Durante
la ronda de exposiciones, los panelistas resaltaron la necesidad de un
entendimiento entre las naciones en temas de carácter global como el cambio
climático, la seguridad alimentaria y la transformación digital.
Precisamente,
el segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón, destacó la imperiosa
cooperación, sin precedentes, para atender estas problemáticas que amenazan las
posibilidades de un mayor desarrollo económico y social.
En
la misma línea, se manifestó la presidenta de la Comisión Especial de la
Alianza del Pacífico, legisladora María Taipe Coronado (PL), indicando que el
Foro APEC promueve un enfoque de crecimiento inclusivo y sostenible entre sus
países miembros.
A
su vez, el director de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea –
KOICA, Youngwoo Kim, hizo hincapié en la “seguridad humana”, la cual consiste
en que los niños no mueran, las enfermedades no se propaguen y los puestos de
trabajo no se pierdan.
En
ese sentido, Jara destacó la importancia de la labor de la representación
nacional para impulsar los cambios legislativos, a fin de implementar los
consensos alcanzados durante el año de la presidencia APEC Perú 2024.
Por
otro lado, el director de Cooperación Internacional del Ministerio de
Relaciones Exteriores, César Jordán, explicó que existen otras formas de
interdependencia como los bienes públicos internacionales, de los cuales, en el
Perú se destaca la biodiversidad, el agua y la energía.
“En
el Perú, a través de nuestros programas, hemos aportado a la consolidación del
cacao orgánico, el café y el desarrollo de otros mercados, fomentando la
agroindustria”, agregó.
Mientras
que, el consultor representante de la Embajada de Canadá, Andrew Ng, sostuvo
que el gran enfoque de su participación en los foros de APEC es la inclusión
económica de las mujeres y de los pueblos indígenas.
Además,
aseveró que tres líneas principales de cooperación con Perú, una de ellas, con
relación a la mejora de la gestión empresarial de las mypes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario