El 76% de afiches
publicitarios no cuenta con la autorización respectiva en las principales
avenidas de Lima, según un estudio reciente del Ministerio del Ambiente
(Minam). Una de las principales causas está relacionada con la expansión humana
y la competencia de marcas en el mercado, lo cual impacta en la población
generando diversos problemas a la salud, como cardiovasculares o psicológicos,
señaló Marisol Núñez, profesora de Ingeniería Ambiental de la Universidad
Peruana Cayetano Heredia (UPCH).
viernes, 20 de diciembre de 2019
76% DE AFICHES PUBLICITARIOS NO CUENTAN CON AUTORIZACIÓN EN LAS PRINCIPALES AVENIDAS DE LIMA
EsSalud: ASEGURADOS PODRÁN RECOGER SUS MEDICAMENTOS EN FARMACIAS CERCANAS A SUS HOGARES
Farmacia Vecina atendió 4,546 recetas, beneficiando a 1,289 asegurados,
quienes recibieron sus fármacos de manera oportuna para el tratamiento de sus males,
informó el doctor Pedro Ripalda, gerente de Oferta Flexible de EsSalud. Como parte
de las acciones para fortalecer el buen trato al paciente, el Seguro Social de
Salud (EsSalud) implementó la iniciativa Farmacia Vecina, a través de la cual
los asegurados diagnosticados con enfermedades crónicas reciben sus
medicamentos prescritos por los médicos especialistas en farmacias cercanas a
su hogar. De esta
manera, los pacientes que padecen diabetes, hipertensión y otras patologías
crónicas ya no tendrán la necesidad de trasladarse hasta el establecimiento de
salud; ahora, pueden recoger sus medicinas en las boticas que más le favorezca,
siempre que estén inscritas dentro de las redes de salud de la institución.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
ESSALUD
AUMENTÓ NUMERO ESCOLARES DE COLEGIOS ESTATALES QUE RECIBIERON DESAYUNO ESCOLAR DEL PROGRAMA QALI WARMA DE JULIO A SETIEMBRE DE ESTE AÑO
Según
resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del tercer trimestre del
presente año, en el 88,0% de los hogares del país donde existe al menos un niño
o niña entre 3 a 11 años de edad y que asisten
a colegios estatales accedieron al programa de Desayuno Escolar-QALI
WARMA, cifra superior en 1,9 puntos porcentuales en comparación con similar
trimestre de 2018 (86,1%); así dio a conocer el Instituto Nacional de
Estadística e Informática en el informe técnico Condiciones de Vida en el Perú. Según área
de residencia, los niños y niñas del área rural presentaron mayor acceso a este
programa social; así, el 96,0% de ellos recibieron desayuno escolar y en el
área urbana fue el 84,0%; registrándose incrementos de 0,9 y de 2,7 puntos
porcentuales, respectivamente; en comparación con similar trimestre del año
2018.
miércoles, 4 de diciembre de 2019
LEY DE CREACIÓN DE ATU: HACIA UN MEJOR SERVICIO DE TRANSPORTE
A finales del
año pasado, el Congreso de la República, mediante Ley 30900, aprobó la creación
de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU). En días
recientes, Lima estuvo agitada por el paro de colectiveros que piden la
formalización de sus operaciones. Y esta problemática revela una de las cuentas
pendientes más importantes que tenemos en la ciudad: un transporte público
eficiente y que responda a las demandas de la población que, día a día, se topa
con enormes dificultades para movilizarse, en particular, a sus centros de
labores.
CANCILLERÍA CONMEMORA EL DÉCIMO ANIVERSARIO DE LA ENTRADA EN VIGENCIA DEL TRATADO DE LIBRE COMECIO PERÚ-ESTADOS UNIDOS
Con la
realización de un foro titulado “10 Años del TLC Perú-Estados Unidos: Impacto y Perspectivas”,
el Ministerio de Relaciones Exteriores conmemoró el décimo aniversario de la
entrada en vigencia del TLC o “Acuerdo de Promoción Comercial entre el Perú y los Estados
Unidos de América”, por su nombre oficial.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
TLC PERÚ-ESTADOS UNIDOS
viernes, 6 de septiembre de 2019
EL RECLAMO Y LA DENUNCIA SON DERECHOS DEL PACIENTE
La
Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) informa los pasos que deben seguir
los usuarios ante una mala atención o vulneración de derechos en salud. Todos
los usuarios de los servicios de salud, públicos o privados, ante la
insatisfacción con la atención recibida tienen derecho a presentar un reclamo o
una denuncia si consideran que sus derechos han sido vulnerados, informó la SUSALUD,
organismo técnico especializado del Ministerio de Salud. En
ese sentido, es importante saber que el reclamo se presenta de manera gratuita
y directamente ante las Instituciones Prestadoras de Salud (IPRESS), públicas o
privadas, las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud
(IAFAS), EPS, aseguradoras, Soat, etc. o las Unidades de Gestión de las IPRESS
donde se brindó el servicio, prestación o la cobertura relacionadas a la atención
en salud.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD
martes, 6 de agosto de 2019
ORDEN DE CIRCULACIÓN DE AUTOMÓVILES POR NÚMERO DE PLACA
La Municipalidad
de Lima confirmó que la circulación de automóviles de acuerdo al número de
placas. Desde el pasado lunes 5 de agosto quienes violen la norma establecida tendrán
una sanción efectiva de 336 soles. El llamado “pico y placa” se basa al último dígito
de la placa de los autos. Ese monto representa al 8% del valor de una Unidad
Impositiva Tributaria (UIT). El “pico y
placa” es válido para cuatro importantes ejes viales de la ciudad, recordó la
Municipalidad de Lima. Eso
significa que los conductores con vehículos particulares de acuerdo al número
de placa no podrán circular por:
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
PROGRAMA "PICO Y PLACA" DE LIMA
PAÍSES COMPARTIRÁN EXPERIENCIAS PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR INMOBILIARIO
ADI LATAM nació de la alianza de
las asociaciones de desarrolladores inmobiliarios del Perú, Chile, Guatemala y
Colombia en noviembre del año pasado para identificar oportunidades de negocio
e intercambiar buenas prácticas en el sector inmobiliario. Recientemente, se
integró México para impulsar el desarrollo del sector inmobiliario de la
región, señaló Carola Pacheco, gerente general de la Asociación de Desarrolladores
Inmobiliarios del Perú (ADI PERÚ). “Perú y México tienen muchas
similitudes tanto en población como en antecedentes históricos. Considerando el
tema de edificación, México es también un territorio sísmico, por tanto, sí es
posible traer técnicas constructivas de vanguardia para ser implementadas en
nuestro país, sobre todo, en lo que respecta a la ingeniería”, refirió.
viernes, 26 de julio de 2019
EN EL PAÍS EXISTEN 3 MILLONES 209 MIL 261 PERSONAS CON DISCAPACIDAD
El Instituto Nacional de Estadística e Informática
(INEI) en coordinación con el Grupo de trabajo integrado por el Consejo
Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS);
Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo y Promoción
del Empleo, Mesa de Concertación para a Lucha contra la Pobreza; elaboró con
los resultados de los Censos Nacionales 2017, el documento “Perfil sociodemográfico de la
población con discapacidad, 2017”.
