jueves, 28 de noviembre de 2024

PUERTO DE CHANCAY ES CLAVE PARA LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO GLOBAL SEGÚN LA ASOCIACIÓN AUTOMOTRIZ DEL PERÚ

El puerto de Chancay podría permitir la importación de hasta 200,000 vehículos adicionales anualmente, de acuerdo con Cosco Shippings. Según el Ministerio de la Producción (PRODUCE), el puerto de Chancay generará más de 8,500 empleos directos. El Megapuerto de Chancay, catalogado como una de las obras de infraestructura más ambiciosas del Perú, promete convertirse en un eje estratégico para la economía nacional y regional. Según Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), este proyecto “tiene el potencial de reconfigurar la economía peruana y fortalecer las relaciones comerciales internacionales, particularmente entre China y Sudamérica”.

miércoles, 27 de noviembre de 2024

HUANCAYO PIERDE MÁS DE 80 MILLONES DE SOLES AL AÑO POR CONGESTIÓN VEHICULAR

“Hemos visto que, en las últimas décadas, en Huancayo, el tráfico vehicular se ha incrementado. Los problemas de transporte repercuten negativamente en todos los ámbitos, además de generar siniestros de tránsito y esto conlleva a que la también llamada ‘Ciudad Incontrastable’ pierda más de 80 millones de soles al año solo por congestión vehicular”, así lo señaló Mario Candia, Ingeniero de Tránsito de la Consultora Transis durante la presentación: “Retos y Oportunidades del Tránsito en la ciudad de Huancayo”.

martes, 26 de noviembre de 2024

UCAYALI OFRECE 30 PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICO-PRIVADA POR MÁS DE S/ 650 MILLONES

Una cartera de 30 proyectos por más de 650 millones de soles en Obras por impuestos (OxI) y Proyectos en Activos (PA) presentaron hoy, ante potenciales inversionistas, la agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN, el Gobierno Regional de Ucayali y la Municipalidad Provincial Coronel Portillo (Pucallpa). Precisamente para fortalecer la promoción de este paquete de proyectos, PROINVERSIÓN organizó el Foro “Ucayali Invierte” donde se presentaron 26 iniciativas en Obras por Impuesto y cuatro mediante Proyectos en Activos para construir y modernizar los servicios educativos, de saneamiento y transporte, así como un campo ferial, camposanto, terminal terrestre y proyecto turístico, entre otros.

DECLARACIÓN DE MACHU PICCHU DE LOS LÍDERES DE APEC 2024

  1. Nosotros, los Líderes Económicos de APEC (Asia Pacifico Economic Cooperation), nos reunimos en Lima, Perú, el 16 de noviembre de 2024. Bajo el tema de APEC de “Empoderar. Incluir. Crecer.”, continuamos trabajando para lograr la Visión 2040 de APEC Putrajaya (Malasia) para una comunidad de Asia-Pacífico abierta, dinámica, resiliente y pacífica para 2040, incluso mediante la implementación del Plan de Acción de Aotearoa (Nueva Zelanda), para la prosperidad de todos nuestros pueblos y el futuro de las generaciones. Nuestros esfuerzos este año, llevados a cabo en las ciudades peruanas de Lima, Arequipa, Urubamba, Trujillo y Pucallpa, tuvieron como objetivo garantizar que toda nuestra gente pueda disfrutar de los beneficios de un crecimiento económico inclusivo, maximizando las oportunidades para todos y abordando al mismo tiempo los problemas más urgentes que son desafíos económicos.

martes, 19 de noviembre de 2024

PROINVERSIÓN ADJUDICARÁ EN DICIEMBRE TRES PROYECTOS ELÉCTRICOS POR MÁS DE US$ 100 MILLONES

Cinco postores competirán en diciembre por el Grupo 4 que incluye la construcción de tres proyectos integrales de transmisión y subestaciones eléctricas que beneficiarán a más de 700 mil pobladores de Áncash (Huaylas y Huaraz), Junín (Chanchamayo) y Ucayali (provincia Padre Abad y Coronel Portillo), informó la Agencia de Promoción de la inversión Privada - PROINVERSIÓN

