miércoles, 30 de octubre de 2024

PRESENTAN LIBRO “PAZ Y ESPERANZA: 40 AÑOS DESPUÉS” SOBRE LA VIOLENCIA POLÍTICA QUE VIVIÓ LA IGLESIA EVANGÉLICA EN EL PERÚ

Por César Sánchez Martínez / LIMA

La iglesia evangélica en el Perú, presentó el libro “Paz y Esperanza: 40 años después”, documento histórico compilado por el Pr. Pedro Arana Quiroz, obra que relata la violencia política que sufrió ese grupo religioso en el llamado trapecio andino del Perú, especialmente en la región de Ayacucho, a partir de los años ochenta hasta los últimos del siglo pasado.

martes, 29 de octubre de 2024

GOBIERNO REGIONAL DEL CALLAO DESARROLLA DIVERSOS PROGRAMAS DE ENSEÑANZA Y CAPACITACIÓN DE MÚSICA A ESCOLARES DE MI PERÚ


El Gobierno Regional (GORE) del Callao viene realizando diversos programas de enseñanza y capacitación en música a colegios de la jurisdicción de Mi Perú, jurisdicción creada en 2014 y uno de los siete distritos chalacos. 

VENTA DE VEHÍCULOS ELECTRIFICADOS CRECE MÁS DE 50% EN LO QUE VA DEL 2024

“La venta de vehículos electrificados llegó a 622 unidades en setiembre del presente año, incrementándose en 45.3% en comparación con similar mes del 2023”, así lo precisó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), tras precisar que, entre enero y setiembre del 2024, la comercialización de vehículos híbridos y eléctricos totalizó 5,010 unidades, cifra superior en 56% frente a igual periodo de un año atrás. Cabe precisar que el nivel de ventas reportado en lo que va del actual año ya superó a la cantidad de vehículos vendidos durante todo el 2023.

sábado, 19 de octubre de 2024

BCRP PONE EN CIRCULACIÓN PRIMERA MONEDA DE UN SOL DE LA SERIE NUMISMÁTICA “CERÁMICA PRECOLOMBINA PERUANA”

El Banco Central de Reserva del Perú pone en circulación desde el 17 de octubre de 2024, la primera moneda de S/ 1 de la nueva Serie Numismática “Cerámica Precolombina Peruana”. Esta moneda es alusiva al período Formativo (1,200 – 200 a. C.) y en ella se observa la imagen de una vasija globular clásica de color negro de la cultura Chavín, con un rostro felínico estilizado en fuerte relieve. Con esta colección, que consta de 11 monedas, se busca difundir, a través de un medio de pago de uso masivo, el valioso patrimonio cultural de nuestro país, así como incentivar la cultura numismática.

12 DE CADA 100 HOGARES CUENTA CON UN AUTO O CAMIONETA

La tenencia de bienes de transporte por parte de los hogares en el Perú muestran tendencias mixtas durante el segundo trimestre del 2024, así lo señaló la Asociación Automotriz del Perú (AAP) tras revisar cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadísticas e Informática – INEI. Según el informe, el porcentaje de hogares que poseen un auto o camioneta se ha situado en 12%, lo que representa una disminución de 2.9 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. “Este retroceso en la tenencia de autos y camionetas es indicativo de las dificultades económicas que han afectado la capacidad de compra de las familias peruanas”, afirmó la AAP.

CANALES DE CERCANÍA MODERNOS Y TRADICIONALES SIGUEN CAPTANDO HOGARES DE COMPRADORES SEGÚN “KANTAR MÁRKETING”

Según revela la empresa líder en análisis y datos de marketing a nivel global, durante el segundo trimestre del 2024, se observa una tendencia ascendente en la penetración de los canales de cercanía ante la constante búsqueda de los compradores de la mejor ecuación por su dinero. Kantar División Worldpanel, presentó la segunda parte de su reporte Consumer Insights Q2 2024 enfocado en canales de venta. El análisis, tomando como base el comportamiento de compra de los hogares peruanos, concluye que la omnicanalidad se mantiene en 7 tiendas visitadas durante el segundo trimestre del año: en Lima los hogares visitaron 8 tiendas en promedio, mientras que en provincias fueron 6 tiendas, una tendencia que se sostiene desde el 2022.

APAVIT EXIGE AL GOBIERNO SEGURIDAD COMPLETA AL PASAJERO EN EL INGRESO Y SALIDAD DEL NUEVO AEROPUERTO “JORGE CHÁVEZ” DEL CALLAO

La Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT) expresó su más profunda preocupación respecto a la inauguración del Nuevo Aeropuerto “Jorge Chávez” programada para el próximo 18 de diciembre, sin contar con las medidas de seguridad necesarias en los accesos al ingreso transitorio que han desarrollado con la colocación de dos puentes provisionales en un ingreso sobre la avenida Morales Duárez.

DEL 21 AL 25 DE OCTUBRE, SERVIR CAPACITARÁ SOBRE EL “AULA REGIONAL” PARA FORTALECER LA GESTIÓN PÚBLICA EN HUÁNUCO

Del 21 al 25 de octubre, la estrategia Aula Regional, organizada por la Escuela Nacional de Administración Pública (ENAP) de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (SERVIR), llegará a Huánuco. Esta actividad incluirá asistencias técnicas y consultas legales, conferencias, cursos y talleres presenciales, para fortalecer los conocimientos y competencias de los integrantes de las oficinas de Recursos Humanos y de los servidores civiles en general.

lunes, 14 de octubre de 2024

CONGRESISTAS LE EXIGEN AL PRODUCE RESPUESTAS SERIAS FRENTE AL INGRESO DE EMBARCACIONES A PUERTOS PERUANOS

En la reciente sesión conjunta de las Comisiones de Defensa Nacional y de Producción, varios congresistas interpelaron al ministro de la Producción por la falta de celeridad para aplicar los cambios requeridos para la puesta en vigor del nuevo marco normativo para combatir la pesca ilegal y la negligencia en hacer cumplir el Decreto Supremo N 014-2024-PRODUCE que actualmente controla el ingreso de embarcaciones extranjeras a puertos peruanos. Según la Sociedad Nacional de Pesca Artesanal (SONAPESCAL), esta sesión se realizó en medio de las protestas de diversas organizaciones de pescadores artesanales del norte y el sur del Perú, quienes dieron un plazo de 72 horas a la presidenta Dina Boluarte para ser atendidos ante denuncias de  pesca ilegal de embarcaciones chinas dentro de las 200 millas del mar peruano, y ante la ausencia de la pota evidenciada en los últimos meses, que debilita aún más la crítica situación del sector pesquero artesanal.

PUERTO DE CHIMBOTE TENDRÁ IMPACTO FAVORABLE EN LO ECONÓMICO, COMERCIAL Y LABORAL SEGÚN PROINVERSIÓN

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN incorporó el proyecto “Terminal Internacional de Chimbote” al proceso de promoción mediante el mecanismo de Asociación Público-Privadas (APP) para captar una inversión estimada en US$ 255.8 millones que permita la modernización y ampliación de la infraestructura y equipamiento, así como impulsar la economía y el comercio exterior en la zona norte del país.