Según el estudio, 3 millones 209 mil
261 personas presentan alguna dificultad o limitación permanente que le impide
desarrollarse normalmente en sus actividades diarias.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
DISCPACIDAD
martes, 16 de julio de 2019
INDECI CONTARÁ CON 31 NUEVOS EVALUADORES PARA CERTIFICAR A LOS PROMOTORES EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
Un grupo de treinta y un (31) profesionales del Instituto
Nacional de Defensa Civil (Indeci) se une a los procesos de certificación
de competencias. Y es que acaban de concluir satisfactoriamente su etapa de
formación como evaluadores, con lo cual ya se encuentran aptos para verificar
si los promotores en gestión del riesgo de desastres están
calificados para hacer una labor de calidad. Así lo informó el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), quien detalló que esta segunda
promoción de evaluadores del Indeci está compuesta por funcionarios de la
institución; especialistas y directivos de las direcciones desconcentradas;
expertos en gestión del riesgo de desastres; así como invitados del sector.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL
miércoles, 10 de julio de 2019
EN EL 2021 AÑO DEL BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA EL PERÚ CONTARÁ CON UNA POBLACIÓN DE 33 MILLONES 35 MIL 304 HABITANTES
En el año 2021, el Perú tendrá una población de 33 millones 35 mil 304
habitantes; así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informáticas
(INEI) en el documento “Perú:
Estimaciones y Proyecciones de la Población Nacional, 1950-2070” - Boletín
de Análisis Demográfico N° 38, elaborado sobre la base de
los resultados definitivos de los Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII
de Vivienda y III de Comunidades Indígenas; de los registros administrativos de
nacimientos, defunciones, entradas y salidas de peruanos y extranjeros; así
como de las principales investigaciones estadísticas realizadas periódicamente.
MÁS DE 11 MILLONES DE VEHÍCULOS TRANSITARON POR LA LÍNEA AMARILLA DURANTE SU PRIMER AÑO DE OPERACIONES
Más de 11 millones
de vehículos transitaron por la nueva vía expresa Línea Amarilla, que conecta
nueve distritos de la capital, entre El Agustino y El Callao, durante su primer
año de operaciones. Los limeños eligieron esta vía moderna, rápida y segura, para
acortar distancias y ahorrar tiempo. “Nuestro compromiso
es asegurar la fluidez del transporte, con servicios que garantizan la
seguridad vial de nuestros clientes. Y, en estos doce meses, nuestro principal
resultado ha sido reducir los tiempos de viaje. En promedio, un vehículo
recorre los nueve kilómetros de la vía en nueve minutos, es decir, un minuto
por kilómetro. Nuestros clientes no solo ahorran tiempo que pueden dedicar a su
familia, sino también costos de operación vehicular, gracias al alto nivel de
servicio de las vías a nuestro cargo”, destaca Laurent Cavrois, Gerente General
de LAMSAC - VINCI Highways.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
VÍA EXPRESA "LINEA AMARILLA"
miércoles, 26 de junio de 2019
MEGAPUERTO MULTIMODAL DE LA ISLA SAN LORENZO CON MIRAS AL BICENTENARIO
Con
la finalidad de promover el desarrollo, crecimiento y empleo del país, el
parlamentario Edmundo Del Águila Herrera realizó un foro sobre el megapuerto
multimodal de la isla San Lorenzo que es un anhelo del Callao, por la
posibilidad de mayor ingreso de divisas a nuestro país. “La
implementación de este megapuerto permitirá que nos integremos más a este mundo
globalizado, no debemos perder el camino ni los sueños a pesar del tiempo
transcurrido para que se materialice este puerto”, enfatizó Del Águila.
Etiquetas:
CALLAO,
DIARIO "CERTEZA",
ISLA "SAN LORENZO"
martes, 18 de junio de 2019
DIEZ ADOLESCENTES SON VIOLADAS CADA DÍA EN EL PERÚ
La violencia sexual
no se detiene. Y es que en el Perú, cada día 10 adolescentes entre los 12 y 17
años y señoritas estudiantes de 16 a 22 años son violadas, de acuerdo a las
últimas cifras de la Policía Nacional del Perú. Estas son solo las denuncias
durante el 2018, por lo que se estima que la cifra podría aumentar con los
casos que nunca son denunciados. Se registra un
total de 3,767 denuncias efectuadas en el 2018, principalmente en la región
Lima (1,191), la cual registra un aumento en más del 48% frente al 2017. Le
siguen las regiones Arequipa (264), Cusco (244), Junín (232), Lambayeque (189),
La Libertad (168), y Cajamarca (148). Además, hay 874 casos de niñas entre los
0 y 11 años.
AGUA LIBRE DE BACTERIAS CONSUMEN FAMILIAS DE COMUNIDADES RURALES DE SAN MARCOS, EN CAJAMARCA
Los habitantes de El
Consuelo, Yerba Santa, Las Polas y Santa Cruz tiene ahora disponible en sus
viviendas agua apta para el consumo humano tras la intervención del proyecto
Agua Más de Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e
Inclusión Social. El servicio es
permanente, las 24 horas del día. Las familias de estas localidades del
distrito José Manuel Quiroz -provincia de San Marcos, Cajamarca- cuentan con
mayores oportunidades para preparar alimentos saludables, beber agua segura, y
reducir progresivamente la anemia y la desnutrición crónica, pues además de la
renovada infraestructura se capacitaron en prácticas sanitarias en el manejo
del agua como en el hogar. El director ejecutivo de Foncodes, Wilber Venegas
Torres, llegó entregó las obras valorizadas en 355 mil 556 soles.
Etiquetas:
CAJAMARCA,
DIARIO "CERTEZA",
FONCODES
TACNA: CERTIFICAN A 18 SERVIDORES PÚBLICOS COMO EXPERTOS BILINGÜES EN LENGUA AIMARA
En beneficio del 15% de los
tacneños que habla únicamente la lengua aimara, dieciocho (18) servidores
públicos de esa región certificaron sus competencias como expertos en
comunicación bilingüe aimara, con lo cual podrán atender en esa lengua
originaria a quienes requieran acceder a servicios básicos como educación,
salud o justicia. El Centro de Investigación y
Desarrollo Andino Quechumara (Cidaq), entidad certificadora autorizada por el
Sineace, estuvo a cargo de la evaluación en la que consideró la fluidez del
dominio del aimara de los participantes, la confianza que generan en el
usuario, el uso de recursos y metodologías de atención, y la satisfacción que
puedan lograr con su servicio.
Etiquetas:
CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO ANDINO,
DIARIO "CERTEZA",
IDIOMA AIMARA,
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
AUTORIDADES DE AYACUCHO PROMOVERÁN CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS PARA ENTRE LOS PRODUCTORES AYACUCHANOS
Para asegurar la calidad de los
productos locales de Ayacucho, autoridades y representantes de diversas
instituciones de la región firmaron un compromiso para implementar acciones que
permitan promover los procesos de evaluación de pequeños productores, a fin de
poder certificarlos en diferentes competencias por hacer un trabajo de calidad. De ese modo, se espera que
productos como los tubérculos, los lácteos o los cereales cumplan con los
estándares que exige el mercado para la comercialización, con lo cual podrían
abastecer a programas sociales de instituciones públicas o empresas. Así, el
mercado local, que solo provee el 10 % de productos al programa Qali Warma,
podría ofrecer alimentos en proporciones mayores al contar con productores
certificados.
Etiquetas:
DANIEL ROCA SULCA,
DIARIO "CERTEZA",
PROGRAMA "QALI WARMA"
martes, 11 de junio de 2019
CASI MEDIO MILLÓN DE PERUANOS ENTRE 19 A 24 AÑOS HAN DESARROLLADO EL HÁBITO DE FUMAR
El humo de tabaco
es un gran problema de salud pública debido a los efectos que genera en el
corto y largo plazo. El INEN reporta que cerca de 16,700 peruanos mueren al año
por diferentes enfermedades relacionadas con su consumo, entre ellas el cáncer,
que en la actualidad es la segunda causa de muerte en el país, señaló el Dr.
José Yachachin, profesor de Medicina de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
(UPCH). “Sin embargo,
tampoco se puede dejar pasar por alto que el Perú es un país con alta
frecuencia de tuberculosis, y el humo de tabaco ha mostrado que los fumadores
tienen riesgo de hasta 6 veces más de padecerla en relación a quienes no
fuman”, resaltó en el marco del Día Mundial Sin Tabaco.
CHEFS Y GESTORES GASTRONOMICOS PIDEN LEY GENERAL DE GASTRONOMÍA
El congresista Jorge Del Castillo
viene preparando un proyecto de ley sobre la promoción, desarrollo e impulso de
la gastronomía peruana para el mundo. Para que dicha iniciativa sea
producto de la socialización de ideas y propuestas de los mismos actores, se
desarrolló una mesa de trabajo donde asistieron cocineros, chefs y gestores
gastronómicos del país.
La sesión con este objetivo ya tuvo
una primera parte donde también participaron otros profesionales de la
gastronomía. Con ellos se formaron 15 grupos de trabajo que prepararán propuestas
sobre diversos ángulos del tema complejo que es la gastronomía nacional.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
JORGE DEL CASTILLO GÁLVEZ
viernes, 7 de junio de 2019
CUSCO ES LA TERCERA REGIÓN CON MAYOR ÍNDICE DE FEMINICIDIOS
Cusco es la tercera región con los
índices más altos de feminicidios del país, señaló la presidenta de la Comisión
de la Mujer y Familia, Tania Pariona Tarqui, al inaugurar la audiciencia
pública descentralizada "Situación de Violencia Contra las Mujeres y
Acciones de los Sectores del Cusco". Indicó que en esa región se han
reportado 6 mil 661 casos que se han sido atendidos por el programa de atención
las mujeres, siendo Cusco, la capital, con 1,039 casos, el distrito de San
Sebastián con 624 casos y Quillabamba con 490. "No estamos terminando el año y ya
estamos con casos de feminicidios, por eso nos motivó estar aquí como Comisión
de la Mujer para atender esta problemática y ver cómo mejoramos, avanzamos y
reajustamos algunos de los planes a nivel nacional y quizás se necesita
contextualizar a nivel regional y local", expresó.
Etiquetas:
COMISIÓN DE LA MUJER Y FAMILIA,
DIARIO "CERTEZA",
KATIA GILVONIO CONDEZO,
REBECA CRUZ TÉVEZ,
TANIA PARIONA TARQUI
MÁS DE LA MITAD DE PERUANOS SE AUTOMEDICAN
La automedicación
es el acto por el cual las personas toman o se administran medicamentos sin
indicación médica para aliviar sus dolencias o malestares de salud. Son
diversos los factores que impulsan a ello, haciendo que las cifras sean altas y
que ratifican que más del 50% de la población en el país se automedica, señaló
la Dra. Mónica Pajuelo, jefa de la Carrera de Farmacia y Bioquímica de la
Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). Comentó que entre
los factores para la automedicación figuran: la falta de acceso a servicios de
salud provistos por el Estado o la falta de recursos económicos para acudir a
servicios de salud privados.
lunes, 3 de junio de 2019
NAVAL GROUP REFUERZA SU PRESENCIA EN EL PERÚ CON LA EXPECTATIVA DE ABASTECER LA DEMANDA NAVAL
Con la expectativa
de abastecer la demanda peruana de submarinos y buques de superficie, que
administra y opera la Marina de Guerra del Perú, Naval Group, líder mundial de
la industria naval de defensa, ha afianzado su presencia en nuestro país para
participar en los futuros proyectos de licitación en el mercado local. Desde la
perspectiva de Olivier Michel, Vicepresidente de Ventas para America
Latina de Naval Group, la demanda naval actual requiere de tecnologías
y soluciones de última generación pues de ellas depende el éxito en la atención
y ayuda humanitaria en casos de desastres naturales, así como en la vigilancia,
control y protección del territorio marítimo.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MARINA DE GUERRA DEL PERÚ,
NAVAL GROUP
sábado, 1 de junio de 2019
SALUDAN PROMULGACIÓN DE LEY QUE OTORGARÁ VIVIENDA A MEDALLISTAS PERUANOS DE LIMA 2019
La primera
vicepresidenta del Congreso de la República, Leyla Chihuán, saludó la
promulgación de la Ley 30949 que premia a los atletas peruanos que obtengan
medallas en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Lima 2019, con una
vivienda en la Villa Panamericana. “El deportista
en el Perú no puede vivir de su profesión, el camino para tener el gran honor
de representar a nuestro país es muy difícil, por ello, propuse esta iniciativa
que reconozca el esfuerzo de nuestros atletas” manifestó la legisladora.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
JUEGOS PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS LIMA 2019,
LEYLA CHIHUÁN RAMOS
miércoles, 22 de mayo de 2019
GOBIERNOS REGIONALES IMPULSARÁN LA CALIDAD EDUCATIVA EN INSTITUTOS
Autoridades de veinte
gobiernos regionales articulan acciones conjuntas y alianzas
con el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la
Calidad Educativa (Sineace), a fin de fortalecer la calidad
educativa de los institutos tecnológicos y pedagógicos del país. Durante un taller de dos días de
“Capacitación para directores de gestión pedagógica y especialistas de
educación superior”, en el que participaron más de 70 autoridades y
funcionarios, compartieron sus inquietudes sobre ruta de la calidad que deben
seguir para transitar del licenciamiento a la acreditación; así como, sobre la
optimización y adecuación de los institutos promovidos por el Ministerio de
Educación (Minedu).
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MINISTERIO DE EDUCACIÓN,
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA,
VERÓNICA CAFFO SUÁREZ
GORE LORETO: LA CERTIFICACIÓN ES UNA OPORTUNIDAD PARA POTENCIAR COMERCIO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS
La certificación de competencias
representa una oportunidad para potenciar la comercialización de productos
agrícolas como el cacao, ya que contar con una mano de obra competente y
calificada en la región, garantiza la calidad de este y otros frutos. Esa fue una de las conclusiones a
las que arribaron en el Gobierno Regional de Loreto, luego de una reunión con
autoridades del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de
la Calidad Educativa (Sineace), en la que acordaron sumar nuevas actividades,
para mejorar la competitividad y la educación de la región, al Plan de Trabajo
Concertado 2019.
MÁS DE 60 UNIVERSIDADES INCORPORARÁN LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SU GESTIÓN DE CALIDAD
“Es importante que los jefes de
Calidad tengan una visión más clara y concreta de la responsabilidad social universitaria
para que puedan incorporarla en su gestión de calidad y de mejora continua, a
fin de que respondan a las necesidades de la sociedad”. Así lo sostuvo la directora de
Evaluación y Acreditación de Educación Superior Universitaria del Sineace, Amparo
Gutiérrez Rojas, durante el “I Encuentro con Jefes de las Oficinas de Calidad -
2019”, en el que participaron autoridades educativas que lideran las Oficinas
de Calidad y de Responsabilidad Social de 65 universidades públicas y privadas
del país.
Etiquetas:
AMPARO GUTIÉRREZ ROJAS,
DIARIO "CERTEZA"
lunes, 13 de mayo de 2019
24 CATADORES DE CACAO DE SELVA CENTRAL SE CERTIFICAN PARA ELEVAR CALIDAD DE LOS DERIVADOS DEL GRANO
Un grupo de 24 productores de la
provincia juninense de Satipo, en la selva central, se certificaron como
catadores de pasta o licor de cacao, con lo cual demostraron que cuentan con
las competencias necesarias para el control de calidad de los derivados de este
grano, informó el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación
de la Calidad Educativa (Sineace). La evaluación, convocada por la
Asociación Peruana de Productores de Cacao (APP Cacao), entidad certificadora
autorizada por el Sineace, consistió en identificar las características de las
pepas del cacao, materia prima para la producción de chocolate, y en medir la
calidad de la pasta luego que esta fuera tostada,
descascarillada, triturada y molida.
Etiquetas:
CACAO,
DIARIO "CERTEZA",
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
domingo, 12 de mayo de 2019
PERIÓDICO “CERTEZA” Y EL SUPLEMENTO “MICROFINANZAS” CUMPLEN 12 AÑOS EN EL PERIODISMO ESPECIALIZADO EN ECONOMÍA EN AMÉRICA LATINA
El periódico
“Certeza” y el suplemento “Microfinanzas” cumplen sus primeros doce años de labor
ininterrumpida en el periodismo especializado en Economía y Negocios, constituyéndose
en el medio líder en su rubro en el Perú y América Latina. Ambos medios
fundados el 12 de mayo de 2007 en Lima, tienen por objetivo informar y realizar
la cobertura periodística de todo lo relacionado con la industria
microfinanciera, finanzas, gestión empresarial y organizacional, finanzas
populares, economía solidaria y cooperativismo. También difunde información
sobre el cambio climático y educación. El medio ha
desarrollado varias plataformas periodísticas que van desde el periódico
impreso hasta los medios digitales como “Certeza on line”, webs, blogs y
diversas redes sociales.
Etiquetas:
CÉSAR SÁNCHEZ MARTÍNEZ,
DIARIO "CERTEZA",
PERIÓDICO "MICROFINANZAS",
WILFREDO QUIROZ FUENTES
lunes, 29 de abril de 2019
CON NUEVO AUTO 100% ELÉCTRICO SUPERVISARÁN LA VÍA DE EVITAMIENTO Y LA VÍA EXPRESA LÍNEA AMARILLA, GARANTIZANDO EFICIENCIA ENERGÉTICA
LAMSAC
- VINCI Highways, concesionario de la Vía de Evitamiento y de la vía expresa Línea
Amarilla, pondrá en circulación un primer vehículo eléctrico para la
supervisión de sus vías y garantizar la seguridad de sus clientes, confirmando así
su apuesta por la movilidad sostenible y la eficiencia energética. Este hito,
forma parte de un proyecto piloto que desarrolla en conjunto con ENGIE Energía
Perú, que se encargó de instalar la infraestructura con el sistema de carga y
el vehículo 100% eléctrico. El vehículo eléctrico
será utilizado para los trabajos de supervisión diaria en la Vía de Evitamiento
y la vía expresa Línea Amarilla y recorrerá, aproximadamente, 160 km. al día.
Este vehículo eléctrico tiene impacto cero CO2 en el medioambiente y
su costo de operación es 93% menor al de un vehículo convencional, debido a que
el precio de una carga completa fluctúa entre S/ 10.00 y S/ 12.00, a diferencia
de los S/ 127.00 que costaría alimentar un auto similar con combustible.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
LAMSAC
miércoles, 17 de abril de 2019
ALAN GARCÍA Y LOS EVANGÉLICOS
Por Miguel
Bardales Inga.
Pastor de la Iglesia Bíblica “Emanuel” y presidente de la Sociedad
Bíblica Peruana.
Conocí a
Alan García Pérez antes que fuera elegido como presidente de la República del
Perú. La primera vez me recibió en su casa y nuestra conversación giró en torno
a la investigación que había realizado sobre el Evangelio de Marcos.
Entusiasmado me comentó que tenía planes de escribir un libro sobre el
liderazgo del Señor Jesús. De pronto
uno de sus hijos nos interrumpió para despedirse y pedir algo de dinero. Lo vi
levantarse, sacar un billete y decir: ¡Mis hijos son más importantes que todo!
Etiquetas:
ALAN GARCÍA PÉREZ,
DIARIO "CERTEZA",
MIGUEL BARDALES INGA
martes, 16 de abril de 2019
SALIERON DE LA POBREZA 313 MIL PERUANOS Y POBREZA MONETARIA DISMINUYÓ EN 1.2 PUNTOS PORCENTUALES DURANTE EL 2018
La pobreza
monetaria disminuyó en 1.2 puntos porcentuales (313 mil personas) en
comparación al nivel del año 2017; así dio a conocer el jefe del Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI), José García Zanabria, al
presentar los Resultados de la Pobreza Monetaria al año 2018. Informó que el
20.5% de la población del país, que equivale a 6 millones 593 mil personas, se
encontraban en situación de pobreza, es decir, pertenecían a hogares cuyo gasto
per cápita fue inferior al valor de la Línea de Pobreza (LP), que es el
equivalente monetario de una canasta básica de consumo de bienes y servicios.
martes, 9 de abril de 2019
CINCO MILLONES DE PERUANOS VIAJAN EN MOTO DIARIAMENTE
Un registro
único de motociclistas que lo elabore el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, registro de acompañantes para su regulación, placas más grandes
colocadas en la parte delantera y posterior de las motos y cascos integrales
obscuros solo para motociclistas en carreteras, fueron los puntos de consenso
al que se arribó durante la sesión de la Comisión de Defensa Nacional, Orden
Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha Contra las Drogas. Dicha comisión presidida por el legislador Jorge Del Castillo, en la sesión del
lunes primero de abril, tuvo como invitados a representantes de los diversos
gremios e instituciones que agrupan a los moteros del Perú que fueron a
expresar su parecer respecto a los proyectos de Ley (1696 y 3945) que tiene por
objeto regular el uso de las motocicletas lineales para fortalecer la lucha
contra la inseguridad ciudadana y la respectiva reducción de delitos cometidos
con estos vehículos.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN AUTOMOTRIZ DEL PERÚ,
COMISIÓN DE DEFENSA NACIONAL Y ORDEN INTERNO,
DIARIO "CERTEZA"
jueves, 28 de marzo de 2019
MÉDICOS PODRÁN TRABAJAR HASTA LOS 75 AÑOS EN ENTIDADES PÚBLICAS
Los médicos que
soliciten extender el ejercicio de su carrera profesional en entidades del
Estado hasta los 75 años de edad podrán hacerlo, según se aprobó en forma
unánime en la Comisión de Trabajo y Seguridad Social que preside el congresista
Zacarías Lapa. A la iniciativa del
congresista Hernando Cevallos Flores se incorporará la evaluación especializada
física y psiquiátrica que fue planteada por la legisladora Milagros Salazar,
enfermera de profesión. La propuesta
contempla la modificación del DL N° 559, Ley del Trabajo Médico, y el establecimiento
de la edad de 75 años, si el profesional así lo quiere, para ejercer la carrera
médica en entidades del Estado.
Etiquetas:
COMISIÓN DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,
CONGRESO DE LA REPÚBLICA,
DIARIO "CERTEZA",
HERNANDO CEVALLOS FLORES
COMITÉ DE PESCA Y ACUICULTURA DE LA SIN ESPERA QUE CONTINÚEN LAS POLÍTICAS DE APOYO AL CONSUMO HUMANO
![]() |
ROCÍO BARRIOS |
Ante el
reciente nombramiento de la Dra. Rocío Barrios en el cargo de ministra de la
Producción, el Sr. Carlos Milanovitch, Presidente del Comité de Pesca y
Acuicultura de la S.N.I., solicitó una entrevista para expresarle la
importancia que tiene para el país que se continúe apoyando las políticas que
permitan el desarrollo de este sector de pesca de consumo humano, tan
importante para la creación de empleo formal, la lucha contra la anemia y la
exportación de productos hidrobiológicos con valor agregado. “Este sector tiene un enorme potencial, hoy que la anemia está en el
centro de la preocupación de los peruanos, reiteramos nuestra disposición de
contribuir con productos como la anchoveta y la pota para erradicar este mal
que compromete el futuro de los peruanos”, señaló Milanovitch.
MÁS DE 32 MIL TRABAJADORES INGRESARON A PLANILLA EN EL PRIMER BIMESTRE DE 2019
La ministra de Trabajo y Promoción del Empleo,
Sylvia Cáceres Pizarro, reveló que más de 32 mil trabajadores del sector privado
han sido formalizados en lo que va del año a nivel nacional, como producto de
la labor de la Superintendencia Nacional de Fiscalización (SUNAFIL). “Este es el resultado de estrategias de
inteligencia previa ejecutadas por la SUNAFIL”, manifestó Cáceres Pizarro tras
inaugurar la nueva sede de dicha institución en el Cercado de Lima.
miércoles, 20 de marzo de 2019
FERIA DE FORMALIZACIÓN LABORAL EN EL CALLAO
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO
PROMOVERÁN USO DE TECNOLOGÍAS PARA ACERCAR SERVICIOS DE SALUD EN ÁREAS RURALES DE LA SELVA PERUANA
Los
habitantes de áreas rurales enfrentan grandes barreras para el acceso a
servicios de salud y educación de calidad. Ante esta problemática, las
Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) surgen como una
alternativa que intenta disminuir estas brechas, señaló la Dra. Magaly
Blas, profesora e investigadora de laFacultad de Salud Pública y
Administración de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y directora
del Programa Mamás del Río. “El uso
de las TICs ha tenido un incremento sostenido a nivel mundial y constituye una
herramienta útil para iniciativas en el área de la salud. En el Perú este
avance se incrementó en los últimos años, sin embargo, la zona rural aún no se
ha beneficiado completamente de este potencial”, comentó.
martes, 12 de marzo de 2019
EDUCADORES COMUNITARIOS INTERCULTURALES YA PUEDEN CERTIFICAR SUS COMPETENCIAS
Los sabios, líderes y personas
que en sus comunidades rurales o nativas generan espacios educativos en los que
comparten sus saberes sobre actividades productivas, cuidado del agua, crianza
de animales, fortalecimiento de la ciudadanía, entre otros, podrán certificarse
en esa competencia. Y es que el Sistema Nacional de
Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace)
aprobó los estándares para evaluar y certificar a los
educadores comunitarios interculturales que no han transitado en la educación
formal.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
ÓSCAR BADILLO ESPINOZA,
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
martes, 5 de marzo de 2019
PIURA: DISTRITOS MÁS AFECTADOS POR EL FENÓMENO EL NIÑO EN 2017 AÚN SE SIENTEN EN EMERGENCIA
A casi dos años del
Fenómeno El Niño (FEN) 2017, uno de cada cuatro ciudadanos/as de los cinco
distritos más afectados en Piura por este desastre aún se siente en situación
de emergencia. Así lo revela un
reciente sondeo de opinión que la Asociación de Comunicadores Sociales
Calandria y la Escuela Mayor de Gestión Municipal realizó en Catacaos, Cura
Mori, La Arena, El Tallan, y La Unión, el cual señala, además, que sus
habitantes aún se sienten desprotegidos ante futuros desastres naturales. Del grupo de
encuestados, el 40.1% afirma no haber recibido ayuda y el 64.8% considera que
su distrito aún está en reconstrucción. Además, el 35% está siendo afectado por
este fenómeno natural por tercera vez.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE COMUNICADORES SOCIALES "CALANDRIA",
DIARIO "CERTEZA",
FENÓMENO "EL NIÑO" 2017
PARACAS SE ENCUENTRA LIBRE DE INUNDACIONES AFIRMA CAPATUR
El presidente
de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas (CAPATUR), Eduardo
Jáuregui afirmó que su jurisdicción y alrededores no han sufrido los embates de
la naturaleza como en otros lugares de nuestro territorio nacional. En ese
sentido, señaló que Paracas se ubica en el medio del desierto de la Región de
Ica donde se respira aire de tranquilidad y en donde los visitantes nacionales
y extranjeros disfrutan de la belleza que se ofrece, teniendo en cuenta que es
la segunda localidad turística en importancia en el ámbito nacional.
Etiquetas:
CÁMARA DE TURISMO Y COMERCIO EXTERIOR DE PARACAS,
DIARIO "CERTEZA",
EDUARDO JÁUREGUI,
PARACAS
viernes, 15 de febrero de 2019
TRABAJANDO PARA FORTALECER LAS COMPETENCIAS DE LAS MUJERES LIDERES
La congresista
Tamar Arimborgo señaló que el objetivo de Tercera Mesa de Trabajo es recoger
el aporte de las mujeres que participan en esta sesión, a fin definir de
manera conjunta, el perfil idóneo de las mujeres líderes; quienes con sus
aportes, talentos y experiencias, tanto personales como profesionales,
contribuyen al desarrollo del país y favorecen su participación en la vida
política. Marlene Arroyo
Mestanza, Directora de Incidencias en Políticas Públicas de World Vision,
comentó acerca de las cualidades que tiene las mujeres para desarrollar sus
potencialidades, al margen de las limitaciones que puedan darse por la
carga familiar.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MARLENE ARROYO MESTANZA,
NANCY TOLENTINO GAMARRA,
RAQUEL GAGO PRIALÉ,
TAMAR ARIMBORGO,
WORLD VISION
MTPE TOMÓ MEDIDAS PARA PREVENIR Y SANCIONAR LA VIOLENCIA EN EL SECTOR DE CONSTRUCCIÓN CIVIL Y FOMENTAR SU FORMALIZACIÓN
Desde el año 2013,
el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) viene desplegando
diversas acciones para prevenir y sancionar la violencia en el sector
construcción civil, incluyendo la expedición de diversas normas que regulan la
actividad laboral en dicho sector. Así pues, a fin de
lograr la identificación de los trabajadores y promover la especialización en
el sector de construcción civil se implementó el Registro Nacional de Trabajadores
de Construcción Civil – RETCC a nivel nacional. A la fecha, se cuenta con más
de 550,000 personas registradas en el RETCC, siendo que 158,000 trabajadores de
esta actividad económica se encuentran registrados a nivel de Lima
Metropolitana.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO,
SECTOR CONSTRUCCIÓN CIVIL
jueves, 14 de febrero de 2019
DESNUTRICIÓN CRÓNICA AFECTÓ AL 12,2% DE LA POBLACIÓN MENOR DE CINCO AÑOS DE EDAD EN EL AÑO 2018
En el año 2018, la
desnutrición crónica afectó al 12,2% de las niñas y niños menores de cinco años
de edad, cifra que disminuyó en el último año en 0,7 punto porcentual y en los
últimos cinco años en 5,3 puntos porcentuales; según resultados de la Encuesta
Demográfica y de Salud Familiar-ENDES, que ejecuta el Instituto Nacional de
Estadística e Informática-INEI. La prevalencia de desnutrición
crónica, según el estándar de la Organización Mundial de la Salud es mayor en
el área rural (25,7%) que
en el área urbana (7,3%). Asimismo, el mayor índice de desnutrición se reportó
en las niñas y niños con madres con nivel educativo primaria o menor nivel
(25,6%) y en la población infantil menor de tres años de edad (13,1%).
SUSALUD VELARÁ QUE MÉDICOS NO ABANDONEN A PACIENTES DE HOSPITALES EN HORARIO DE TRABAJO POR ATENDER EN CLÍNICAS
Con el objetivo de
garantizar una atención oportuna y de calidad a los usuarios de los servicios
de salud, la Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD), velará para que los
médicos y profesionales de la salud del seguro social respeten las jornadas de
trabajo a las que están comprometidos dentro de sus establecimientos de salud y
evitar así cualquier posibilidad de “superposición” de jornadas laborales que
ocasione una falta o mala atención de los usuarios. Ello en el marco
del “Pacto Ético para una Atención Oportuna y Humanizada en los Servicios de
Salud” suscrito entre SUSALUD, el Seguro Social de Salud (EsSalud) y la
Asociación de Clínicas Particulares del Perú.