En el Grupo 4 se incluye los proyectos "Enlace 220 kV Aguaytía – Pucallpa, subestaciones, líneas y ampliaciones asociadas (Proyecto ITC)", “Incremento de la Confiabilidad 138-60KV del Sistema Eléctrico de Tarma – Chanchamayo” e “Incremento de capacidad y confiabilidad (Criterio N-1) de Suministro del Sistema Eléctrico Huaraz (Proyecto ITC)” en los que se invertirán más de US$ 100 millones. Los postores calificados son Celeo Redes S.L.U.; Cobra Instalaciones y Servicios S.A.; Engie Energía Perú S.A.; Alupar Perú S.A.C.; y Eléctricas de Medellín Perú S.A.

sábado, 16 de noviembre de 2024

CAMBIO CLIMÁTICO, SEGURIDAD ALIMENTARIA Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL ENTRE LAS PRINCIPALES NECESIDADES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

En la Sala Miguel Grau Seminario del Palacio Legislativo, se llevó a cabo la sesión del Grupo de Trabajo de Cooperación Técnica Internacional, en el marco de la reunión de líderes APEC Ciudadano Legislativo 2024, que congregó a diversos parlamentarios nacionales e internacionales, así como especialistas en políticas de integración y desarrollo de las 21 economías mundiales que conforman el Foro Económico Asia Pacífico.

PRESIDENTA DINA BOLUARTE INSTÓ A LOS MANDATARIOS DEL APEC A TENER UNA PERSPECTIVA DE FUTURO OPTIMISTA

“Hoy nos reunimos con un espíritu de colaboración y unidad, guiados por nuestra visión compartida, fomentando un futuro resiliente, inclusivo y sostenible para la región de Asia y el Pacífico”, dijo la presidenta de Perú, Dina Boluarte Zegarra, en declaraciones a los líderes económicos del APEC en Lima aer sábado. La presidenta Boluarte, presidente de la reunión, instó a los líderes de los 21 miembros del APEC a impulsar enfoques estratégicos para sostener la relevancia del APEC en un panorama global en rápida evolución.

viernes, 15 de noviembre de 2024

PUERTOS OTORGADOS EN ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA Y TERMINAL DE CHANCAY IMPULSAN A PERÚ COMO HUB REGIONAL

El crecimiento portuario en Perú se ve fortalecido con la reciente inauguración del puerto de Chancay que, junto a los terminales adjudicados mediante Asociación Publico – Privada (APP), convierten a Perú en un hub regional y, en este proceso, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN jugó un rol clave en la promoción y adjudicación de proyectos estratégicos.

APEC RECONOCE A EMPRENDEDORES DE LA SOSTENIBILIDAD CON EL PREMIO ANUAL BIO-CIRCULAR GREEN 2024

El premio anual Bio-Circular-Green (BCG) de APEC reconoce a las personas que han implementado prácticas sostenibles con impactos positivos duraderos en sus comunidades. Abarca tres categorías (mujeres, jóvenes y MIPYME) y destaca cómo las soluciones locales pueden abordar los desafíos globales. La viceministra de Comercio Exterior de Perú, Teresa Mera, felicitó a los ganadores y enfatizó la importancia de su trabajo: “Estas personas excepcionales han establecido un alto estándar para la sostenibilidad, demostrando que el pensamiento innovador y la dedicación pueden abordar algunos de los desafíos ambientales más apremiantes de la región”.

CARRETERA INTEROCEÁNICA NORTE CONTRIBUYÓ AL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN SEIS REGIONES

La concesión de la carretera Interoceánica Norte (IIRSA Norte) generó un impacto positivo en el crecimiento económico, inclusión social y el desarrollo de capacidades en seis regiones de Perú: Piura, Lambayeque, Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto. El proyecto es un claro ejemplo de cómo las Asociaciones Público - Privadas (APP) pueden ser un mecanismo efectivo para la provisión de infraestructura y garantizar la continuidad en la prestación adecuada de servicios. Se trata del primer proyecto vial en Perú concebido bajo un modelo de financiamiento mixto, recursos públicos y capital privado, con lo cual, la diferencia en los niveles de servicio entre las carreteras del norte del país y la IIRSA Norte es notable.

jueves, 14 de noviembre de 2024

NUEVO PUERTO DE MARCONA BENEFICIARÁ A 29 PROVINCIAS DE ICA, AYACUCHO, APURÍMAC, AREQUIPA Y CUSCO

Las inversiones del Nuevo Terminal Portuario de San Juan de Marcona, adjudicado por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN, tendrá un impacto significativo en el desarrollo económico y social de 29 provincias y 280 distritos de Ica, Ayacucho, Apurímac, Arequipa y Cusco. Precisamente la agencia destacó en un estudio, el impacto económico y social del proyecto, resultado que fue presentado en el XXVIII Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos, que se realizó en la Universidad de Jaén (España).

EMPRENDIMIENTOS RURALES DE NATIVOS YAGUAS Y TICUNAS RECIBEN ASISTENCIA TÉCNICA PRODUCTIVA

miércoles, 13 de noviembre de 2024

SIGUEN LLEGANDO MANDATARIOS Y JEFES DE ESTADO PARA LA CUMBRE APEC EN LIMA

Siguen llegando los primeros jefes de Estado y de gobierno a la ciudad de Lima para participar en el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC por sus siglas en inglés), que se desarrolla en la capital peruana por tercera vez en toda su historia. La primera vez fue en el 2007 cuando Alan García Pérez era el presidente del Perú, y la segunda vez cuando Pedro Pablo Kuczynski era el mandatario en 2016.

EXPECTATIVAS EMPRESARIALES ESTÁN EN TRAMO OPTIMISTA POR QUINTO MES CONSECUTIVO

En octubre, la mayoría de los indicadores de expectativas empresariales, se recuperaron respecto al de setiembre, con lo que todos se mantuvieron en el tramo optimista por quinto mes consecutivo. Quince indicadores de un total de 18, incluidos aquellos de situación actual, se encuentran en el tramo optimista, cifra similar al mes previo. El índice de expectativas sobre la economía a 3 meses se ubicó en 51,7 puntos en octubre desde los 51,8 puntos de setiembre. En tanto las expectativas de la economía a 12 meses avanzaron a 60,3 puntos en octubre desde los 56,9 puntos del mes anterior.

EN OCTUBRE LOS PRECIOS DE LOS VEHÍCULOS CAYERON -0.43%

La inflación mensual ha anotado su segundo descenso consecutivo en octubre del presente año, mientras que la inflación anual se mantiene dentro del rango meta establecido por el Banco Central de la Reserva del Perú (BCRP), así lo informó la Asociación Automotriz del Perú (AAP). De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana registró una caída de -0.09% en octubre de 2024 a tasa mensual, un descenso por debajo de lo esperado por el mercado (0.02%). A nivel acumulado, entre enero y octubre de 2024, la inflación llegó a 1.76%, mientras que en los últimos 12 meses la variación del índice de precios fue de 2.01%, posicionándose en el centro del rango meta del BCRP, que se encuentra entre 1% y 3%.

