del aprovechamiento de los
recursos alrededor de las obras de infraestructura que ha realizado.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO,
REGIÓN CALLAO,
VÍCTOR ANDRÉS GARCÍA BELAUNDE
PIDEN POLÍTICAS PÚBLICAS PARA VISIBILIZAR AL PUEBLO AFROPERUANO
El
legislador César Antonio Segura Izquierdo anunció iniciativas de ley que
promuevan a la comunidad afrodescendiente en nuestro país, entre ellas una
cuota para los postulantes a la Academia Diplomática del Perú y otra cuota
del 5% para los postulantes afros a las tres escuelas militares y policiales. Segura
Izquierdo, representante de la comunidad afroperuana radicada en Ica, también
tiene un proyecto de Ley que pide modificar la Constitución que nos rige y que
en su Art. 79 solo menciona a los pueblos amazónicos y andinos, obviando el
alto porcentaje de población afrodescendiente del Perú. Su iniciativa se
discute actualmente en la Comisión de Constitución.
Etiquetas:
CÉSAR ANTONIO SEGURA IZQUIERDO,
DIARIO "CERTEZA",
RAZA NEGRA
viernes, 4 de mayo de 2018
INEI REALIZARÁ LA ENCUESTA ECONÓMICA ANUAL 2018
Con el objetivo de recoger información económica
financiera, indispensable para la elaboración de las variables macroeconómicas
e indicadores económicos–financieros por actividad, que permitan conocer mejor
la realidad económica sectorial y nacional, el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI) ejecutará del 2 al 6 de mayo de 2018, la Encuesta
Económica Anual (EEA) 2018, de acuerdo con la Resolución Jefatural N°
116-2018-INEI. Esta investigación se realizará en 26 regiones del país y
tendrá una muestra de 14 mil 56 empresas, que hayan reportado ventas netas,
durante el año 2017, superiores a las 150 UIT (607 mil 500 soles).
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA
jueves, 12 de abril de 2018
IVANKA TRUMP PROMUEVE EMPODERAMIENTO DE LAS MUJERES EN LIMA
Ivanka Trump, la
hija y asesora del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunió hoy en
Lima con mujeres líderes empresariales para discutir cómo se puede empoderar
más a las mujeres de la región.
Tras remarcar que el objetivo es que las mujeres asuman roles de liderazgo en el centro de labores, destacó la importancia de las alianzas público-privadas para asegurar que ellas puedan prosperar en la economía.
Tras remarcar que el objetivo es que las mujeres asuman roles de liderazgo en el centro de labores, destacó la importancia de las alianzas público-privadas para asegurar que ellas puedan prosperar en la economía.
Trump
se reunió también con mujeres emprendedoras y ejecutivas en la Bolsa de Valores
de Lima.
"Discutimos la importancia de la cooperación público-privada para el empoderamiento de la mujer tanto en Latinoamérica como alrededor del mundo", escribió en su cuenta en Twitter.
"Discutimos la importancia de la cooperación público-privada para el empoderamiento de la mujer tanto en Latinoamérica como alrededor del mundo", escribió en su cuenta en Twitter.
martes, 10 de abril de 2018
RECONOCIMIENTO A EDITH BAR Y OTROS ARTISTAS
El
parlamentario César Segura Izquierdo, realizó el miércoles 4 una
ceremonia de reconocimiento a diversos artistas principalmente a los que
provienen de la cultura afroperuana. En el evento también participó su colega
Luz Salgado Rubianes. “Este
reconocimiento es parte de nuestra labor que venimos realizando desde el año
pasado, en la necesidad de reconocer a los diversos artistas del país,
principalmente a los que provienen de la cultura afroperuana. Edith Bar García,
es una reconocida cantante con más de 50 años de trayectoria artística conocida
como “La Flor Morena de la Canción Criolla”, quien empezó desde muy joven su
carrera artística y que nos llena de orgullo”, manifestó el congresista César
Segura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)