Etiquetas:
CARLOS JOO LUCK,
DIARIO "CERTEZA",
SUSALUD
miércoles, 13 de febrero de 2019
CUATRO CIENTÍFICAS DE LA UNIVERSIDAD CAYETANO HEREDIA SON FINALISTAS EN PREMIO NACIONAL “POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA”
Para estimular y
promover la labor científica de la mujer peruana, cuyos aportes contribuyen a
afrontar desafíos planteados a la humanidad con relación a áreas de ciencias de
la vida, ciencias básicas, ingeniería y arqueología, así como para generar
una mirada inclusiva en la ciencia, se realiza el Premio Nacional “Por las
Mujeres en la Ciencia”. uego de una rigurosa selección, son once las
finalistas, de las cuales cuatro forman parte del equipo de profesionales de la
Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
PREMIO NACIONAL "POR LAS MUJERES EN LA CIENCIA",
UNIVERSIDAD PERUANA "CAYETANO HEREDIA"
jueves, 7 de febrero de 2019
PERÚ SE ADHIERE AL CONVENIO DE BUDAPEST PARA COMBATIR LA CIBERDELINCUENCIA
La
Ciberdelincuencia es un problema que ha ido agravándose en los últimos años
conforme el avance de la tecnología, en los que se han perpetrado múltiples
delitos informáticos a nivel internacional. Ante esta preocupante situación, la
Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso, propuso mediante un proyecto de
ley –aprobado anoche de manera unánime por el Poder Legislativo- la adhesión de
nuestro país al Convenio de Budapest, lo que nos permitirá aplicar programas
técnicos para enfrentar esta modalidad delictiva. El dictamen de la
Comisión de Relaciones Exteriores fue sustentado por el congresista Jorge del
Castillo (CPA) quien informó que convenio fue adoptado en la ciudad de
Budapest, el pasado 23 de noviembre del 2001.
Etiquetas:
CIBERDELINCUENCIA,
DIARIO "CERTEZA"
viernes, 1 de febrero de 2019
INAUGURAN EL VIADUCTO ZARUMILLA DE LA VÍA EXPRESA “LINEA AMARILLA” EN LIMA
Con el objetivo de
brindar un mayor beneficio a los clientes y usuarios que circulan por la vía
expresa Línea Amarilla, LAMSAC abre el viaducto Zarumilla, una nueva salida
hacia Lima Norte que permitirá evitar el congestionamiento del centro de la
ciudad. El nuevo viaducto
permitirá a más de 15 mil vehículos que transitan, en promedio al mes, por la
nueva vía expresa en sentido hacia el Callao, acceder de manera directa a la
avenida Zarumilla y conectarse con los distritos del norte de nuestra ciudad.
jueves, 31 de enero de 2019
LAS UGEL DE LIMA METROPOLITANA HAN DESTITUIDO A 145 DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS POR DELITOS DE VIOLENCIA SEXUAL
Durante el periodo 2017-2018, las
Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL) de Lima Metropolitana han destituido
a 145 docentes y trabajadores administrativos implicados en delitos de
violencia sexual, de acuerdo con lo dispuesto por sus oficinas de recursos
humanos, comisiones permanentes de procesos administrativos disciplinarios para
docentes y secretarías técnicas de procedimientos disciplinarios de la Ley SERVIR. La titular de la Dirección
Regional de Educación de Lima Metropolitana (DRELM), Katherine Alva, precisó
que la destitución se dio en el marco de la Ley N° 29988, la Ley del Servicio
Civil N° 30057 y la Ley de la Reforma Magisterial N°29944, cuyo artículo 84°
inhabilita de manera permanente el ingreso o reingreso al servicio público a
nivel nacional.
miércoles, 30 de enero de 2019
PROYECTO CANDELA DESCUBRE NUEVOS GENES ASOCIADOS AL COLOR DE LA PIEL Y OJOS EN LATINOAMERICANOS
El color de piel es uno de los rasgos más visibles y variables entre los
seres humanos, por ello los científicos siempre estuvieron interesados en la
evolución de su variación. Un nuevo estudio, liderado por genetistas de University
College London (UCL) y publicado en la revista Nature Communications
de Londres, identificó nuevas variantes genéticas asociadas al color de piel en
distintas poblaciones latinoamericanas.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
PROYECTO CANDELA,
UNIVERSIDAD PERUANA "CAYETANO HEREDIA",
UNIVERSITY COLLEGE LONDON
martes, 29 de enero de 2019
LA META DE HUARAL ES INCREMENTAR EL FLUJO TURÍSTICO EN 180 MIL VISITANTES PARA EL PRESENTE AÑO
![]() |
ROSA ELENA BÁLCÁZAR |
La
provincia de Huaral se convirtió en el principal destino turístico de rutas
cortas en el ámbito nacional con la asistencia de unos 150 mil turistas, entre
nacionales y extranjeros, reveló la presidenta de la Asociación de Hoteles,
Restaurantes y Afines (AHORA Huaral), Rosa Elena Balcázar. Al
respecto, precisó que los 150 mil turistas visitaron el Castillo de Chancay y
la ciudadela pre inca Rupak, ubicada en la sierra de la provincia de Huaral. Igualmente,
los visitantes optaron por Huaral debido a su riqueza gastronómica, en
especial, el denominado plato de bandera, “El Chancho Al Palo”. “En
el 2018, Huaral habría recibido unos 4.5 millones de soles en divisas y con un
promedio de 300 soles por turista”, estimó la titular de AHORA Huaral.