EMBARCACIONES PESQUERAS ENVÍAN COMENTARIOS AL PRODUCE SOBRE LA PROPUESTA PARA EL NUEVO REGLAMENTO DE ORDENAMIENTO PESQUERO DE LA POTA

El reglamento de ordenamiento pesquero de 2011, que desconoce la existencia de un sector artesanal en la pesca de este recurso y que vulneraba sus derechos como actor legítimo de la pesquería, tiene sus días contados. El pasado 21 de octubre, el Ministerio de la Producción (PRODUCE) pre publicó el proyecto de Reglamento de Ordenamiento Pesquero del Calamar Gigante o Pota (ROP de la pota) con un plazo de 15 días calendario para recibir comentarios.

martes, 12 de noviembre de 2024

SUSCRIBEN CONTRATO PARA EJECUTAR EL ANILLO VIAL PERIFÉRICO DE LIMA QUE PROPICIÓ PROINVERSIÓN


Se suscribió en Lima el contrato del proyecto para la ejecución del Anillo Vial Periférico (AVP), megaproyecto que beneficiará a 4.5 millones de ciudadanos del Callao y once distritos limeños y que generará 70,000 empleos directos en la etapa de construcción. La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) propició la firma entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y el consorcio adjudicatario Anillo Vial Periférico SAC de capitales españoles.

lunes, 11 de noviembre de 2024

¿QUÉ ES EL FORO APEC?

Es el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. Usa la sigla “APEC” que pertenece a la traducción en inglés “Asia-Pacific Economic Cooperation”. No debe decirse “la APEC”, sino “el APEC” porque es un “foro”, tanto en inglés como en español. Es un foro u organización multilateral creado inicialmente por doce naciones en 1989, con el fin de consolidar el crecimiento y la prosperidad de los países cuyas costas son bañadas por el Océano Pacífico. Analiza diversos temas relacionados con el intercambio comercial, coordinación económica y cooperación entre sus integrantes.

16 JEFES DE ESTADO PARTICIPARÁN EN LA INAUGURACIÓN DEL MEGA PUERTO DE CHANCAY EL 14 DE NOVIEMBRE

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, reveló que 16 dignatarios (jefes de Estado) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) participarán en la inauguración del puerto de Chancay. “La inauguración del puerto de Chancay se hará el 14 de noviembre (desde Palacio de Gobierno), tal cual está planteado, y el hecho de que se inaugure desde Palacio de Gobierno es por medidas de seguridad”.

LLEGÓ AL PERÚ EL SULTÁN DE BRUNÉI PARA EL FORO DEL APEC

Esta mañana llegó al Perú el Sultán de Brunéi Darussalam. Hassanal Bolkiah, el primer mandatario que llega al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC es la sigla del “Asia-Pacific Economic Cooperation”). El nombre completo del sultán (emperador o gobernante musulmán) es Hassanal Bolkiah Muizzaddin Waddaulah ibni Al-Marhum Sultan Haji Omar Ali Saifuddien Sa'adul Khairi Waddien, conocido simplemente como Hassanal Bolkiah.

USUARIOS QUE NO PUEDAN USAR SUS PASAJES AÉREOS PODRÁN TRANSFERIRLO O CEDERLO SIN COSTO ALGUNO

El billete de pasaje aéreo podrá ser endosado o transferido por su titular a otra persona hasta veinticuatro horas antes de la hora del vuelo, sin costo alguno y sin que el usuario tenga que pagar una penalidad por no usarlo en la fecha respectiva, siempre que las condiciones del contrato de transporte aéreo se mantengan iguales. Así lo dispone el dictamen del Proyecto de Ley 5562 aprobado, por mayoría, en el Pleno del Congreso. Se trata de una propuesta de autoría de la congresista Martha Moyano Delgado (FP), y que fue exonerado de una segunda votación.

