El Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social, FONCODES, a través de
la Unidad Territorial Ica, inició en el presente año 18 nuevos proyectos
productivos Haku Wiñay en los ámbitos de las provincias de Parinacochas y
Lucanas (departamento de Ayacucho) y Huaytará (departamento de Huancavelica); y
viene desarrollando, además, el proyecto Mi Abrigo que en su segunda etapa ha
focalizado su intervención en centros poblados de las provincias de
Huaytará y Castrovirreyna con una inversión de 2.9 millones de soles para
habilitar 300 viviendas térmicas.
viernes, 26 de enero de 2018
FONCODES ICA EJECUTA PROYECTOS “HAKU WIÑAY” Y “MI ABRIGO” EN ZONAS DEL SUR DE AYACUCHO Y HUANCAVELICA
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FONCODES,
PROYECTO HAKU WIÑAY
LIMA RECIBIRÁ A 120 ALTOS FUNCIONARIOS DEL MUNDO FUTBOLÍSTICO DE LA FIFA EXECUTIVE FOOTBALL SUMMIT
El presidente
del Buró de Convenciones de Lima, Carlos Canales Anchorena reveló que al
Congreso Mundial de la Federación Internacional de Futbol Asociados (FIFA) a
realizarse en marzo próximo en Lima, Perú asistirán 60 dignatarios del más alto
nivel futbolístico. Dichas
autoridades, según Canales Anchorena, estarán acompañados por sus funcionarios
que suman unos 120 personajes del mundo futbolístico internacional.
Etiquetas:
CARLOS CANALES ANCHORENA,
DIARIO "CERTEZA",
FIFA
ECONOMISTA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, OCUPÓ EL PRIMER PUESTO EN MAESTRÍA DE LA UNIVERSIDAD LA SOBORNA DE PARÍS
Marco
Carrasco Villanueva, joven egresado sanmarquino de la Escuela Profesional de
Economía, ocupó el primer puesto en la Universidad La Sorbona (Francia) durante
sus dos años de estudios en la maestría de investigación en economía y gestión,
con mención en economía y psicología, dejando en alto el nombre del Perú y de
su alma máter, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. “Mis
estudios me permitieron conocer y compartir clases con jóvenes muy inteligentes
y de perfiles muy interesantes, provenientes de todo el mundo y de
universidades muy diversas, tales como las de Hong Kong, Colonia, Bocconi,
Harvard, Edinburgh, etc.”, comentó Marco, muy complacido de haber vivido dicha
experiencia. Sus
principales áreas de interés e investigación se centran en la economía
conductual y su aplicación a las políticas públicas; así como en el desarrollo
internacional comparado entre Asia y América Latina, además de los estudios
culturales y de idiomas.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
MARCO CARRASCO VILLANUEVA,
UNIVERSIDAD LA SORBONA,
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
viernes, 19 de enero de 2018
401 HOGARES RURALES DEL DISTRITO DEL MANU FORTALECIERON SUS CAPACIDADES PRODUCTIVAS EN PUERTO MALDONADO
Un conjunto de 401 hogares de los centros poblados de Gamitana,
Salvación Alto, Salvación Bajo, Santa Cruz, Itahuania y Llactapampa del
distrito y provincia del Manu, en el departamento de Madre de Dios, tiene
instalados igual número de huertos familiares, módulos de abonos orgánicos y
módulos de agroforestería con la asistencia técnica del proyecto Noa Jayatai de
FONCODES, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Además, 361 hogares usuarios de este proyecto de desarrollo de
capacidades productivas y emprendimientos rurales, cuentan con módulos de
crianza tecnificada de gallinas y 263 con módulos de crianza de cuyes.
Asimismo, 175 hogares instalaron módulos de producción de granos y 165 de
cultivos de plátano.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
FONCODES,
PROYECTO "NOA JAYATAI"
PROMOVERÁN USO MASIVO DE LA BICICLETA
Con el auspicio del legislador Miguel Ángel Torres, en el Congreso se
prepara una propuesta legislativa para incentivar el uso de la bicicleta como
medio de transporte. Con ese objetivo se ha convocado a diversas agrupaciones ciclísticas y a
especialistas en transporte público, además de representantes de aquellos
países que ya han implementado la bicicleta como importante medio de
transporte. La ‘Mesa Bici’ tiene como objetivo elaborar un marco normativo adecuado
para la promoción del uso de la bicicleta y revisar, para ello, la legislación
vigente que en la práctica ha quedado como una norma declarativa.
Etiquetas:
BICICLETAS,
DIARIO "CERTEZA",
MIGUEL ÁNGEL TORRES
jueves, 18 de enero de 2018
LIMA ALBERGA A 9 MILLONES 320 MIL HABITANTES AL 2018
Al conmemorarse el 483° Aniversario de la Fundación de Lima, el
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), informó que de acuerdo
con las estimaciones y proyecciones de población, la Provincia de Lima tiene
una población de 9 millones 320 mil habitantes, al año 2018.
San Juan de Lurigancho tiene más de 1 millón 100 mil habitantes
De los 43 distritos que comprenden la Provincia de Lima, el más poblado
es San Juan de Lurigancho con 1 millón 162 mil habitantes, le siguen San Martín
de Porres (745 mil 151), Ate (678 mil), Comas (544 mil), Villa el Salvador (492
mil), Villa María del Triunfo (474 mil), San Juan de Miraflores (422 mil), Los
Olivos (392 mil), Puente Piedra (383 mil) y Santiago de Surco (364 mil).
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
LIMA
martes, 9 de enero de 2018
OPERARIOS DE MANTENIMIENTO DE MOTOCICLETAS PODRÁN CERTIFICAR SUS COMPETENCIAS
En muchas regiones del país, sobre todo
del Oriente peruano, la motocicleta es un medio de transporte muy usado.
Precisamente, para dar seguridad a las personas que se movilizan en este tipo de
vehículos, el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de
la Calidad Educativa (Sineace) acaba de aprobar la Norma de Competencia del
“Operario de mantenimiento de motocicletas”. La directora de Evaluación y
Certificación de Educación Básica y Técnico Productiva del Sineace, Gabriela
Arrieta Clavijo, refiere que esta norma permitirá una mejora en los servicios
de mantenimiento que se brindan y con ello, darán una mayor seguridad a quienes
viajan a bordo de una moto.
Etiquetas:
DIARIO "CERTEZA",
GABRIELA ARRIETA CLAVIJO,
MOTOCICLETAS,
SINEACE
miércoles, 3 de enero de 2018
ACCIDENTES AUMENTARÍAN CON CIERRE DEL SERPENTÍN DE PASAMAYO
El presidente de la Comisión de
Transportes y Comunicaciones, Roy Ventura, considero que el serpentín de
Pasamayo no debe ser cerrado como lo ha planteado el presidente de Kuczynski,
precisando que el exceso de velocidad no sería la causa del fatal accidente,
según información que recibió de los peritos del Centro de Monitoreo de la
Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías
(Sutran). Dijo que de cerrarse el serpentín todos
los vehículos de transporte pesado se irían por la variante, por donde ahora
solo circulan autos, y los accidentes aumentarían debido a la neblina y la
velocidad de los carros más livianos. Por eso, sostuvo que lo recomendable
sería la ampliación del serpentín con muros de contención y guardavías.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)