Etiquetas:
AHORA HUARAL,
DIARIO "CERTEZA",
ROSA ELENA BARCÁZAR
lunes, 28 de enero de 2019
SUSALUD ACUDE A HOSPITAL ALMENARA PARA VERIFICAR ATENCIÓN A MENOR CON QUEMADURAS PROCEDENTE DE CHICLAYO
Con el objetivo de
verificar la oportuna y adecuada atención y el estado de salud del menor de
iniciales B.J.E.L. de un 1 año y 8 meses, quien sufrió quemaduras en el rostro
durante una cirugía, personal de la Superintendencia Nacional de Salud
(SUSALUD) acudió al Hospital Guillermo Almenara de EsSalud. Durante la visita,
el referido personal verificó la atención en el área de pediatría y dialogó con
el equipo médico encargado de la salud del menor conformado por especialistas
de Oftalmología y Cirugía Plástica y Quemados, quienes informaron que luego de
una evaluación determinaron que la estructura del ojo no está
comprometida y se encuentra en perfecto estado tras el incidente. Detallaron
que la córnea, conjuntiva y esclerótica no están afectadas.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
HOSPITAL NACIONAL "GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN",
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD
jueves, 24 de enero de 2019
ANTE EL FRÍO Y LAS HELADAS, EL FONCODES ACODICIONA VIVIENDAS TÉRMICAS PARA FAMILIAS EN EXTREMA POBREZA DE JUNIN
Cien
familias de Chuamba y Aza Cruz, en Junín, han sido beneficiadas con la entrega
de viviendas térmica que forman parte del Proyecto Mi Abrigo, de
Midis-Foncodes. Este
proyecto forma parte del Plan Multisectorial contra las Heladas y el Friaje que
viene impulsando el Estado. Entre
las beneficiadas, encontramos a Yamila Canchanya y sus dos menores hijas,
Camila y Vania. Viven en Chuamba, un centro poblado rural de la zona alta del
distrito de Cullhuas, a 50 minutos al sur de la ciudad de Huancayo. Su
casa rural ha sido acondicionada usando la tecnología del muro “trombe”, que
aprovecha la energía solar.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FONCODES,
JUNÍN
Dr. MARIO ROMERO VALDIVIESO FUE ELEGIDO DECANO DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE LIMA PARA EL PERÍODO 2019-2020
En primera vuelta fue
elegido Decano del Colegio de Notarios de Lima (CNL) el Dr. Mario Romero Valdivieso,
tras comicios realizados el martes 8 de enero del presente. El flamante Decano
y su Junta Directiva ejercerán funciones durante el periodo 2019-2020. El Dr. Romero Valdivieso
encabezó la Lista 1 y triunfó ante el bloque que lideraba la Dra. Clara Carnero
Ávalos (Lista 2). Con un universo de 131 votantes, La Lista 1 obtuvo 78 votos y
la Lista 2 consiguió 50 votos. Hubo 2 votos en blanco y un voto viciado. Para el Tribunal de
Honor, igualmente, la Lista 1 (79 votos) se impuso a la Lista 2 (50 votos). Hubo
un voto en blanco y un voto viciado. El total de votantes fue 131. El Comité
Electoral, conformado por los Notarios José Urteaga Calderón (Pdte.), Ana María
Alzamora Torres (Secretaria) y Alfonso Benavides de la Puente (Vocal), no tuvo
contratiempos en su labor.
martes, 22 de enero de 2019
SINEACE: CERTIFICAN A SERVIDORES BILINGÜES DE QALI WARMA QUE ATIENDEN A NIÑOS DE CUSCO
Para brindar una atención más
inclusiva en las instituciones educativas de Cusco, trabajadores del programa
Qali Warma del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) certificaron
sus competencias como servidores bilingües y ahora podrán dirigirse en quechua
a los niños que reciben atención alimentaria. Con ello, el Programa Qali Warma
se coloca a la par de los organismos del Estado que ya cuentan con servidores públicos
bilingües certificados para la atención del público usuario, como el Ministerio
de Cultura, el Poder Judicial, entre otros.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MINISTERIO DE DESARROLLO E INCLUSIÓN SOCIAL,
PROGRAMA "QALI WARMA",
SINEACE
sábado, 19 de enero de 2019
#10YearChallenge del periódico Certeza
CERTEZA y MICROFINANZAS nacieron hace doce años, pero hoy queremos
recordar los últimos diez años. ¿Hemos cambiado? ¡Claro que sí!. Del papel periódico hemos pasado al couché; de hojas sueltas ahora
salimos con grapas; de ocho páginas a 48 páginas en total; de un formato a otro
mejor; de un suplemento de diario somos ahora un periódico y tres suplementos. Por supuesto que hemos cambiado. Antes sólo éramos medio escrito, ahora
tenemos una plataforma digital, hacemos televisión y formatos on líne mediante
las páginas web, blogs y formato PDF. También somos impresos.
viernes, 18 de enero de 2019
EMPRESA TAMSHI REALIZAN CAMPAÑA CONTRA LA ANEMIA EN TAMSHIYACU
TAMSHI S.A.C.
(“TAMSHI”), empresa dedicada al cultivo del cacao en Tamshiyacu (Iquitos),
refuerza su compromiso por generar un impacto positivo en las comunidades con
las que se relaciona velando por el bienestar de la población. Por ello,
realizó una campaña de salud a gran escala consistente en un programa de
vacunación, desparasitación y despistaje de anemia que benefició a
aproximadamente 2,000 personas. La campaña,
organizada por TAMSHI, contó con el apoyo de profesionales del Establecimiento
de Salud de Tamshiyacu (IPRESS I-TAMSHIYACU), quienes se encargaron de la
aplicación de las vacunas. Entre los beneficiados figuran los trabajadores de
la empresa, sus familiares, así como la población en general del distrito de
Fernando Lores.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
EMPRESA TAMSHI
LA ASOCIACIÓN DE BANCOS DEL PERÚ DONA 68 MOTICICLETAS PARA FORTALECER EL TRABAJO DE LA POLICÍA NACIONAL
Como
parte de su firme compromiso a favor de la seguridad ciudadana, la Asociación
de Bancos del Perú (ASBANC) entregó hoy en calidad de donación 40 motocicletas a
favor de la Policía Nacional (PNP) valorizados en S/. 1 047 537 millón, en el
marco del convenio de cooperación que llevan adelante ambas instituciones y que
servirán de apoyo a la Policía en su lucha contra el flagelo de la
delincuencia. “Esta
nueva donación ratifica nuestro permanente compromiso con fortalecer el trabajo
de nuestra Policía en su lucha contra la delincuencia y significa un apoyo a los
esfuerzos del Estado a favor de la seguridad ciudadana”, señaló Miguel Vargas,
gerente general de ASBANC, durante la ceremonia de entrega física, realizada en
las instalaciones de las Águilas Negras y que contó con la presencia del Comandante
General de la PNP, Gral. de Policía José Luis Lavalle Santa Cruz.
Etiquetas:
ASOCIACIÓN DE BANCOS DEL PERÚ,
DIARIO "CERTEZA",
JOSÉ LUIS LAVALLE SANTA CRUZ,
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
LIMA CUMPLE 484 AÑOS DE FUNDACIÓN
Lima, la
capital del Perú, cumple hoy 484 años de fundación española. La historia
de Lima empezó el 18 de enero de 1535, fecha de su fundación por Francisco
Pizarro. La ciudad fue establecida en el valle del río Rímac en un área poblada
por el señorío de Ichma y tomando el nombre «Ciudad de los Reyes». El
nombre de Lima, proviene del quechua Limaq. El significado del
nombre se deriva del verbo rima- cuyo significado es “hablar”,
seguido por el sufijo de agencia -q. En su conjunto, rimaq
significa “el que habla” o “aquel que tiene la capacidad de hablar”.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
LIMA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)