CONGRESO APRUEBA DICTAMEN QUE BRINDA ESTABILIDAD JURÍDICA Y ECONÓMICQ A LAS ACTIVIDADES AGROPERUARIAS

Con el objetivo de ampliar el plazo de posesión de predios destinados a actividades agropecuarias y facilitar su formalización, el Pleno del Congreso aprobó, en primera votación, el texto sustitutorio de los proyectos de ley 3615, 712, y otros, que propone modificar la Ley 31145, Ley de saneamiento físico-legal y formalización de predios rurales, que actualmente está a cargo de los gobiernos regionales.

jueves, 7 de noviembre de 2024

BALNEARIO DE PUCUSANA SE ENCUENTRA A LA DERIVA Y EN TOTAL ABANDONO DENUNCIA LA APAVIT PERÚ

Pucusana, un balneario que por su ubicación geográfica y por las bondades que ofrece como pesca, gastronomía, vista de diversas variedades marinas, paseos en bote, etc. podría ser un destino ideal para turismo nacional e internacional se encuentra a la deriva y en total abandono. El presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viajes y Turismo (APAVIT - PERÚ), Ricardo Acosta expresó su total pesar por el actual panorama que presenta Pucusana, calificándolo como un distrito “en estado calamitoso”.

ADJUDICACIONES EN OBRAS POR IMPUESTOS SE ACERCAN A S/ 3000 MILLONES EN LO QUE VA DEL AÑO

Hasta los primeros días de noviembre, las adjudicaciones mediante el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) alcanzaron S/ 2959 millones a través de 103 proyectos en cartera de ministerios, gobiernos regionales y locales, así como universidades públicas, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada - PROINVERSIÓN. El resultado, al 5 de noviembre, es un récord histórico en cantidad de proyectos y monto adjudicado desde la implementación de este mecanismo en 2009. Incluso ha superado la barrera de 100 proyectos por año y, en monto, supera en 170% la meta anual que estimó la agencia para 2024 (S/ 1100 millones).

miércoles, 6 de noviembre de 2024

SERVIR Y MIDIS FIRMAN CONVENIO PARA FORTALECER LA PROFESIONALIZACIÓN Y LA MERITOCRACIA EN EL ESTADO

La Autoridad Nacional del Servicio Civil - SERVIR y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS, suscribieron un convenio de cooperación interinstitucional, en un acto que representa un paso significativo para fortalecer la selección de directivos públicos de los programas sociales, así como de los organismos adscritos de esta cartera. Al respecto, el presidente ejecutivo de SERVIR, Guillermo Valdivieso Payva, resaltó que este convenio es una herramienta para que el MIDIS pueda contar con directivos públicos idóneos, cuyo ingreso será a través de los procesos transparentes, equitativos y meritocráticos. “En SERVIR estamos comprometidos en colaborar con el MIDIS para que pueda contar con el talento que se requiere y logren resultados concretos que se traduzcan en servicios de calidad para la ciudadanía”, dijo.

ENTIDADES PÚBLICAS CUENTAN CON 322 PROYECTOS EN OBRAS POR IMPUESTOS QUE REQUIEREN S/ 12 548 MILLONES

En Perú, las entidades públicas cuentan con 322 proyectos en Educación, Transportes, Salud y Saneamiento en Obras por Impuestos (OxI) que requieren, para su desarrollo, unos S/ 12 548 millones, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada – PROINVERSIÓN. De esta cartera, 174 proyectos corresponden a iniciativas de Gobiernos Regionales (S/ 8446 millones), 86 al Gobierno Nacional (S/ 3208 millones), 52 a Gobiernos Locales (S/ 778 millones) y 12 a universidades públicas (S/ 115 millones).

martes, 5 de noviembre de 2024

PERÚ PUEDE CONVERTIRSE EN EL CENTRO LOGÍSTICO PORTUARIO Y AEROPORTUARIO DE AMÉRICA LATINA

“Todos los peruanos debemos estar unidos en el objetivo de ser un país estable y atractivo para las inversiones. Esperemos convertirnos en el centro logístico portuario y aeroportuario, con el megapuerto de Chancay y el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, respectivamente”. Así lo señaló el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana Cavides, en diálogo con Congreso TV, al tiempo de destacar que nuestro país sea sede del Foro de Cooperación de Asia Pacifico (APEC), bloque económico compuesto por 21 economías del Asia-Pacífico, considerado la región más dinámica del mundo.